Escala Pharagonescia

Un recopilario de historias cortas del genial Moebius.

El Hombre que rie

Una adaptación de la obra de Vicor Hugo por parte de de De Felipe.

Superman

El Anillo negro parte 1. Un Regular evento del superheroe más fuerte de la tierra.

Nathan Never

Fuerza invisible, quinta entrega de las aventuras del agente alfa.

Tintin

Las Joyas de la Castafiore, una aventura del reportero Tintin.

The Zumbies

Un particular grupo zombie de música, en una original apuesta por el sobrexplotado género de los muertos vivientes.

Mostrando entradas con la etiqueta eduardo risso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eduardo risso. Mostrar todas las entradas

21 de agosto de 2024

BATMAN LA NOCHE OSCURA

 





BATMAN LA NOCHE OSCURA es una obra con un argumento un tanto diferente al habitual. En la que tenemos a Paul Dini como protagonista de la misma. Tenemos una historia francamente entretenida. En la que es un poco difícil conectar para el lector, pero en la que si entras puede ser enormente disfrutable.  El apartado artístico corre al completo a cargo del artista argentino Eduardo Risso, uno de mis autores más admirados, responsable de la gran "100 balas". 

Risso logra un resultado muy bueno, en una obra algo diferente a lo que nos tiene acostumbrados pero en la que consigue un resultado excelente en todos los aspectos.

Con todo ellos podemos afirmar que este Batman es una obra algo costumbrista pero en la que podemos la vida de un artista y como es en parte el proceso de creación de una obra literaria, Una gran opción para los que se quieren alejar del comic de super heroes más tradicional.

Xonxoworld

21 de junio de 2024

TOP 5 COMICS GENERO NEGRO

 


Aqui os dejamos un Top de comics de genero negro o policiaco, uno de los generos que mejores obras atesoran y de mis favoritas sin lugar a dudas.

El listado lo comienzo con 

1. TORPEDO 1936. 

Esta serie es una de las más longevas y mejores obras de este genero, de la mano de alex Toth en los primeros números y los Españoles Enrique Sanchez Abulí el genial dibujo de Jordi Bernet. Que dan vida a uno de los matones más despreciables e irreverentes del noveno arte, el gran Luca Torelli. Su formato de historias cortas es perfecta para seguir las andanzas de estos personajes que viven los años más salvajes del fenómeno gangster. Para mi una de mis obras favoritas y posee todos los elementos del genero, delincuentes, granujas, soplones, femme fatale, polis corruptos... en resumen una obra recuperar y releer, que cuenta con una serie que continua las peripecias de Luca Torelli, Torpedo 1972 que es algo inferior pero que cuenta con guiones de Abulí y el dibujo de Eduardo Risso entre otros.

En la actualidad es editada por Panini.

2. PARKER.


Esta adaptación que cuenta con cuatro historias que protagoniza Parker un atracador que, que con un cierto código profesional, es traicionado y vengarse de sus antiguos socios y enfrentarse al submundo criminal de Nueva York. Este es el argumento inicial de "cazador" la primera entrega de esta serie del gran Darwyn Cooke. La serie es una maravilla, repleta de acción, con cuatro entregas que poseen un hilo conductor y que es en mi opinión una de las mejores obras de este genero a las que os podéis acercar. En la actualidad la edita Astiberri.

3. 100 BALAS



Es probablemente una de las mejores series de genero y una de las mejores del sello vertigo, la obra más representativa de Brian Azzarello y el dibujo de Eduardo Risso. Es una serie que posee de todo, un misterioso agente con un maletin que tienta a la impresionante galeria de personajes a delinquir o vengarse de delincuentes que seguramente se merecen un castigo. Una sociedad secreta como el Trust, personajes como Dizzy Cordoba o Lono, que conforman una de las mejores historias del comic actual. Y que ya ha aparecido en otro de mis top. Os recomiendo que os acerqueis a ella porque es francamente muy buena.

4. FADE OUT

Brubaker y Phillips nos traen con Fade Out un cómic de genero, que nos lleva al sórdido mundo del hollywood de los años 40 y 50. Que con un guion absorbente que consigue que lector no deje leer cada viñeta de esta magnifica obra. Que es realmente sobresaliente. En muchos aspectos y que esta protagonizada por dos de los autores fetiche del genero actualmente.



5. BLACKSAD



Guarnido a Diaz Canales, nos trae las historias de este gato detective que en las siete entregas de la serie de las que destaco Artic Nation, por encima de todas. Aunque el nivel medio de la serie es muy alto, sobre todo en el aspecto grafico que es prácticamente insuperable. BlackSad es un gran comic al que es muy difícil no acercarse, ni disfrutar.

Otros comics que os recomendaría son SCALPED de Jason Aaron, Cruel Summer, Reckless o Pulp de Brubaker y Phillips, Evaristo de Solano López y Un Tal Daneri de Breccia, ambos exponentes del genial comic argentino.

Xonxoworld

 


30 de julio de 2018

SPACEMAN de Rissoy Azzarello


SPACEMAN de Risso y Azzarello es una serie de los geniales autores de series como la celebre 100 Balas, la verdad que la pareja que forman el argentino y el norteamericano es una de que mejores resultados ofrecen el panorama actual.

Esta miniserie tiene el sello de los productos de Vertigo, aunque en mi opinio esta un peldaño por debajo de otros trabajos del sello de DC y de la pareja de autores, aunque me ha parecido un trabajo de un nivel notable, es decir, muy por encima de la media.

El mayor valor de Spaceman reside en su originalidad. nuestro protagonista Spaceman protagoniza un título de ciencia ficción, pero su planteamiento es un tanto engañoso, ya que no tiene un patron convecional dentro del genero. El escritor norteamericano tiene a bien crear un futuro distópico, donde los polos deben haberse derretido, hundiendo las ciudades costeras y dividiendo a la población en dos clases del todo opuestas a nivel económico, algo no tan descabellado.

En medio de este ámbito postapocalíptico, Orson, un ser humano creado artificialmente para poder soportar los rigores de la conquista de Marte, dedica su tiempo en la Tierra a recoger chatarra entre las ruinas de la ciudad sumergida.Su vida cambia cuando por azar encuentra a Tara, la mediática hija de una pareja de celebrities. A partir de aqui aranca una historia que nos muestra tematicas como la tele-realidad, así como a la deshumanización de las masas .....

A partir de aqui la trama se desarrolla de un modo más o menos acertado, sobretodo porque a la trama se queda algo corta y podría ser profundizada de forma más o menos facil, deviniendo en una buena serie, sin lugar a dudas.

Xonxoworld

28 de junio de 2018

Eduardo Risso en la Semana Negra de Gijón


Este año, Eduardo Risso, estará presente en la Semana Negra de Gijón. Un evento cultural que se celebrará del 6 al 15 de julio, con una selección de autores importantes sobre el género policíaco. 
Es de esperar que Enrique Sánchez Abulí acuda a la Semana Negra como espectador, y pueda encontrarse de nuevo con Eduardo Risso, tras su primer encuentro desde la publicación de Torpedo 1972 en Viñetas desde el Atlántico en 2017.

28 de febrero de 2018

Video Inferno de Trillo y Risso


Video Inferno de Trillo y Risso es un trabajo de dos de los mejores autores que el comic argentino ha dado dentro de su de por si prolifica historia.


Aunque no es uno de los mejores trabajos de ambos autores, estamos ante un correcto thriller lleno de erotismo, sexo, aberraciones con animales e incluso niños y un humor negro que es caracteristico de los autores.

Aun así la historia esta muy por debajo del dibujo de Eduardo Risso que está en un momento dulce de perfección sobre el blanco y negro, demostrando porque es uno de mis ilustradores favoritos. Sólo por el trabajo de Risso,  lo considero imprescindible para fans del genial dibujante.

Xonxoworld

26 de noviembre de 2017

Cain de Eduardo Risso y Ricardo Barreiro


Cain de Eduardo Risso (cien balas) y Ricardo Barreiro (Slot Barr), es una de esos semidesconocidos trabajos que a veces que caen en mis manos, un trabajo de dos de los más talentosos autores de la siempre prolifica e interesante escuela argentina y de la ciencia ficción, en un trabajo con un cierto estilo cercano al ciberpunk y con paralelismos con trabajos como los de Enki Bilal (Frio Ecuador...), Lone Sloane o los del malogrado Moebius.

La historia se inicia en este apocaliptico futuro en un vertedero de una deprimida Buenos Aires, donde unos vagabundos encuentran dos gemelos abandonados dentro de una caja de cartón. Uno de los niños está ya muerto pero el otro bebé sobrevive y recibe el nombre de Caín, este tendrá una vida centrada en la venganza y misterios que solo resolverá cuando logre descubrir su oscuro origen.

Barreiro ya anunciaba en esta visionaria distopía la violencia de las barras bravas futboleras, el corralito...elementos que usa para ambientar la venganza del protagonista frente a todos los que convirtieron su vida en un infierno narrada con agilidad por todo un maestro del género en apenas sesenta páginas. Algo que no esta al alcance de muchos autores.

Risso nos da muestras de su gran genio y de su dominio del blanco y negro, siendo uno de mis autores predilectos.

Muy recomendable para todos los amantes del genero y del buen comic. Además notamos que es un trabajo más que notable.

Xonxoworld


2 de octubre de 2017

Torpedo 1972 de Abuli y Risso



Torpedo 1972 de Abuli y Risso, es el retorno de un sexagenario Luca Torelli, uno de los matones más celebres del comic español y del genero negro, Esta vez con el gran Eduardo Risso a los lapices (100 Balas) y uno de los creadores del personaje, Enrique Sanchez Abuli. El trabajo de ambos me parece genial y la historia cumple con creces con el personaje al que han trasladado a los 70.

No son buenos tiempos para Torpedo. Pero este en su negocio ha llegado a viejo, pero este anciano aun es un hijo de perra y un diablo peligroso.

La vuelta a la palestra, como no podía ser de otra forma, conlleva que aquel asesino sin escrúpulos se sacuda el polvo. Eso significa una sola cosa: derramamiento de sangre.

Enrique Sánchez Abulí da una vuelta de tuerca a su creación literaria más popular, y consigue que las señas de identidad de Torpedo se dejan ver en cada viñeta, en cada frase lapidaria lanzada desde la pluma impenitente del veterano escritor, algo que los fans hemos de valorar.

Torpedo 1972 no es la mejor historia que se ha escrito del personaje. Es salvaje, despiadada....en mi opinion el volumen es un gran regreso. El sabor clásico que inspira hace ver que ya no se escriben cosas tan descarnadas como Torpedo 1972.

Así que damos la bienvenida a este gran personaje que es Torpedo.

Xonxoworld

29 de mayo de 2014

100 Balas Hermano Lono de Azzarello y Risso


100 Balas Hermano Lono es el spin-off de 8 números de la genial serie creada por Brian Azzarello y Eduardo Risso que retoman la serie unos años después del final de Trust, de la mano de uno de los milicianos, el sanguinario y depravado Lono.

Este se encuentra semi recluido en una mision religiosa que acoge niños huerfanos en territorio fronterizo entre Mexico y EEUU. Aquí Lono pasa su existencia como mero observador de los enfrentamientos entre los sanguinarios carteres de la droga mexicano, dirigidos por "Las torres Gemelas", la policia y sus rivales.

Con las señas de identidad de la serie, es decir violencia, agresividad y un poder visual que no ha perdido su potencia, pronto veremos a este Lono que demostrara a sus rivales que más vale no meterse con él y sus nuevos "amigos"...

Buen guión, notable apartado gráfico, tenemos la demostración de que hay 100 balas para rato y que estamos ante un excelente cómic que no defraudará a los fans de la serie, aunque su final sea bastante más previsible.

Xonxoworld.

28 de julio de 2013

Aliens "Fantasma y Galeria de Espejos"


Aliens Fantasma y Galeria de Espejos es otro de estos cómics basados en el alienigena más terrible de la historia del cine, que en buena parte ha llegado a nuestras manos de la mano de Dark Horse y Norma, con resultados desiguales en su conjunto.

En este caso tenemos dos historias cortas con el alien de protagonista y creadas por el equipo artistico formado por Jay Stephens, Eduardo Risso y David Lloyd.

La primera es la que esta dibujada por el siempre efectivo Eduardo Risso, y lleva por titulo Fantasma,
la historia es sencilla y entretenida pero poco más, parece en terminos normales el guión de una historia corta de Creepy o de un episodia de buffy cazavampiros por su tono juvenil, aunque el final es algo más agrio.


La segunda titulada Galeria de espejos, tiene un buen apartado gráfico de la mano de David Lloyd pero como trama aporta poco a la franquicia, ya que tenemos los ingredientes de siempre, la absurda pretenciosa prepotencia humana al intentar controlar algo que esta fuera de su control de la mano del alien y que luego se vuelve en contra de ellos en un entorno parecido al de alien resurrección en la serie final de Aliens serie nostromo. Correcta sin más.


En su conjunto entretenidas sin más, sólo aptas para fans de la franquicia y con un buen apartado gráfico.

Xonxoworld.


24 de junio de 2013

Antes de Watchmen Moloch




Antes de Watchmen Moloch en dos números es la miniserie dentro del evento Antes de Watchmen dedicada a uno de los villanos principales de los Minutemen el mago Moloch, una personaje que se convertirá en un intrumento más del genial plan hurdido por Adrin Veidt en Watchmen. 

De la mano de un Joseph Michael Straczynski en estado de gracia y magnifica acompañado por el Argentino Eduardo Risso (100 Balas), tenemos una historia en la que vemos en un primer número los orgigenes de este villano, exponente de un larga estirpe de magos dentro del cómic usa, que pasa de un infancia y adolescencia atormentada por su monstruosa apariencia a un paso por el mundo de la presdigitación hasta que descubre que su atormentada vida lo empuja al mundo del crimen, hasta aquí la historia típica de muchos villanos, que luego se redimen en un estremecedora trama.

En la segunda parte tenemos como Joseph Michael Straczynski , rellena los huecos que en la obra original de Alan Moore se esbozaban, sobre la participación de Moloch en los planes de Ozymandias y su trágico final.

Un magnifico complento a la historia perfectamente ejecutado por los autores, muy recomendable.

Xonxoworld.

4 de octubre de 2012

100 Balas de Brian Azzarello y Eduardo Risso



100 Balas o 100 Bullets, es el cómic que vamos a comentar en este post. Es un cómic de género negro, que cuenta con todos los cliches del género, es decir héroes amargados y desesperados, heroínas de curvas peligrosas, traiciones, venganzas, balas, alcohol, drogas...pero 100 Balas de los geniales Brian Azzarello y Eduardo Risso es algo más, por no decir mucho más. En mi opinion estamos ante uno de las mejores sagas del género y uno de los mejores cómics de la última década.

¿Pero que hace tan especial a esta mastodontica historia de género negro? Pues que su planetamiento es sencillamente genial, además de ser todo un acierto por lo salvaje, original, violenta, sensual y intrigante que es la historia que consigue atrapar al lector y que nos propone su guionista  Brian Azzarello.


Uno de sus protagonistas y el hilo conductor de la misma, es el enigmático agente Graves. Un osco, veterano, curtido y puntilloso personaje, que siempre acompañado del maletín que contiene el otro elemento clave de 100 Balas, una pistola, cien balas irrastreables y pruebas irrefutables contra una persona que ha arruinado tu vida. Así Graves viaja a lo largo y ancho de los Estados Unidos ofreciendo a los marginados y los perdedores una oportunidad de venganza sin condiciones ni consecuencias. Esto que podría parecer en su inicio una conjunto de historias separada poco a poco se va complicando hasta empezar a vislumbrar los trazos de las relaciones cruzadas entre los elegidos por Graves, como es el caso de la otra gran protagonista Dizzi Cordoba.

El saber quien es realmente Graves y por qué hace lo que hace, es lo que mantiene al lector "enganchado" a este cómic hasta su final en el número 100 de la misma. Azzarello va creando una historia en la quwe recreación de todos los personajes es sencillamente sublime, consigue, y esto es dificil que queramos seguir leyendo.
También es espectacular la narración, las situaciones creada, los giros de guión que te mantienen alerta, los dialogos que han de ser releeidos para no perder detalle alguno, esa genial organización mafiosa, llamada TRUST....El no dejar nada al azar y cometer algunos excesos pero totalmente disculpables.

A este genial cómic que es 100 Balas hemos de añadir que el dibujo de Eduardo Risso, encaja como un guante en el estilo de cómic que requiere este género. En mi opinión uno de los mejores cómics que he leido y de lo mejor del catalogo de DC y de su sello Vertigo.

Además la serie ha cosechado gran cantidad de premios y nominaciones como:

  • Nominada en los Premios Eisner 2000 en las categorias de Mejor Nueva Serie y Mejor historia serializada (por los #1-3 USA). 
  • Ganadora del Premios Eisner 2001 en la categoría de Mejor Historia Serializada (#15-18 USA) y nominada a Mejor Dibujante, Mejor Color y Mejor Portadista
  • Nominada en los Premios Eisner 2002 en las categorías de Mejor Número Autoconclusivo (#27 USA), Mejor Serie Regular, Mejor Escritor, Mejor Dibujante, Mejor Colorista y Mejor Portadista
  • Ganadora de los premios Harvey 2002 en las categorías de Mejor Guionista, Mejor Dibujante y Mejor Serie
  • Y su guionista Brian Azzarello ha sido considerado por la revista Wizard como Mejor Guionista del año por dos veces consecutivas (para los años 2001 y 2002), periodos en que su trabajo principal era en esta serie.

Para los que querais haceros con ella aquí os dejamos una guía de capítulos:
  • edición española 100 Balas fue publicada entre 2000 y 2005 por Norma Editorial, primero en formato prestigio de 48 pgs primero con dos números USA por entrega (con alguna entrega puntual de 72 pgs, con tres números USA), y luego diretamente en formato tomo de 96-144 pgs (con entre cuatro y seis números USA). 
  • 100 balas: Primer disparo #1-2 [#1-5 USA] (2000).
  • 100 balas: Segunda oportunidad #1-3 [#6-11 USA] (2001). 
  • 100 balas: Parlez Kung-vous [#12-14 USA] (2001). 
  • 100 balas: Mañana robado #1-3 [#21-26 USA] (2002). 
  • 100 balas: ¡Contrabandolero! #1-2 [#27-30 USA] (2002).
  • 100 Balas: Diez palmos bajo plomo [#37-42 USA] (diciembre/2003).
  • 100 Balas: Un fiambre en el horno [#43-46 USA] (octubre/2004).
  • 100 Balas: Instinto [#47-50 USA] (enero/2005).
  • 100 Balas: Por las malas [#50-58 USA] (diciembre/2005). 
  • 100 Balas: Vidas de estricnina [#59-67 USA] (octubre/2006).

A partir de junio de 2006, Planeta-DeAgostini comienza a publicar una serie en formato 48 pgs mensual, reeditando la colección desde el #1 USA con dos capítulos originales en cada número español.

Para la critica también ha sido uno de los cómics más venerados por los espcialistas del noveno arte.

Xonxoworld

15 de abril de 2012

Batman: El Caballero de la Venganza cruce con Flashpoint


Batman - Flashpoint: El Caballero de la Venganza de la pareja responsable de 100 Balas es decir  Azzarello y Risso, es sin lugar a dudas la mejor aportación al evento DC Flashpoint. Esto teniendo a un Azzarello, que sin muchos alardes nos ofrece una buena historia enmarcada en este inusual universo.

Como nos tiene acostumbrados el guionista tenemos una historia cruda y triste que desprende derrota y pérdida, los personajes intercambian un tanto los papeles a los que estamos acostumbrados, como en el caso de Batman que en este caso es un Thomas Wayne, que ha dejado de ser el filantropo de la historia original para pasar a convertirse en un empresario con un porte más realista. El nuevo rol de los otros personajes como en el caso de Alfred que desaparece dejando su lugar a un Oswald Cobblepott que ejerce de secretario de Thomas Wayne, o el Joker que como nemesis nos va ha sorprender, ya que su relación con la desparición del pequeño Bruce es mucho más estrecha de lo que imaginamos. También vemos a Gordon y a una Oráculo renovada con más afición a los gatos que lo habitual. En fin unos cambios francamente refrescantes y acertadisimos en mi opinión.

La trama de la historia no pasa de ser de lo más simple, pero no por ello poco efectiva, esta consiste en el secuestro de los dos hijos de Harvey Dent. Con todos estos ingredientes la miniserie de tres números se nos antoja corta pero muy recomendable y como siempre el trabajo de Risso a gran altura. En resumen muy pero que muy recomendable y el final os sorprenderá.

29 de septiembre de 2011

Batman "Ciudad rota" de Brian Azzarello y Eduardo Risso

Este mes de Septiembre Planeta ha publicado en un tomo, que incluye los seis números que compusieron el arco argumental Batman Ciudad Rota, publicado originalmente entre finales de 2003 y principios de 2004, y que esta realizado por el equipo creativo responsable de la magnifica 100 balas, es decir que Brian Azzarello y Eduardo Risso, han afrontado el reto de hacer una historia para uno de los personajes "bandera" de DC, Batman. del Caballero Oscuro.

En este volumen, los autores han creado un cómic de serie negra en estado puro, con una clásica historia de corte clásico, sobre la incógnita de ¿Quién es el asesino?, en el que implican a la gran mayoría de villanos de la serie. Hemos de decir que  Batman, es posiblemente uno de los personajes de cómic superheroico con mayor adaptabilidad al género negro y en esto los autores se adaptado a la perfección.


Brian Azzarello para esta Ciudad Rota, nos presenta al héroe  como un Detective, además de los villanos, gangsters, soplones y como no la femme fattale, son algunos de los elementos de esta historia de género negro, tan excelente del guionista norteamericano. Si a esto le añadimos que las viñetas oscuras y repletas de zonas negras de Eduardo Risso acompañan a la perfección a una trama de este género, nos encontramos con una obra digna de la mejor novela policíaca.



Este es uno de los mejores cómics que he leído en los últimos meses y pienso que es uno de esos tebeos que crean afición, tanto si eres un apasionado de Batman no lo puedes dejar escapar, pero para los no aficionado encontrarán en Ciudad Rota es cómic apasionante, trepidante y sorprendente en su conjunto, con una atmósfera que te va atrapando, una caracterización de los personajes muy acertada, sobretodo en lo que a roles se refiere, Killer Croc es genial y Pingüino también, sólo me "chirría" levemente Joker, pero se lo perdono por el conjunto del trabajo. Además de los villanos de Gotham City, tenemos algunos personajes adicionales que dan más riqueza a la trama, así como el Batman atormentado por su pasado y por el caso que investiga que nos plantean los autores. Sin llegar a niveles como Año Uno, El regreso del Caballero Oscuro o La Broma Pesada, estamos ante un gran cómic del Caballero Oscuro.


La caracterización de este Batman, nos lo muestra como un personaje por momentos débil, atormentado por la muerte de sus padres, con pesadillas que reviven su pasado y un sentido de culpabilidad muy acentuado. Es un Batman  más gris que nunca, más al borde de la ley y más sediento de castigo, incluso en ocasiones actúa con pocos escrúpulos, acentuando su similitud con las escoria que combate.

Estamos ante un cómic de género negro, realmente muy bueno, lo que demuestra que la pareja de autores están en plena forma y forman un tándem realmente excelente. Resumiendo un cómic muy recomendable.

11 de septiembre de 2011

Logan de Eduardo Risso y Brian K Vaughan

Lobezno: Logan de Brian K. Vaughan como guionista y el magnífico Eduardo Risso, como creadores de esta miniserie de 3 números, protagonizada por el popular mutante de las garras de adamantium, que publicó Panini para Marvel en el sello Novelas Gráficas de la editorial hacía finales de 2009 en un sólo tomo recopilatorio.

El argumento es sencillo, Lobezno, que como todos sabemos ha participado en todas las guerras mundiales, se encontró durante la segunda guerra mundial, en el frente del pacifico luchando contra el imperio Nipón. Allí durante la contienda conoció a una hermosa joven, japonesa con la que vivió un corto romance, que desgraciadamente terminó de forma trágica a consecuencia de encontrarse con un siniestro enemigo que años después ha vuelto de entre los muertos para enfrentarse en varias ocasiones al héroe.


Vaughan más conocido por crear a los Runaways y al personaje del Encapuchado y Eduardo Risso reconocido por la magna 100 Balas, crean un trabajo correcto, tanto en el aspecto narrativo, como en el gráfico, aunque en el apartado de guión la historia se hace previsible desde prácticamente el primer número, vislumbrando el final, con bastante anticipación, lo que le resta algo de interés a la historia, no muy alargada por fortuna.

Risso por su parte si que hace un gran trabajo, con su particular estilo, que hace las delicias de los lectores, en mi opinión el verdadero punto fuerte de esta miniserie protagonizada por Lobezno.


Resumiendo, esta claro que este Logan, no va pasar a los anales de la historia del noveno arte, pero si que es un cómic correcto, recomendable para los seguidores del personajes y del dibujante, que no nos defrauda con su trabajo en esta miniserie. La edición de Panini muy cuidada y su precio de 11€, lo hacen un producto para nada prohibitivo.

18 de agosto de 2011

Eduardo Risso "uno de los grandes ilustradores actuales"

Estamos ante uno de los mejores ilustradores actuales, en mi opinión, con un estilo muy personale e impactante y que además esta realizando unos trabajos excelentes en el mercado americano, sobretodo haciendo equipo con Brian Azzarello.  Estamos hablando de Eduardo Risso, nacido en Argentina en 1959, conocido sobretodo por su trabajo en el sello Vertigo y la serie 100 Balas. Aunque también ha colaborado con algunos de las más importantes autores argentinos, como Ricardo Barreiro y Carlos Trillo .

Comenzó como dibujante en 1981, en el diario La Nación, en 1986 trabajó en Europa y con Ricardo Barreiro saca Parque Chas, con el guionista argentino colaboró en Señaló a Caín.

Más tarde hizo con el recientemente desaparecido Carlos Trillo, Fulu, también publicada en Europa.

Risso ha sido premiado con cuatro premios Eisner por su trabajo en 100 balas: En 2001 a la Mejor historia serializada,  en 2002 y 2004, a la Mejor Serie Continua y en 2002 como Mejor Artista, lo que le ha llevado a labrarse una buena reputación en el mercado USA y como uno de los ilustradores más influyentes de la actualidad. Desde luego considero que es un buen representante de la escuela argentina y que se ha adaptado muy bien al comic de temática adulta y más en concreto al genero negro.

Esta claro que tiene dos etapas diferenciadas, una europea y la otra en el comic usa, que creo que ha cosechado algo más de relevancia en su carrera, aquí detallamos el conjunto de la obra de este autor argentino.


  • 1992 - Simón, Una Aventura Americana (escrito por Carlos Trillo)
  • 1994 - Video Nocturno (escrito por Carlos Trillo, EE.UU. ed 2001 Dark Horse)
  • 1995 - Boy Vampiro (escrito por Carlos Trillo, EE.UU. 2003-2004 ed Arte Franja Características Vampire Boy.)

  • 1996 - Borderline (. Escrito por Carlos Trillo, EE.UU. ed 2005 anunciada por Dynamite Entertainment)
  • 1996 - Horror Revisitado (escrito por Carlos Trillo,  en Heavy Metal)
  • 1997 - los chicanos (escrito por Carlos Trillo, EE.UU. ed 2005-2006 IDW 8 números).

En 1997 inicia su etapa americana, finalizando el periodo desde 1990 en Europa.

  • 1997 - Aliens Wraith, Dark Horse Comics
  • 1997 - Alien: Resurrection, Dark Horse Comics
  • 1999 (100 Balas comienza) hasta 2007.
Ha trabajado en otras series regulares de DC como DMZ o en LOGAN de Marvel, con lo que nos muestra que es uno de los dibujantes más interesantes del panorama actual y cuyos trabajos en general son de gran de calidad, destacando sobretodo 100 balas.

TAGS