Escala Pharagonescia

Un recopilario de historias cortas del genial Moebius.

El Hombre que rie

Una adaptación de la obra de Vicor Hugo por parte de de De Felipe.

Superman

El Anillo negro parte 1. Un Regular evento del superheroe más fuerte de la tierra.

Nathan Never

Fuerza invisible, quinta entrega de las aventuras del agente alfa.

Tintin

Las Joyas de la Castafiore, una aventura del reportero Tintin.

The Zumbies

Un particular grupo zombie de música, en una original apuesta por el sobrexplotado género de los muertos vivientes.

Mostrando entradas con la etiqueta grant morrison. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grant morrison. Mostrar todas las entradas

3 de febrero de 2022

Klaus: Las Nuevas Aventuras de Santa Klaus

 



Klaus: Las Nuevas Aventuras de Santa Klaus es mi primera incursión en esta interpretación del bueno de Santa que nos trae el talentoso Grant Morrison y un espectacular Dan Mora. Este último todo un deleite para los amantes de los ilutradores, entre los que encuentro. Esta miniserie revisa la figura de Santa Claus. El tomo de PANINI contiene los especiales de 2016, 2017 y 2018.

Dicho esto que es lo que nos ofrece esta serie que incluye las tres historias incluidas aquí. Morrison, se deja llevar y mete a Klaus en una especia e viajero del tiempo, dando rienda suelta a su talento y mezclando fantasía, ciencia ficción y misticismo en un conjunto que deja a los lectores un tanto noqueados pero absortos por el despliegue visual y narrativo de las historias. 

La primera historia incluida es Klaus y la Bruja del Invierno , una historia en la que el guionista mezcla los conceptos de Santa Claus con el Pinocho. Morrison se permite repasar todas las encarnaciones de Santa y las diferentes interpretaciones del famoso barrigudo. 

La segunda historia es Klaus y la crisis de Xmasville , historia en la que pasamos a otro campo, los viajes por el tiempo, dimensiones...tocando muchos aspectos que el lector deberá digerir, pero que son marca de la casa del guionista británico. 

Por último, tenemos Klaus y el muñeco de nieve que llora , una historia en la que un Klaus anciano hará equipo con la versión rumana de Santa Claus y tendrá que ayudar a un padre ausente convertido en muñeco de nieve. Es una historia en la que la serie tira por otros derroteros, funciona bien, pero su planteamiento es más convencional.

Morrison, es el mismo en estas aventuras, quizás algo más desatado, es un escritor genial pero tiene su publico y hay que cogerlo como es. A mi particularmente su trabajo aquí me ha entretenido, pero pienso que es para "muy cafeteros"  del escritor escoces. Lo que no hay que negarle es su talento, que lo tiene y mucho. Punto a parte es el trabajo de Dan Mora que consigue viñetas de un tremendo talento y que te dejan absorto admirándolas. El color de algunas de las historias es francamente impresionante. En resumen que para mi es lo mejor de este Klaus.

En definitiva, Klaus: Es una serie diferente, con una buena factura y que es francamente entretenida. Si te gusta el equipo creativo, puedo afirmar que lo pasarás bien con esta lectura. Si por el contrario no te entusiasma, el trabajo de Dan Mora puede ser un aliciente para acercarse a Klaus. Si nada esto te convence a muchas otras lecturas que si que lo harán.

Xonxoworld

14 de agosto de 2020

BATMAN TOP 5 LECTURAS

 

Siguiendo con la sección de tops que inciamos con el diablo de la cocina del infierno, hoy dedicamos otro a uno de los grandes iconos del comic de superheroes y del noveno arte por añadidura, estmamos hablando del "caballero Oscuro" un personaje que aglutina algunas de las lecturas más celebres de la historia del noveno arte. 

Antes de iniciar el top, comentar que como siempre, todo es una opinion y que clasificaciones hay tantas como lectores, pero estas son en mi opinion las lectruras de Batman que más me han gustado.

1. BATMAN EL REGRESO DEL CABALLERO OSCURO de Frank Miller, Dennis O'Neill y Klaus Janson es una de las grandes historias del comic americano, que cambiaron el concepto del superheroe y que al igual que pasó con el Born Aigain de Daredevil, dieron un paso hacia un comic más adulto y menos "blanco". 

En esta ocasión nos encontramos con un Bruce Wayne con unos 50 años, que hace 10 que ya no ejerce de Batman y se retiró de la lucha contra el crimen. Pero que en la actualidad ha descubierto que no ha podido incorporarse con normalidad a la vida cotidiana. Tenemos una Gotham está asediada por una ola de calor y por un problema con una banda callejera, llamada los Mutantes, que campan a sus anchas sin que las autoridades puedan ponerles freno. Ante es escenario, Batman retorna a la acción para salvar una vez más a Gotham. Pero no es tan poderoso como antaño, pero si más astuto y experimentado. 

Además de tener un Batman crepuscular, tenemos el uso de los medios de comunicación que se plasman de forma impresionante en la historia. Esta obra maestra del comic se compone de cuatro que son, El regreso del caballero oscuro, El triunfo del señor de la noche, A la caza del señor de la noche y la caida del señor de la noche. Todas ellas ya historia del comic.


2. BATMAN LA BROMA ASESINA. de Alan Moore y Brian Bolland. Es al igual que el anterior otra obra de los 80. estamos ante la que es considerada por la mayoría una de los mejores comics que se hayan hecho y por supuesto una de las mejores historias de Batman. En este gran comic tenemos la historia se centra en Joker y su origen. La broma asesina es una es una obra destacadísima del personaje. Estamos ante un trabajo visualmente espectacular y una de las lecturas más recomendables para acercarnos a este personaje y si nemesis.

3.BATMAN AÑO UNO. De Frank Miller y el impresionante David Mazzucchelli, consiguen que Batman Año uno sea otra de las grandes obras del hombre murzielago. En ella se nos narra las historias de cómo Bruce Wayne adopta la identidad de Batman. Además de añadir subtramas centradas en el personaje James Gordon y su llegada al corrupto cuerpo de policía de Gotham City. El relato que crea Frank Miller nos muestra la evolucion de los dos personajes y como Batman inicia su lucha contra el crimen, los primeros errores y como va puliéndose este legendario héroe. Entre los villanos que aparecen en la historia destacar la aparición de Carmine Falcone. 

En resumen que Frank Miller nos trae otra obra que se puede leer de forma independiente y que nos traslada a la explicación del inicio de este iconico personaje. Además los autores son el mismo equipo artistico de la genial Born Again de Daredevil que consideramos en nuestro top como la mejor obra del justicioero de Marvel.


4. Batman "Arkham asylum"  fue una de las novelas gráficas más exitosas de los últimos años, protagonizada por el Caballero Oscuro de Gotham, es decir Batman, se publicó originalmente como un miniserie en 2007. Con guión Grant Morrison y un expectacular dibujo de Dave Mckean, que te deja sin aliento. La historia nos traslada a Arkham Asylum, un lugar en donde están concentrados los peores individuos, en una historia de horror psicológico protagonizada por Batman. Una historia notable y visualmente portentosa, que nos lleva a una pesadilla de la que nuestro héroe deberá enfrentar como pueda. En mi opinión estamos ante uno de los mejores relatos de Batman de los últimos años, sólo un peldaño por debajo de las tres anteriores. 

5. Batman "The Cult" Una obra de los 80 y si bien esta lejos de las anteriores a mi es una de las que más me han gustado del caballero oscuro. Al guion tenemos ni más ni menos que a Jim Starlin. Este nos recrea un Gotham City apocalíptico, al borde del precipicio e histérico, un tanto cercano al que nos mostraría Frank Miller en Batman el regreso del Caballero oscuro. En el apartado grafico para recrear este claustrofobico y desquiciado comic tenemos al mago del terror, al genial Bernie Wrightson. 

En la trama de este Batman The Cult, se nos muestra a un Batman destruido psíquicamente y físicamente a manos del villano, en este caso el Diácono, Joseh Black Fire, un villano que se erige en el salvador de la humanidad. Yo pienso que es una obra que esta por encima de la media y aunque no es un obra maestra es la que cierra mi top 5. Narrativa buen cumple y visualmente lo hace con creces asi que estamos ante otra miniserie que se puede leer de forma independiente y esto es todo un punto a su favor.

Este el top, llega aqui a su final. Nos dejamos obras como el All Star, la resurreccion de Ra'S Al Ghul, La Caida del Murcielago... y un largo etc de historias que jalonan el gran volumen de historias que se han hecho de uno de los personajes más grandes del comic americano e icono de la gran editorial DC. 

Y también añado que este top seguramente lo revisaré en un futuro, pero a día de hoy esto es lo que me atrevo a comentaros. Destacar que una vez más tenemos que Frank Miller y el caballero oscuro han escrito algunas de las mejores paginas del noveno arte.

Espero que el Top os guste y os sirva. Como siempre espero comentarios o sugerencias.

Cambiaremos un poco de tercio y os haremos un Top de lecturas de uno de los sellos más importantes de la historia del comic. Estoy hablando del Sello Vertigo.


Xonxoworld

6 de julio de 2019

LO MEJOR DE THARG'S FUTURE SHOCKS


LO MEJOR DE THARG'S FUTURE SHOCKS es un recopilatorio de esta serie de la britanica 2000AD y que cuenta con guiones de algunos de los mejeros generadores de historias de ciencia ficción que ha dado la historia del comic y la genial escuela britanica, como son Grant Morrison, Neil Gaiman o Peter Milligan.

Las historias cortas son impactantes, novedosas y controvertidas, además de que muchos de sus conceptos o diseños los hemos encontrado en otras obras, o incluso en otros productos de fantasia como Warhammer 40000. El conjunto que es irregular y de lectura rapida comprende lo publicado desde 1981 hasta 2006.

Un Future Shock nos trae buena parte de dosis de mala uva y también reflexiones más creativas y significativas sobre un futuro nada esperanzador para la humanidad y que tiene su reflejo en la esencia autodestructiva de la civilización humana.

Es un trabajo francamente ochentero y muy british, con lo que igual es dificil entrar, aunque si te gustan productos como Juez Dredd estoy seguro que este Future Shocks no te defraudará, aunque en mi opinion es un trabajo algo menor, pero no por ello menos interesante.

Xonxoworld



25 de septiembre de 2015

DOOM PATROL de Grant Morrison



DOOM PATROL de Grant Morrison es una serie de la que he leido dos de los primeros tomos de finales de los 80, en los que este grupo, de por decirlo héroes, son el reverso en todo de los grupos de héroes de DC como la JLA o los Titanes... por citar algunos.

El planteamiento para esta serie, de personajes tan retorcidos, del autor britanico, es el de unas historias algo recargadas para mi gusto y que a pesar de la original puesta en escena no me han seducido en su primer acercamiento. Aunque he de reconocer un cierto punto de originalidad y una puesta en escena más que correcta de Richard Case.

En definitiva una buena historia, con un correcto apartado gráfico, pero que no me ha pasado de entretenida sin más, aunque quizás me ha lastrado mi desconocimiento anterior de la serie y sus personajes, lo que probablemente ha hecho que me cueste un poco más entrar en las tramas.

Xonxoworld.

28 de noviembre de 2013

SKRULL Kill Krew

SKRULL Kill Krew con guion de dos de los más mediaticos creadores del comic USA como Mark Millar y Grant Morrison y el ochentero dibujo de Steve Yeowell es uno de los especiales de Invasion secreta más extraños y orginales del conjunto.

En cocreto recopila 6 historias de este grupo, poco conocido para el lector, que se dedican a cazar a los Skrull en sus aventuras a modo de cazadores de recompensas, cruzandose en sus historias con personajes del universo Marvel como Hidra o el Capitán America, por citar algunas, un tanto más expedictivos que los cómics de su epoca son un producto original y cuando menos curioso aunque para nada imprescindible.

Xonxoworld.

28 de octubre de 2012

Batman "La Resurrección de Ra's Al Ghul"


Batman: La resurreción de Ra’s Al Ghul  de Grant Morrison, Paul Dini y Andy Kubert es un recopilatorio que nos engloba una aventura del Caballero Oscuro y que tiene como villano, ni más ni menos que Ra´s al Ghul es un habitual de la franquicia del hombre murcielago.

Grant Morrison nos firma una trama en la que resume los orígenes y motivaciones de este ser inmortal que creyó encontrar en Batman a su sucesor y que pronto vio que se convertiría en su enemigo ya que no compartia su visión de controlar el mundo y a la humanidad.

En este historia el inmortal villando esta decidido a conseguir un nuevo cuerpo desde el que poder seguir perdurando, el mejor candidato no es otro que el hijo de su hija Talia, Damian que no es otro que el hijo de Batman, en medio de dicha confrontación el retornado Ra´s al Ghul y su inseperable Fantasma Blanco, apoyados por un ejercito de ninjas intentarán capturar a Damian.

Batman en esta interminable batalla de ninjas y en las que quieres eliminar a su enemigo de una vez por todas, se veran involucrados personajes como Robin, Nightwing o Alfred lo que nos asegura una continua e inseperable sucesión de combates que en mi opinión terminan por ser algo excesivos.

Además pienso que la historia se nos hace algo monotona y que sólo hacia al final se torna algo más relevante. Por último reseñar que podría haber aprovechado mejor el conflicto entre el héroe y el padre, en su interferencia en los intereses personales o colectivos, algo que pasa un tanto desapercibido o poco explotado en la historia.

El apartado gráfico es bastante notable y en su conjunto considero este cómic como bastante entretenido y recomendable para seguidores de Batman.

Xonxoworld.

2 de abril de 2012

Batman y Robin de Grant Morrison


Grant Morrison y Frank Quitely son los encargados de este Batman y Robin, en el que estamos de enhorabuena al contar con el dibujante de All Star Superman, porque el aspecto gráfico de esta colección es bastante bueno, lo que flojea un poco es el argumento de un sobrevalorado Morrison que no me acaba de convencer y que pienso que no le coge el punto a esta colección que protagonizan, unos Batman y Robin que no son los clásicos, sino que son Dick Grayson y Damian Wayne (Hijo de Bruce Wayne).

Esto arranca después de los últimos sucesos ocurridos con Bruce, el hecho de este cambio hace que nos lleve a que no tenga mucha relación con los demás personajes de la serie, lo que nos propone el guinista es acción, entretenimiento y poca profundiad, que tampoco es un mal plan!.

Los primeros villanos con los que tendrá que enfrentarse el dúo dinámico es un circo muy especial, con un jefe un tanto "especial", luego esto deriva en el enfrentamiento con Capucha Roja y su nueva y desequilibrada compañera Scarlett, y se centra un poco en los problemas de trabajo entre los enfoques de los dos héroes. El guion lo encuentro confuso, con dialogos poco elaborados o que no terminan de encajar en tanta acción y en ocasiones cuesta seguir por donde va la historia.

La única buena noticia y punto fuerte del cómic era Quitely, pero esta sólo nos dura los tres primeros números del recopilatorio, a partir del cuarto es sustituido por Philip Tan que cumple con bastante decencia. En resumidas cuentas por el momento un cómic bastante irregular que sólo recomiendo para completistas del personaje o para seguidores del buenhacer a los lápices de Quitely.

13 de enero de 2012

Batman Arkham Asylum de Grant Morrison

Batman Arkham Asylum, es una de las novelas gráficas más exitosas de los ultimos años, protagonizada por el Caballero Oscuro de Gotham, es decir Batman, se publicó orginalemente como un miniserie en 2007, con guión del polémico Grant Morrison, en mi opinión de lo mejor que ha hecho hasta ahora en su carrera y un expectacular dibujo de Dave Mckean, que te deja sin aliento. Publicada en España para DC por Planeta en un formato integral que es una verdadera maravilla.
La historia nos traslada a Arkham Asylum,  un lugar en donde están concentrados los peores individuos, en una historia de horror psicológico protagonizada por Batman que deberá adentrarse sólo en el centro y enfrentarse a prácticamente por todos los presos del sanatorio, entre los que destacamos a Joker, que es quien los lidera y plantea un juego diabolici y un tanto demencial y que se encuentra bien acompañado por Dos Caras, Sombrerero Loco, Killer Croc, Clayface y Espantapájaros... es decir la flor y nata de los villanos de la serie, y que controlan el centro y a los empleados del mismo.

En el juego que plantean los villanos, ofrecen la liberación de los rehenes, pero quieren que Batman debe entregarse, entrar en Arkham y convertirse en uno de ellos, ya que le consideran un igual, pero en un lado distinto de la ley. Por momentos la historia recuerda a Alcia en el país de las maravillas, pero en un lugar tan sombrio y escalofriante como el sanatorio y mos muestra a modo de Flashback pasajes de la vida del fundador del centro. El final de la historia es más que notable y no os defraudará. Además nos plantea en su argumento la cuestión de que infima es la línea entre el bien y el mal o mejor dicho entre la cordura y la locura en el eterno enfrentamiento entre el héroe y sus actos.

En mi opinión estamos ante uno de los mejores relatos de Batman de los últimos años, sólo un peldaño por debajo en mi opinión de La Broma Pesada, Batman Año uno y El regreso del Caballero oscuro, que en mi opinión son las mejores historias del hombre murcielago.


29 de septiembre de 2011

Grant Morrison

Grant Morrison

Hoy vamos ha hablar de otro de los autores británicos más influyentes en la actualidad, este es Grant Morrison nació el 31 de enero de 1960 en escocia, es conocido por su narrativa no lineal y por su tendencias hacia la contracultura, Ha protagonizado algunas de las reinterpretaciones más exitosas y polémicas de los personajes clásicos del mundo del cómic, consiguiendo el relanzamiento de los mismos, entre estos tenemos ejemplos como Animal Man, Doom Patrol, JLAlos invisibles, The New X-Men, All Star Superman, Batman , Final Crisis...

Comenzó su carrera profesional trabajando para publicaciones en el Reino Unido en los primeros años de los 90, más tarde dio el salto al mercado de los  Estados Unidos. Aunque intenta compaginar trabajos más personales con otros de corte más comercial. Generalmente dentro de sellos como Vertigo, o en trabajos como el magnifico Arkham Asylum de  Batman.


En 1986 Morrison comienza a colaborar con algunas publicaciones de Marvel UK y en mítica revista británica 2000 AD. En esta revista llamó la atención en 1987 con su serie Zenith lo que propiciaría su desembarco en Estados Unidos.

Una vez introducido en el mercado estadounidense, Morrison ha desarrollado sus mejores trabajos para la línea Vértigo de DC,  primero reinterpretando personajes clásicos como Animal Man y Doom Patrol, y luego con títulos de creación propia como Los Invisibles.

La novela gráfica Arkham Asylum (1989), ilustrada por el británico Dave McKean, fue su primer éxito y obtuvo gran cantidad de premios.

En 1997, se encarga de relanzar JLA (Liga de la Justicia de América), el supergrupo por excelencia de DC, con enorme éxito de público y críticia.

En 2000 recala en Marvel y realiza dos miniseries para el sello Knights: Marvel Boy y Fantastic Four,  en 2001 se encarga del relanzamiento de X-Men en New X-Men.

Tras finalizar su etapa en Marvel regresa a DC, trabajando series limitadas de la línea Vertigo, ayudando a relanzar todo el Universo DC con Infinity Crisis y con la serie 52 y preparando la serie Wildcats, de Wildstorm.

En los años 2006 y 2008 destaca su trabajo en la serie All Star Superman  y toda una nueva etapa a la continuidad de Batman, Batman Rip y la serie Batman y Robin.

 
Pero gran parte de su notoriedad la ha alcanzado ha sido gracias a los temas polémicos que ha  tratado sin censura en sus obras como las drogas, la fantasía, el sexo, la violencia.... lo que le ha dado gran fama y una buena reputación.

En otros campos, ha sido premiado por sus obras de teatro, ha realizado varios guiones de cine. así que se nos muestra como un autor polifacetico y que no deja indiferente a nadie, tiene trabajos de gran calidad y otros de un nivel bastante bajos, pero en mi opinión es un escritor que no deja de aportar ideas y cambios, quizás su problema es que se prodiga demasiado en series largas y esto resta frescura en algunas de sus historias, pero por termino medio estamos ante un autor de un nivel bastante correcto.

9 de septiembre de 2011

All Star Superman de Grant Morrison y Frank Quitely

Superman All-Star es una serie de 12 números, que Planeta ha editado en un tomo recopilatorio, publicada originalmente por DC entre noviembre 2005 y octubre de 2008. La serie fue escrita por Grant Morrison, realizando un trabajo efectivo y dibujada por Frank Quitely, con un nivel muy correcto.

Fue la segunda serie que se perteneció al sello All-Star, Este sello sería como un especie de sello ultimate de Marvel, en el que se permite a los autores, contar historias que no interfieren con los universos de la editorial. Si bien con Batman, que comentamos en un post anterior, consiguieron una historia fresca, fluida, aunque carente de contenido, aquí se consigue una historia lenta, difícil de seguir y que pierde interés en cada número y que en mi opinión sólo es salvada por el especial estilo de su dibujante y alguna subtrama con un cierto interés.

Desde luego es un trabajo un tanto desilusionante ya que, su inicio despertaba un gran interés, es decir en él Superman se muere, como consecuencia de la exposición prolongada al sol terrestre, esto provoca que sus células comienzan a autodestruirse. Esto hace que nuestro héroe inicie una labor de dejar las cosas en el planeta tierra lo más "atadas" posible.

El problema, es que la historia no ahonda en lo interesante que podría haber sido, como lo sobrelleva el héroe, sino que se enzarza en una especie de carrusel de historias, con más o menos acierto pero tremendamente superficiales, sólo salvado a veces por la aparición del villano por excelencia, un carcelario Lex Luthor. Desde luego el problema es que la imagen de superman  nos queda muy distorsionada y un tanto plana, con lo que no termina de ser creíble, ni de enganchar al lector, una verdadera lástima porque el punto inicial era un planteamiento muy interesante. Finalmente queda demostrado que Grant Morrison en la comparación con otros cómics del kryptoniano que han caído en mis manos, sale perdiendo por goleada, sobre todo con Byrne y Moore e incluso con su buen amigo Millar.

Una obra decepcionante y que sólo recomendaría para completistas del personaje.

18 de agosto de 2011

Batman R.I.P de Grant Morrison


Batman R.I.P es una de los arcos de la etapa de Grant Morrison como guionista. Este comprende los números 676 a 681 de la serie regular del hombre murciélago, numeración USA y los números 5 y 6 de Final Crisis. Este ha sido uno de los éxitos comerciales de DC en los últimos años y que en España se publico en un sólo tomo por parte e Planeta.

La historia es a priori impactante ya que nos narra el último enfrentamiento entre Batman y la organización “Black Glove” y un final que debería haber significado un verdadero terremoto para el statu quo del personaje, ya que se barajaban o la muerte de Bruce Wayne o su abandono definitivo como Batman.

Tony Daniel ha ejercido el control de la parte gráfica del arco, con un trabajo que cumple, pero que en mi opinión no termina de ser me del todo grato, un dibujo excesivamente estilizado y un coloreado un tanto fuera de lugar, aunque esta parte quizás no sea responsabilidad suya.

A lo largo de Batman R.I.P muchos héroes aparecen para ayudar al héroe, pero también abundan una buena galería de los villanos clásicos de la franquicia, como Joker.

Desde luego sin llegar a ser un gran comic, por las espectativas levantadas se convirtió en controvertido y dio mucho que hablar en el mundillo, cosa que seguramente hizo que las cifras de compra hayan sido aceptables. De todos modos estamos ante un historia normalita, que tenía un buen planteamiento, pero en la que Grant Morrison pecó de conservador o de no ser demasiado claro en sus intenciones, lo que esta claro es que cumplió con los objetivos de un producto comercial pero su historia no pasara a ser una de aquellas que todos recordaremos durante años. En resumen un comic bastante mediocre, sólo apto para seguidores incondicionales del autor Escocés o del famoso defensor de Gotham.


TAGS