Escala Pharagonescia

Un recopilario de historias cortas del genial Moebius.

El Hombre que rie

Una adaptación de la obra de Vicor Hugo por parte de de De Felipe.

Superman

El Anillo negro parte 1. Un Regular evento del superheroe más fuerte de la tierra.

Nathan Never

Fuerza invisible, quinta entrega de las aventuras del agente alfa.

Tintin

Las Joyas de la Castafiore, una aventura del reportero Tintin.

The Zumbies

Un particular grupo zombie de música, en una original apuesta por el sobrexplotado género de los muertos vivientes.

Mostrando entradas con la etiqueta satira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta satira. Mostrar todas las entradas

12 de mayo de 2021

La Maquina de hacer dinero de Carlos Torres y Ona Peña

 


La Maquina de hacer dinero de Carlos Torres y Ona Peña es  álbum que trata, en formato de cómic y clave de humor pero con rigor histórico, las crisis económicas y financieras que han azotado al mundo desde la primera guerra mundial a la crisis de 2008. Que ya fuera tratada en obras similares como ESPAÑISTAN o SIMIOCRACIA de Alexi Saló. 

 El enfoque de los autores, es francamente didáctico y pone al alcance del lector conocimientos de macroeconomia e historia que no están al alcance de la mayor parte de la población. En mi opinion esta funcion didactica la cumple la obra y de forma bastante rigurosa, pero pienso que no acaba de proponer una propuesta atractiva para el lector ocasional, algo que en mi opinion si que logró Aleix Saló de forma mucho más directa.

Dicho esto es loable el esfuerzo de los autores y su propuesta, que pienso que son francamente interesante y dignas de mencionar.

Xonxoworld

10 de diciembre de 2020

¿Drácula, Dracul, Vlad? ¡Bah…! de Alberto Breccia

 



¿Drácula, Dracul, Vlad? ¡Bah…! del genial autor uruguayo Alberto Breccia y que nos llega gracias a ECC que esta publicando joyas del siempre excelente comic de sudamerica, como fue el excelente UN TAL DANERI. Es la particular versión de Drácula de Breccia a través de las cinco historias mudas que componen esta obra, publicada entre 1984 y 1985,  originalmente por TOTUTAIN EDITOR. Breccia nos muestra como la cultura pop y otros movimientos han desdibujado al famoso personaje creado por Bram Stoker. El autor se centra en mostrarnos el declive del otrora poderoso vampiro. Como se encuentra fuera de sitio, atribulado por sus preocupaciones y enseñando como no encaja en ebusca que nos demos cuenta del estado en que se encuentra el que antes fuera un terrorífico ser. Un ser ahora melancólico, con muchas preocupaciones y penurias, del que ya solo se puede sentir pena.

Aunque Breccia no sólo se centra en mostrar a Dracula como lo vemos en la actualidad. Sino con un uso del color acertadísimo nos muestra a este Drácula crepuscular constantemente preocupado por el bienestar de su amada, dentro de este mundo azotado por la tirania de la humanidad, los problemas sociales y en donde el poder del malévolo ser queda claramente eclipsado ante a lo que se debe enfrentar cada dia el hombre.

Drácula que, en la obra de Breccia no es una de las obras cumbre del autor, aun así pienso que es un notable trabajo del autor y que si bien los cinco relatos son algo irregulares, son trabajos tremendamente meritorios y en donde el trabajo del autor alcanza un gran nivel. Así que considero que este Dracula de Breccia es una buena opción para todos los seguidores de la carrera del autor o los que disfruten con un notable, repleto de sátira sobre la deconstrucción de un personaje tan emblemático como Dracula.

Xonxoworld


TAGS