LOS REYES ELFOS EDICION 25 ANIVERSARIO de Victor Santos y publicada por Dolmen es una serie de fantasía épica en la que de la que ya reseñamos una par de entregas como Los Reyes Elfos "Historias de Faerie" de Victori Santos o Los Reyes Elfos "La Emperatriz de Hielo" de Victor Santos, en ambos casos y en esta edición que recopila las aventuras de este fantástico universo que mana de obras como Tolkien, sagas nordicas, Conan e influenciada por Dugeons & Dragons... tenemos una serie que es francamente todo lo que podemos desear y esperar de una saga de fantástica.
En Los Reyes Elfos se pueden ver la influencia de estos autores del género con todos sus elementos clásicos en con el inconfundible estilo del talentoso Victor Santos. Con influencias en su estilo de autores como Mignola por citar algunos. Los Reyes Elfos son más brutales que lo que esperamos de una obra de Tolkien prototipo. Víctor Santos integra en un único universo de ficción a todos sus personajes de los distintos trabajos realizados como guionista. Tenemos una obra con mucha épica, un tono crepuscular y una complejidad de personajes con múltiples capas y matices, En la que vemos la evolución de nuestro héroe Ehren, su evolución en los diversos arcos y su redención gracias a otros personajes como la intrépida Dreide y a su hija Anna.
Ehren Heldentodsson. Es el personaje central de la serie, un exiliado un proscrito y un luchador incansable de la lucha por el declive de su pueblo. Es un héroe arquetípico con un codigo de honor marcado y un sentido de la justicia que le da una vitola, que lo hace comparable a personajes de este género como Thorgal por poner uno, aunque en el caso de Ehren este más expeditivo que el personaje de la mitica serie de Van hamme y Rosinski.
La saga de Alfheim es la primea que se engloba en este magnifico tomo. Es una historia que sirve para presentar a alguno de los personajes principales de la serie. La historia comienza en el año 430 d.c. las barreras mágicas que protegían Faerie del mundo de los humanos están cayendo. Trasgos, Elfos negros, hechiceros son algunos de los elementos de esta parte de la historia.
El señor de Alfheim es una obra ambiciosa, pero a la que falta algo de empaque. Es un cómic repleto de acción, pero igual narrativamente es algo apabullante. El Cómic tiene tremendas influencias manga y eso se nota, tanto en lo positivo como en lo negativo.
Ehren Heldentodsson. Es el personaje central de la serie, un exiliado un proscrito y un luchador incansable de la lucha por el declive de su pueblo. Es un héroe arquetípico con un codigo de honor marcado y un sentido de la justicia que le da una vitola, que lo hace comparable a personajes de este género como Thorgal por poner uno, aunque en el caso de Ehren este más expeditivo que el personaje de la mitica serie de Van hamme y Rosinski.
La saga de Alfheim es la primea que se engloba en este magnifico tomo. Es una historia que sirve para presentar a alguno de los personajes principales de la serie. La historia comienza en el año 430 d.c. las barreras mágicas que protegían Faerie del mundo de los humanos están cayendo. Trasgos, Elfos negros, hechiceros son algunos de los elementos de esta parte de la historia.
El señor de Alfheim es una obra ambiciosa, pero a la que falta algo de empaque. Es un cómic repleto de acción, pero igual narrativamente es algo apabullante. El Cómic tiene tremendas influencias manga y eso se nota, tanto en lo positivo como en lo negativo.
La emperatriz de hielo. Es la siguiente historia que se nos relata. Esta ya la comentamos en este blog hace algunos años. Pero a modo de resumen tenemos que estamos ante la llegada a Alfheim de un misterioso individuo que llega para advertir al ahora rey Ehren sobre un ejército de unas criaturas que no pueden morir liderado por un caballero vestido con una armadura negra. Nuestro héroe va al encuentro de este nuevo enemigo se produce una batalla en la que comprueban que no pueden derrotar a este enemigo. Para derrotar al Caballero Oscuro, deberán pedir ayuda a los Elfos Negros. Aqui vemos a Glirenn convertida en la emperatriz y que su ayuda tiene un precio muy caro. Finalmente tras varias vicisitudes logran derrotar al temible caballero.
Este arco es más notable, el enfrentamiento entre Ehren y el Caballero Oscuro se convierte en uno de los elementos clave de la serie. Y personajes como Glirenn son todo un enriquecimiento para esta notable saga.
Este arco es más notable, el enfrentamiento entre Ehren y el Caballero Oscuro se convierte en uno de los elementos clave de la serie. Y personajes como Glirenn son todo un enriquecimiento para esta notable saga.
La espada de los inocentes es otra aventura excepcional en la que tenemos a Ehren y su relación con los reinos humanos, la espada del caballero oscuro sus origenes, y el conflicto entre Elfos y humanos son el siguiente capitula de las aventuras de Ehren Heldentodsson.
En esta historia conocemos por primera vez a Anna la hija de Ehren y Dreide, un personaje clave en la conclusión de la saga. La magina los humanos, la religion son los elementos claves de este acto. En el vemos como el tono de la serie se torna más sombrio. Y vemos también a un Victor Santos cuyo dominio del blanco y negro y su influencia más cartoon nos ofrecen una obra más madura y de mayor calidad.
Hasta los dioses mueren Este último arco supone un cierre perfecto a la historia de Ehren, con su lucha final en el ragnarok contra el caballero oscuro. Víctor Santos culmina esta epopeya construida durante años. Anna se encumbra como una protagonista femenina que brilla con luz propia, y que lucha para para al salvar a su padre del destino. Nos deja una heroína que merecía su serie propia con la que expandir el universo creado por Santos.
El final de esta serie es sencillamente excelente. Estamos ante una de las mejores series publicadas en España y que nos deja el ejemplo de que Victor Santos es uno de los grandes autores nacionales de las últimas décadas. Responsable de otras obras como POLAR o LOS RATONES TEMPLARIOS, por citar algunas. Muy recomendable para amantes del fantástico, entre los que me encuentro.
El final de esta serie es sencillamente excelente. Estamos ante una de las mejores series publicadas en España y que nos deja el ejemplo de que Victor Santos es uno de los grandes autores nacionales de las últimas décadas. Responsable de otras obras como POLAR o LOS RATONES TEMPLARIOS, por citar algunas. Muy recomendable para amantes del fantástico, entre los que me encuentro.
Xonxoworld
0 comentarios:
Publicar un comentario