Escala Pharagonescia

Un recopilario de historias cortas del genial Moebius.

El Hombre que rie

Una adaptación de la obra de Vicor Hugo por parte de de De Felipe.

Superman

El Anillo negro parte 1. Un Regular evento del superheroe más fuerte de la tierra.

Nathan Never

Fuerza invisible, quinta entrega de las aventuras del agente alfa.

Tintin

Las Joyas de la Castafiore, una aventura del reportero Tintin.

The Zumbies

Un particular grupo zombie de música, en una original apuesta por el sobrexplotado género de los muertos vivientes.

16 de octubre de 2025

Pang!, Premio Aristas de Novela Gráfica 2025

 



El Premio Aristas de Novela Gráfica (PANG!) es una iniciativa nacida en 2021 con el objetivo de promover la creación de obras originales y de calidad, que los editores de Aristas Martínez convocan con la intención de visibilizar y celebrar el gran momento que vive el cómic en su territorio y que certifica la inusual cantidad de autores de contrastada calidad que son nacidos o residentes en Extremadura.




El PANG! es posible gracias a la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz.

La obra premiada en este certamen será publicada, promocionada y distribuida en todo el territorio nacional por la editorial Aristas Martínez, y el ganador firmará un contrato editorial por el cuál recibirá por adelantado el total de la liquidación de los derechos de autor de la primera edición, en una cantidad nunca inferior a los 2.500,00 €.

El premio está abierto a autores mayores de edad de cualquier nacionalidad con un proyecto de novela gráfica sin límite de paginación o temática.

Las obras ganadoras de las cuatro convocatorias anteriores son: Tensión de rotura, de Antonio Hitos (2024), Migas, de Javier Castañeda (2023); Hecha a sí misma (2022), de Alicia Martín Santos y El tlacuache (2021), de Emmanuel Peña.

Convocatoria 2025 en curso hasta el 31 de octubre. La ilustración el cartel de la presente edición es de Eduardo Sabio.

Novedades Planeta Cómic novela gráfica noviembre 2025

 





Regresamos tras la depresión postvacacional con energía para anunciar las novedades Planeta Cómic de novela gráfica previstas para noviembre. Entre otras, destacará SEE YOU IN YOUR MEMORIES de Pen So (Hong Kong). Atractiva para un público lector adulto que busca emociones comunes y propuestas estéticamente ambiciosas, esta novela gráfica, ilustrada en blanco y negro con un estilo intensamente atmosférico, trata temas como la pérdida, la introspección y la búsqueda de sentido en lo cotidiano. La historia fue ganadora del premio PLANETA del 16th Japan International Manga Award.

También desde oriente llegará YAN de Chang Sheng. Con esta nueva serie de tres volúmenes, ¡Sheng dinamita los géneros! Reinterpreta los códigos del cómic de acción y ofrece una lectura renovada de una famosa ópera de Pekín, en un argumento desbordante de acción, donde la cultura pop y la tradición conviven a la perfección.

El gran Tezuka nos brindará la oportunidad de leer KIMBA, la obra que inspiró claramente el Rey León de Disney. Un relato sobre liderazgo, justicia y respeto por la vida.

Finalmente, la novela gráfica infantil estará representada por el sexto tomo de MINITWINS de la periodista Elisenda Roca y la ilustradora Cuchú.

Pincha en la imagen para ver más.


15 de octubre de 2025

Aliens vs. Vengadores

 


Aliens vs. Vengadores es una miniserie de cuatro números que panini ha publicado recientemente y que no es más un croossover entre los Aliens y los héroes más poderosos de la tierra. Este supuesto que es meramente entrenamiento sin grandes pretensiones, no es el primero que enfrenta al xenomorfo más famoso de la historia del séptimo arte y por ende del noveno con superhéroes. Con este premisa no estamos ante un trama muy compleja, no es el objetivo del equipo creativo, sino que como hemos comentado el objetivo es acción y diversión en una lectura ligera y en mi humilde opinión este one-shot lo consigue.

A parte de la entretenida aventura que se nos presenta considero que uno de los puntos fuertes es el trabajo de Hickman y Esad Ribić . Hickman es un guionista muy capaz y aquí sin alardes logra un resultado satisfactorio. A los lápices Esad Ribic es uno de los ilustradores más talentosos del cómic americano en las últimas décadas como SIVER SURFER Requiem  o Secret Wars por citar alguna y que es una de los principales atractivos de este Aliens vs. Vengadores, sin lugar a dudas.

En definitiva una historia recomendable como una lectura ligera, con acción a raudales y una buena factura gráfica como principales atractivos.

Xonxoworld

PANINI MANGA: TODOS LOS DETALLES DE MAXIMUM BERSERK 21

 



 







¡Descubre todos los detalles de las ediciones de Maximum Berserk #21!

 

 

El 4 de diciembre sale a la venta el esperado volumen 21 de la edición Maximum de Berserk, la obra maestra creada por Kentaro Miura. Para celebrarlo, Panini lanzará hasta tres ediciones diferentes del tomo, ¡y aquí te contamos los detalles de cada una!

En primer lugar, estará disponible la edición convencional, sin extras y con el precio habitual de 16,95 €. La historia de esta entrega continúa la aventura de Guts por devolver a Kiasca a su estado original en el reino de Elfhelm, algo que parece haber conseguido gracias a la ayuda de Schierke y Farnese, pero el reencuentro entre nuestros dos protagonistas no será tan fácil.

 

En segundo lugar, saldrá a la venta una edición especial que contará con una sobrecubierta alternativa con un increíble efecto metálico y una espectacular ilustración que cubrirá tanto la portada como la contraportada del tomo. Pero ahí no acaba la cosa, ya que también se incluirán cuatro postales de lujo impresas por los dos lados con las geniales ilustraciones de Miura. Todo por 21,95 €.

Por último, la tercera edición especial lucirá la sobrecubierta de la convencional pero con un precioso logo dorado, y llevará como extra una fabulosa figura acrílica que representa a Guts y Griffith por 24,95 €. ¡Una pieza de coleccionista que lucirá genial en tu habitación! Sin lugar a duda, una oportunidad única para los fans de este mítico manga.

 

Como ya hemos mencionado, estas tres ediciones estarán disponibles a tiempo para el 31 Manga Barcelona, así que el evento será un momento perfecto para hacerte con la tuya. Recuerda que Panini también publica Berserk en formato convencional (habiendo alcanzado el tomo 42 de la serie) y la versión Maximum en catalán (el volumen 15 aparecerá el 18 de diciembre), además de haber lanzado la Guía oficial y la novela El Caballero del Dragón de Fuego.


14 de octubre de 2025

Salón del Comic de Valencia 2026

 


Con la presentación de su cartel oficial, obra de la reconocida autora María Medem, el Salón del Cómic de València inicia la cuenta atrás para la gran cita cultural de la ciudad. Del 27 de febrero al 1 de marzo de 2026, Feria Valencia acogerá una nueva edición en la que reforzará su estrategia de impulsar y dinamizar la cultura del cómic, el manga, el anime y la cultura pop, consolidándose como un espacio único para todos los amantes del noveno arte.



La próxima edición llega cargada de importantes novedades y una mayor proyección internacional, pero con un propósito firme: potenciar la zona de cómic infantojuvenil con la que atraer a las generaciones más jóvenes, convirtiéndose en la puerta de entrada al mundo del cómic para miles de escolares y familias.
Nace un nuevo espacio AU-K!, para el público infantojuvenil
AU-K! es un nuevo espacio desarrollado junto con la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM – Universitat de València, nace con el objetivo claro de fomentar la lectura y la creatividad integrando arte, juego y aprendizaje. En él tendrán lugar talleres de cómic en valencià, Fanzines y autoedición y actividades creativas vinculadas al cómic como cosplay, disfraces, cerámica o maquetas, entre otras. Asimismo, dispondrá de un escenario para encuentros informales entre los autores invitados y el público infantil, concursos de disfraces, mesas de firmas, exposiciones y charlas para los adultos acompañantes.

No en vano, la industria editorial de este sector tan específico es fundamental en términos de negocio ya que existen bestsellers en este ámbito que se venden mucho más que los cómics dirigidos al público adulto. Pero, sobre todo, esta zona nace de la necesidad de incentivar la lectura entre el público infantojuvenil para crear los lectores de mañana, aumentando el nivel educativo de nuestra sociedad.
Nueva programación dedicada a creadores de contenido
La segunda gran novedad de esta edición es la nueva programación dedicada a creadores de contenido vinculados al mundo del cómic, el manga y la cultura pop.

Este espacio contará con su propio escenario y reunirá a divulgadores, influencers, periodistas culturales y comunicadores digitales que trabajan en redes sociales acercando la historieta a nuevas generaciones. El objetivo de este espacio es reconocer el papel de estos nuevos mediadores culturales, explorar los retos de la comunicación en redes y generar diálogo entre la comunidad, la crítica y la industria.

El programa incluirá charlas y mesas redondas sobre la divulgación digital del cómic y del manga; debates sobre ética, objetividad y creación de comunidad en redes sociales; encuentros entre divulgadores y editores para compartir perspectivas sobre el futuro del sector, así como grabaciones y entrevistas en directo con público, integrando las dinámicas de los canales de cada creador en el marco del Salón.

Con esta iniciativa, el Salón busca el equilibrio entre manga y cómic, diversidad de voces, géneros y generaciones, para ofrecer una visión plural y actual de la cultura del cómic en el entorno digital.
Maria Medem, autora del cartel oficial 2026
La historietista e ilustradora sevillana, Maria Medem, es la autora del cartel del Salón 2026. Un cartel en el que ha plasmado su estilo marcado por una paleta vibrante de colores, composiciones poéticas, sensibilidad cromática y una mirada entre lo onírico y lo emocional, que añade una identidad visual potente y simbólica al evento.

Medem ha querido plasmar la esencia del Salón, un espacio que invite a soñar y dejar volar la imaginación, un espacio en el que los más jóvenes se acercan al cómic como herramienta de aprendizaje y diversión, así como un espacio creativo que despierta la curiosidad por descubrir nuevas historias y mundos fantásticos.Reconocida tanto a nivel nacional como internacional, Maria Medem es una de las autoras más destacadas de la nueva generación del cómic. Su trabajo ha aparecido en medios de prestigio como The New Yorker o The New York Times, y en antologías como NOW (Fantagraphics) o Cold Cube (Cold Cube Press). Galardonada con premios como el de Mejor Autor Revelación en el Salón del Cómic de Barcelona (2019) y el I Premio ACDComic del mismo año, Medem ha consolidado una trayectoria en constante expansión internacional. Entre sus obras más recientes destaca Por culpa de una flor (Blackie Books / Apa Apa Cómics), traducida al francés y al inglés, con la que se convierte en la primera autora española publicada por la editorial canadiense Drawn & Quarterly.

África vuelve a un Salón que apuesta por la diversidad cultural
El cómic africano ha estado muy presente en las últimas ediciones del Salón con creadores que dieron a conocer su particular visión del cómic en los países africanos. El Salón seguirá apostando por la diversidad cultural con exposiciones, autores invitados y actividades que promuevan el intercambio entre Europa y África, en colaboración con entidades y embajadas para visibilizar la riqueza creativa del continente. Serán propuestas que ampliarán horizontes y visibilizarán voces emergentes.

Importante apoyo institucional y nuevas colaboraciones
El Salón del Cómic de València cuenta nuevamente con el respaldo del IVAJ, la Diputación de València, el Ayuntamiento y Generalitat Valenciana, entre otras entidades. No en vano, a la presentación del cartel han acudido los máximos responsables de la cultura de la ciudad, como Vicente Ripoll director general del IVAJ; Paco Teruel, diputado de Cultura; Pedro F. Medina, presidente de la AEPV, y Ester Alba, Vicerrectora de Cultura y Sociedad, Rectorado de la Universitat de València, junto a Álvaro Pons y Noelia Ibarra, de la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-UV, entre otras autoridades.

Todos ellos han mostrado su apoyo al Salón del Cómic de València como una cita cultural de primer nivel en la ciudad. Además, han reafirmado su compromiso de seguir colaborando activamente en la organización de actividades, exposiciones y propuestas que refuercen el valor educativo, cultural y social del evento.
Espacios de oportunidades, conexión y crecimiento para el futuro del sector del cómic
Vuelve también la sección profesional al Salón que ofrecerá oportunidades de conexión a los nuevos creadores y a las editoriales. Por un lado, se celebrará el Mercado de Derechos Internacionales, donde se mantendrán reuniones entre editoriales nacionales e internacionales para la compraventa de derechos, bajo la organización de la Associació d’Editors del País Valencià.

Por otro lado, los autoras y autores tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos directamente a las editoriales en el espacio Revisión de Portafolios, facilitando así la creación de nuevas oportunidades profesionales en el sector.
Mundo Cosplay
El mundo Cosplay sigue siendo una de las señas de identidad del Salón. Con el concurso Cosmasters para adultos y escolares o la Pasarela Cosplay… refuerza su apuesta por la creatividad creando un espectáculo visual sin igual. Además, el Salón sigue siendo una fase clasificatoria para el concurso Cosplay World Masters (CWM), una prestigiosa competición internacional que busca al mejor cosplayer del planeta, el ganador en el Salón del Cómic de Valéncia representará a España en la gran final.

La experiencia Carnet Jove trae de nuevo la emoción de los juegos de mesa y rol al Salón en el espacio Joc&Rol
El Salón junto con la Experiencia Carnet Joven y con el patrocinio del IVAJ volverá a tener un papel destacado acercando los juegos de mesa y rol y las miniaturas a todas las edades. En esta edición el espacio Joc&Rol contará con campeonatos y torneos clasificatorios de grandes franquicias internacionales. Además, se llevarán a cabo demostraciones de editoriales, partidas abiertas y zonas de iniciación para todos los públicos.



Antes de la celebración del Salón, del 13 al 14 de diciembre, Joc&Rol celebrará sus Jornadas Formativas y su popular zona de juegos. Durante todo el fin de semana, los aficionados podrán participar en múltiples mesas de juego y los profesionales de la docencia y los técnicos de juventud debatirán la importancia de los juegos de mesa moderno como herramienta educativa y desarrollo de los más jóvenes. El objetivo es seguir consolidando este espacio como punto de encuentro entre ocio, estrategia y narración.

Con este punto de partida, el Salón del Cómic de València se reafirma como una cita imprescindible para profesionales, aficionados y familias, un lugar donde vivir la experiencia del cómic en MAYÚSCULAS.

Premios Antifaz, talleres, actividades interactivas, exposiciones y mucho más del 27 de febrero al 1 de marzo en Feria Valencia. Una cita imprescindible con la creatividad, la imaginación y la cultura pop en todas sus formas.

TAGS