Escala Pharagonescia

Un recopilario de historias cortas del genial Moebius.

El Hombre que rie

Una adaptación de la obra de Vicor Hugo por parte de de De Felipe.

Superman

El Anillo negro parte 1. Un Regular evento del superheroe más fuerte de la tierra.

Nathan Never

Fuerza invisible, quinta entrega de las aventuras del agente alfa.

Tintin

Las Joyas de la Castafiore, una aventura del reportero Tintin.

The Zumbies

Un particular grupo zombie de música, en una original apuesta por el sobrexplotado género de los muertos vivientes.

26 de noviembre de 2025

Novedades Norma Editorial diciembre 2025



Aqui os dejamos el avance de novedades de Norma Editorial para el mes de diciembre.




Splash Sagunt 2025

 



Se han dado a conocer a través de redes sociales los Premios Splash 2025:



  •  








    La organización de Splash Sagunt ha anunciado los autores y autoras que asistirán este año al evento, que se celebrará del 28 al 30 de noviembre en la Nave Almacén de Efectos y Repuestos (C/Fundicion 80) de Puerto de Sagunto. Estos son los confirmados de la presente edición: Laura Pérez Vernetti, J.M. Beroy, Sebas Martín, Raquel Gu, Magius, Javier Pérez Andújar, Juan y Javier Gallego, Candela Sierra, Riki Blanco, Maria Herreros, Joan Mundet, Javier Marquina, Natalia Velarde, Jaime Martín, Cristina Durán, Miguel Ángel Giner, Adrián Bago, Sagar, Dario Adanti, Josep M. Polls, Carmen B. Mikelarena, Ernesego, Yeyei Gómez, Victor Barba, Jordi Peidro, Elena Uriel, Sento Llobell, José Pablo García, Iván García Aguado, Domingo Giner y Ernesto Priego.

25 de noviembre de 2025

Novedades Planeta Cómic diciembre 2025: Cómic USA y Star Wars

 





El cómic de género brillará este próximo enero gracias a las nuevas propuestas de Planeta Cómic. Empezamos mencionando a LLUVIA, una obra norteamericana de terror. Se trata de una apasionante versión en formato cómic del aclamado relato del autor superventas Joe Hill, adaptado por David M. Booher (Canto) y Zoe Thorogood (Se está muy sola en el centro de la Tierra), con una galería de cubiertas y una nueva introducción de propio Hill.

Además, los fans del mítico personaje creado por Todd McFarlane podrán disfrutar de SPAWN: MISERY. Este volumen, que recopila los 4 capítulos de MISERY con contenido extra exclusivo, cuenta con las increíbles ilustraciones de Szymon Kudranski. Otra licencia imponente como es THE WALKING DEAD aportará el cuarto tomo de la espectacular reedición Planeta. También habrá espacio para el terror clásico con dos entregas del mítico EERIE.

La saga galáctica s Star Wars aportará el ómnibus MARVEL centrado en el trabajo de KIERON GILLEN & GREG PAK. Este volumen de más de mil páginas contiene Star Wars (2015) #38-75, Star Wars Annual (2016) #4, Star Wars: Empire Ascendant #1 y Star Wars: Storms of Crait #1.

Finalmente, el décimo número de CONAN EL CIMMERIO representará al BD francobelga en el catálogo de Planeta.

Más información en la revista FORUM DE CÓMIC DE GÉNERO (ENERO)

Comic Nostrum 2025 en Inca, sede del futuro Museo del Comic

 


Tras la inauguración en Palma de “Coll, un gegant en el TBO” en el Casal Solleric, CòmicNostrum 2025 inicia oficialmente en Inca una nueva edición que, del 20 al 30 de noviembre, presenta un amplio programa de actividades que refuerza el crecimiento y la proyección del festival dentro del panorama cultural de las Illes Balears.

El recorrido del festival en Inca comenzará el 20 de noviembre con la inauguración de “Petjades dibuixades. 13 historietes amb empremta” en el Museu del Calçat i de la Indústria.
 
La exposición, una iniciativa del Clúster de Còmic i Nous Mèdia de Mallorca producida por el museo y comisariada por Juan Roig, reúne obras de Allegra Agliardi, Ata, Francesca Corso, Flavia Gargiulo, Francesc Grimalt, Nívola Uyá, Bartolomé Seguí, Pere Joan y otros creadores, donde, a través de relatos breves, el calzado se convierte en protagonista de historias que hablan de memoria, identidad y caminos vitales.
 
Presentación del futuro Museo del Cómic
Uno de los momentos más destacados llegará el 28 de noviembre con la inauguración de “Grans clàssics del còmic” en Cas Metge Cifre, el edificio modernista que acogerá el futuro Museo del Cómic de Mallorca.

La exposición, compuesta por originales de la colección de Jaume Vaquer, ofrece un recorrido por las obras y autores que han marcado la historia del cómic internacional y marca el inicio del proyecto museístico, fruto del convenio firmado entre el Ayuntamiento de Inca, Colonya Fundació Guillem Cifre y el Clúster de Còmic i Nous Mèdia.

Esta muestra simboliza el inicio de un espacio dedicado a la conservación, la investigación y la divulgación del cómic en las Illes Balears.

Inca acogerá el Festival Internacional del Cómic con un programa que reúne a autores de referencia internacional y nacional, como Javier Rodríguez (Premio Eisner 2025), Olivier Schwartz, Irene Márquez, Leandro Fernández, Andrés Garrido o Joan Mundet, entre otros.

Además, la ciudad ofrecerá talleres, proyecciones y actividades profesionales, entre ellas la jornada especial en ADEMA Campus Inca, con encuentros y revisión de portafolios dirigidos a estudiantes y profesionales del sector.
 
Las proyecciones de los documentales “Dibujando a Max”, “Àlbum Pere Joan” y “Quinografía” tendrán lugar en el Teatre Principal d’Inca, en colaboración con ACIC y Amics del Cinema d’Inca, que también acogerá la exposición “Vinyetes amb molt de drama”, producida con su apoyo y centrada en la relación entre dramaturgia y cómic.

El fin de semana del 29 y 30 de noviembre, la Fàbrica Ramis acogerá el Pop Up Còmic Market, uno de los eventos más esperados del festival, que reunirá a autores, editoriales y lectores en un espacio de encuentro dedicado a la creación, las firmas y la presentación de novedades editoriales.

CòmicNostrum 2025 cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Inca, el Ayuntamiento de Palma, el Consell de Mallorca, el Govern de les Illes Balears, el Institut d’Estudis Baleàrics, Colonya Fundació Guillem Cifre y el Clúster de Còmic i Nous Mèdia de Mallorca, entre otras entidades colaboradoras.
 
Esta edición del festival abre una nueva etapa de crecimiento y refuerza su papel como espacio de encuentro, creación y divulgación del cómic en Mallorca, con la mirada puesta en el futuro Museo del Cómic.

La exposición “Coll, un gegant en el TBO”, inaugurada el 23 de octubre en el Casal Solleric de Palma, puede visitarse hasta el 7 de enero de 2026 dentro de la programación general del festival.

PANINI COMICS: PANINI PUBLICA LAS ADAPTACIONES DE MARVEL DE LAS NOVELAS DE JANE AUSTEN

 


PANINI COMICS PUBLICA LAS ADAPTACIONES 

DE MARVEL DE LAS NOVELAS DE JANE AUSTEN.

 

Reserva la fecha

27 · 11 · 2025

 

Este año 2025 marca el 250º aniversario 

del nacimiento, el 16 de diciembre de 1775, de 

Jane Austen, una de las más célebres novelistas británicas, 

cuyas obras han dado forma a nuestra manera de entender las 

relaciones entre personas y clases. Una autora que, además, 

empezó a escribir siendo jovencísima desde su rectoría 

en Stevenson, y cuya trayectoria vital podemos 

vislumbrar entre sus títulos.

 

Por eso, Panini Cómics se une a este

 año de celebraciones con el lanzamiento de 

Marvel Omnibus. Colección Jane Austen, un volumen 

recopilatorio de las adaptaciones que, desde 2009,

 la novelista romántica estadounidense Nancy Butlerfirmó 

para Marvel Comics, acompañada de artistas como el 

español Hugo Petrus, el malasio Sonny Liew 

o su compatriota Janet Lee

 

Una muestra más de que, a través de 

los siglos, la brillantez de “Una Dama” sigue 

sirviendo como minucioso retrato de 

la naturaleza humana.

 

Marvel Omnibus. Colección Jane Austen

Cartoné, 488 páginas, color.

ISBN: 9791370132613

Janet K. Lee, Nancy Butler, 

Sonny Liew y Hugo Petrus

 

En Orgullo y prejuicio, viajamos a través de los 

complejos círculos sociales británicos de Lizzy Bennet 

y su adorable, a la par que excéntrica, familia tras la 

llegada a Netherfield del taciturno Mr. Darcy

 

En Emma cobra vida la heroína más precoz de Austen

 

Sentido y sensibilidad explora el mundo de Elinor 

Marianne Dashwood, dos hermanas que, tras perder 

a su padre, se ven obligadas a abrirse camino en la 

vida mientras buscan el amor y la felicidad. 

 

Por último, en La Abadía de Northanger la fantasiosa 

Catherine Morland se acerca a los terribles secretos 

que cobija una antigua abadía.

 

JANE AUSTEN

 

En 1797, con veintidós años, Austen ya había 

escrito el primer borrador de la que se convertiría en su más 

célebre novela, Orgullo y prejuicio, la historia protagonizada por 

la ingeniosa Elizabeth Bennet y el taciturno Fitzwilliam Darcy

First Impressions fue su primer título porque, aunque cautivadora 

en su retrato de la tensión entre ambos hecha coqueteo, la novela

 nos advertía de lo peligroso que es fiarse de esas primeras impresiones. 

 

Intentó entonces publicar su obra, sin éxito, pero de su pluma 

siguieron surgiendo títulos que revisó y pulió constantemente. 

Convirtió por ejemplo Elinor y Marianne, originalmente epistolar, 

en una narración en tercera persona que pasaría a llamarseSentido y 

sensibilidad, el tierno retrato de las hermanas Elinor, Marianne 

Margaret Dashwood y cómo la vida va transformando sus naturalezas. 

Emma Woodhouse protagonizó la historia que Jane se dispuso a escribir

 a comienzos de 1814, una suerte de celestina –un tanto equivocada– 

que tiene a su pequeño pueblo en la palma de su mano… y que no podría 

ser más diferente a la heroína de su propia obra previa,Mansfield Park

Como también lo es Catherine Morland, la jovencita heroína de 

La abadía de Northanger que, con su ingenua obsesión por las novelas 

góticas, protagonizó una deliciosa novela que tardó más de una 

década en ser publicada junto a la otoñal Persuasión, a finales 

de 1817, meses después del fallecimiento de la escritora.

 

Convertidas en clásicos eternos, estas historias han 

llegado a generaciones de lectores… y espectadores. Quién no 

conoce el romance de Lizzie y Darcy, ya sean los interpretados por

 Jennifer Ehle y Colin Firth en 1995, o por Keira Knightley y Matthew 

Macfadyen en 2005. O a las hermanas Dashwood, a quienes Emma 

Thompson y Kate Winslet dieron vida en la adaptación que Ang Lee 

dirigió en 1995. O a la Emma de Gwyneth Paltrow en 1996, 

o a la  Anya Taylor-Joy en 2020. O a Catherine y Henry,

 interpretados en 2007 por Felicity Jones y J.J. Feild

 

Se trata de personajes que han sobrevivido cada salto 

transmedia, reinterpretados en diferentes contextos 

históricos y en multitud de medios.

TAGS