Escala Pharagonescia

Un recopilario de historias cortas del genial Moebius.

El Hombre que rie

Una adaptación de la obra de Vicor Hugo por parte de de De Felipe.

Superman

El Anillo negro parte 1. Un Regular evento del superheroe más fuerte de la tierra.

Nathan Never

Fuerza invisible, quinta entrega de las aventuras del agente alfa.

Tintin

Las Joyas de la Castafiore, una aventura del reportero Tintin.

The Zumbies

Un particular grupo zombie de música, en una original apuesta por el sobrexplotado género de los muertos vivientes.

Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Barreiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Barreiro. Mostrar todas las entradas

12 de junio de 2021

AS DE PIQUE de Ricardo Barreiro y Juan Gimenez

 


AS DE PIQUE de Ricardo Barreiro y Juan Gimenez, nos ha llegado recientemente gracias al recopilatorio de ECC. Uno de los trabajos más reconocido de este impresionante tandem de autores, responsables de obras como CIUDAD, La Estella Negra, entre otras obras de estos gigantes del comic argentino.

Estamos ante un cómic de género bélico que habla de los eventos acaecidos durante la batalla area que se libro en Europa en el final de la contienda. A través de las tripulaciones de este B-17, tenemos una historia de guerra debe hacer, en la que observamos la naturaleza humana, el conflicto belico, dilemas éticos que esta tripulación de una aeronave...en resumen mucho más que una obra tipo hazañas belicas.

AS DE PIQUE en términos del guión Barreiro nos deleita con relatos breves y potentes. Tratando todos los aspectos de la guerra, sus consecuencias y desde diversos puntos de vista. As de Pique, es tratado  como un personaje más,y esto es gracias al talento de Barreiro. 

Tenemos relatos como El Juego del Gato y el Ratón, La Escoba del diablo.... que nos muestran relatos profundos, trepidantes y casi cinematograficos. Un planteamiento sublime del guionista.

Por el lado del arte Giménez es impresionante. Su capacidad de dibujo es espectacular y no para de crecer relato a relato. Sus secuencias son extremadamente dinámicas, logrando narrar de forma magistral cada una de las batallas. Estamos ante un gran trabajo de un maestro de la ilustración como Giménez.


As de Pique es un comic casi imprescindible tanto para seguidores de los autores, como amantes del género belico. En mi opinion estamos ante uno de sus grandes trabajos y una obra excelente de dos autores irrepetibles.

Xonxoworld

26 de noviembre de 2017

Cain de Eduardo Risso y Ricardo Barreiro


Cain de Eduardo Risso (cien balas) y Ricardo Barreiro (Slot Barr), es una de esos semidesconocidos trabajos que a veces que caen en mis manos, un trabajo de dos de los más talentosos autores de la siempre prolifica e interesante escuela argentina y de la ciencia ficción, en un trabajo con un cierto estilo cercano al ciberpunk y con paralelismos con trabajos como los de Enki Bilal (Frio Ecuador...), Lone Sloane o los del malogrado Moebius.

La historia se inicia en este apocaliptico futuro en un vertedero de una deprimida Buenos Aires, donde unos vagabundos encuentran dos gemelos abandonados dentro de una caja de cartón. Uno de los niños está ya muerto pero el otro bebé sobrevive y recibe el nombre de Caín, este tendrá una vida centrada en la venganza y misterios que solo resolverá cuando logre descubrir su oscuro origen.

Barreiro ya anunciaba en esta visionaria distopía la violencia de las barras bravas futboleras, el corralito...elementos que usa para ambientar la venganza del protagonista frente a todos los que convirtieron su vida en un infierno narrada con agilidad por todo un maestro del género en apenas sesenta páginas. Algo que no esta al alcance de muchos autores.

Risso nos da muestras de su gran genio y de su dominio del blanco y negro, siendo uno de mis autores predilectos.

Muy recomendable para todos los amantes del genero y del buen comic. Además notamos que es un trabajo más que notable.

Xonxoworld


2 de agosto de 2015

La Estrella Negra de Juan Gimenez y Ricardo Barreiro



La Estrella Negra de 1979 y recopilada por Toutain durante los 80, es una de las colaboraciones de los prolificos autores argentinos, Juan Gimenez y Ricardo Barreiro, que ya nos deleitaron con Ciudad. Este es el primer cómic de Giménez íntegramente realizado en color, un anticipo de lo que vendría con los años y que lo encumbrará en mi opinión a convertirse en el maestro que hoy es.

El guionista Ricardo Barreiro y el dibujante Juan Giménez publicada originalmente por la francesa Glenat, es una de los primeros trabajos en europa de los artistas. La trama es sencilla, Braxtor, un misterioso personaje de rostro oculto, recluta a un equipo con el objetivo de entrar en una estrella de neutrones y hacerse con los secretos tecnológicos de las naves alienígenas allí naufragadas.

El grupo está compuesto por el propio Braxtor, Speed, Nadia, una joven piloto y Vran, un androide de combate un tanto idealista. Durante su viaje deben enfrentarse a terroríficos monjes guerreros y zombis extraterrestres, sólo para encontrar al final que un traidor se esconde entre ellos.

La trama es algo floja, los personajes esteriotipados, da la sensación de que se queda en la superficie, es como el tipico piloto de una serie de TV, que no profundiza y pasa por encima de los temas sin centrarse en demasía. Pero que podría haber dado pie a series de la epoca como Slot Barr o Nathan Never.

No obstante lo dicho, se trata de un álbum entretenido y de buena y que gracias al trabajo gráfico de mi ensalzado Giménez, alcanza un interes, aunque no es un trabajo imprescindible si que vale la pena por contemplar el buenhacer, del dibujante de trabajos, como La casta de los metabarones, ciudad, basura, cuestion de tiempo... que demuestran el que es uno de mis autores favoritos.

Xonxoworld

9 de julio de 2011

Ricardo Barreiro

Ricardo Barreiro
Ricardo Barreiro nació el 2 de octubre de 1949 en Buenos Aires, Argentina. Murió de cáncer, el 12 de abril de 1999. Es una de los más notables escritores y dibujantes del comic Argentino, aunque destaco más en su faceta de guionista.

A mediados de la década de los 70, publica sus primeros trabajos (guión y dibujos) en revistas como Meleficon y Sancho, iniciando la que es una de sus obras más notables con Solano López, Slot Barr, un comic de ciencia ficción que actualmente edita Ediciones 001. 


En 1975 comienza a publicar en la Revista Skorpio, las series de Bárbara, con dibujos de Zanotto y en la misma época As de Pique, con dibujos de Juan Giménez, que es otra de las obras destacadas de los autores. A finales de los 70 se exilia en España y finaliza As de Pique y Slot Barr. En los 80 pasa a residir en Francia donde comienza dos comics más con Giménez, el genial Ciudad y Estrella negra.
Barbara

Más tarde se traslada a Roma donde comienza a colaborar en las revistas L'Eternauta y Comic Art, publicando en esta etapa New York, Año Cero, colaborando con Zanotto, El Hombre de Wolfland, con Saudelli y El Pescador con Rotundo. También lanza la serie Avrack, El señor de los Halcones, con Enrique Breccia.

En los 80 colabora con varias revistas italianas y publica varias obras de menor entidad hasta que en 1985 regresa a la Argentina poniendo fin a su exilio. Entre 1986 y 1996 comienza a colaborar en la revista Fierro y publica, entre otras, La Guerra de las Malvinas, El Instituto contando de nuevo con Solano López, Parque Chas I y Parque Chas II, con Eduardo Risso, como obras más destacadas de esta etapa.

Entre sus últimos trabajos se destacan El Instituto II, Solano López, y el Convento Infernal, ambas las podemos encontrar editadas en España por La Cúpula en España.

Su listado de obras en orden cronológico es el siguiente:

  • Cain,
  • Ciudad, 
  • Estrella Negra, 
  • El Instituto,
  • El Instituto II, 
  • El Instituto 3 - El Imperio de Shet,
  • "Factor Límite",
  • La Fortaleza Móvil, 
  • Parque Chas I, 
  • Parque Chas II, 
  • Slot Barr,
  • Ciudad II, 
  • Bárbara, 
  • "Virus",
  • As de Pique, 
  • El Mago, 
  • "El Eternauta: Odio Cósmico
  • "Buenos Aires, las putas y el loco",
  • "Le Pecheur de Brooklyn",
  • "La Prisión para Lalia", 
  • "Navarrito",
  • "Seit Projekt",
  • "Alicia a través del desván",
  • "Yaguareté",
  • "Hombre Subterráneo",
  • "Taxi Driver",
  • "Habana 1944",
  • "El Convento Infernal",

En el caso de Ricardo Barreiro, por lo poco que he podido ver de su prolífica obra, estamos ante uno interesante guionista, muy efectivo y con buen ritmo narrativo que hace historias francamente entretenidas e interesantes. En mi opinión sus colaboraciones con Juan Giménez y Solano López dan lo más destacado de su obra. Lástima que este autor dejara el mundo a tan joven tan sólo 50 años, pero dejo una obra que vale la pena revisar.

9 de mayo de 2011

SLOT BARR "el monstruo del pasado" de Barreiro y Solano López

Animado por la lectura de Ciudad, que posteamos hace algunos días, y en la que conocí por primera vez a Ricardo Barreiro, decidí hacerme con otro comic del autor viendo que ediciones001 tenía en su catalogo algunas obras, en concreto Barbara y Slot Barr 1, desgraciadamente no encontré la primera parte del Slot Barr, pero me anime a leer la segunda que es este SLOT BARR "el monstruo del pasado", que continua las aventuras de este personaje. Este comic cuenta como ilustrador con Francisco Solano López, creador de la parte visual de una obra cumbre del comic Argentino, El Eternauta.


En concreto hagamos un poco de historia de este comic,   Slot-Barr, es una serie argentina que se publico a finales de las 70 y que sirvió a los dos autores argentinos para darse a conocer en Europa. La estructura es sencilla, son pequeños capítulos de unas 10 paginas, que siguen la trama central del comic. Slot Barr, el protagonista, viaja por cosmos y tiene la peculiaridad de tener un alienigena simbionte ubicado en su cerebro, que le proporciona algunas habilidades como aprender idiomas con enorme facilidad, que se llama LIM. Las aventuras son del genero de la ciencia ficción, pero en un tono más clásico de lo que estamos acostumbrados en la actualidad, el dibujo también sigue un patrón clásico aunque no exento de detalles y los personajes en muchas ocasiones tiene una gran dosis de dinamismo, aunque al ilustrador parece tener preferencia por el cuidado de los personajes femeninos y un especial esmero por algunos monstruos alienigenas que aparecen en las historias. La obra esta editada en blanco y negro (como veremos en las imagenes siguientes), en este segundo volumen que es el que he leído, la historia tiene un componente de critica social, a la religión entre otras cosas... y nos muestra algunos aspectos de las sociedades con las que se topa el protagonista, como podemos ver en algunos de los capítulos que tratan de como una comunidad es dominada por unos sacerdotes, otra de las historias muestra claras referencias a "moby dick", también en otra tiene un encontronazo con personaje famoso del siglo XX que se dio por muerto, toma contacto con razas extraterrestres y por último un enfrentamiento con una tiránica sociedad matriarcal.


En resumen la edición que podemos encontrar en las librerías es bastante cuidada y el precio aunque alto merece la pena gastarlo, concretando su lectura es amena, entretenida y no aburre en absoluto, así que intentare hacerme con el primer volumen, apostare por el interesante catalogo de Ediciones001 y por los dos autores de este comic, Ricardo Barreiro y Francisco Solano López.

2 de mayo de 2011

Ciudad de Ricardo Barreiro y Juan Gimenez


Otra de las últimas adquisiciones que hice en una parada del Salón del Comic de Barcelona de este año, han sido los dos tomos de Ciudad editado por Toutain Editor, con guión de Ricardo Barreiro y dibujo de Juan Gimenez, el primero es conocido por comics como Slot Barr, el segundo no me era desconocido y tiene obras como La casta de los Metabarones, Cuestion de tiempo o Basura, además esta entre mis autores favoritos. CIUDAD fue editado originalmente en Europa de forma integral, ya que que las primeras ediciones de la obra en Argentina tuvieron casi tantos problemas en editarse, como los protagonistas en encontrar la salida de laberinto que conforma la trama del comic.

El género es el de la ciencia ficción y la historia se conforma en una serie de relatos cortos en los que nos muestra la locura que se nos plantearía si nuestra diaria vida monótona urbanita se transformase, de la noche a la mañana, en una locura surrealista sin final posible, relatando el deambular por un una ciudad sin fin y con eventos aleatorios carentes de toda lógica.

Jean es uno de los dos protagonistas, es un hombre que pasa de una vida rutinaria con dudas existenciales, problemas de pareja y viviendo en una gran urbe como París a pasar a una ciudad muy diferente que se define entre el sueño y la pesadilla. Él se convierte en un “naufrago” que no sabe como ha llegado a esta extraña ciudad, ni donde ir. Conoce a una chica llamada Karen, nuestra otra protagonista, con la que compartira el viaje por esta extraña urbe.
portada de la historia pueblo catedral
Ambos inician un viaje en el que intentan buscar una salida de esta ciudad. Juntos pasan por todo tipo de peripecias, a cuál más irreal, viven situaciones kafkianas que parecen fruto de la manipulación de un ente superior. Ambos están atrapados en una ciudad infinita, donde tiempo y espacio se confunden.
Esta Ciudad es como un universo infinito, una metrópolis capaz de contener en si todo tipo de climas, seres fantásticos, náufragos de todo tipo, provenientes de diferentes épocas e incluso ¿una salida?.
viñeta del relato diluvio
Barreiro, nos presenta un guión ágil e intrigante, acompañado del siempre esplendido quehacer de Giménez, este consigue con sus dibujos hacer participe al lector de las vivencias de Jean y Karen en la “ciudad” y cómo no, Giménez da muestras de su capacidad para representar mundos de ficción y de su extraordinario talento en la mesa de dibujo.

Destacar la anécdota de la aparición del Eternauta en la última historia. Barreiro se permite la licencia de hacer este homenaje a esta obra clave de la historieta argentina con la aparición de su protagonista.


Por último comentar que el relato es una autentica maravilla y recomiendo que hagáis lo posible por haceros con un ejemplar de los dos tomos.

Comentaros que se organizan en pequeñas historias de 5 o 6 pags máximo y son las siguientes:

Jean y Karen hablan con el protaganista del Eternauta










Jardin de las delicias
Primer Tomo
  • una bifurcacion en el camino
  • sin salida
  • auto supermarket
  • hamelin
  • metro a ninguna parte
  • el pueblo catedral
Segundo Tomo
  • Diluvio
  • Barrio Castillo
  • El Jardín de las delicias
  • En nombre de la ley
  • En la oscuridad de las cloacas
  • La salida Final

TAGS