Escala Pharagonescia

Un recopilario de historias cortas del genial Moebius.

El Hombre que rie

Una adaptación de la obra de Vicor Hugo por parte de de De Felipe.

Superman

El Anillo negro parte 1. Un Regular evento del superheroe más fuerte de la tierra.

Nathan Never

Fuerza invisible, quinta entrega de las aventuras del agente alfa.

Tintin

Las Joyas de la Castafiore, una aventura del reportero Tintin.

The Zumbies

Un particular grupo zombie de música, en una original apuesta por el sobrexplotado género de los muertos vivientes.

Mostrando entradas con la etiqueta comic barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comic barcelona. Mostrar todas las entradas

9 de abril de 2025

Comic Barcelona con 110.000 visitantes

 


La 43º edición del Comic Barcelona, la cita cultural imprescindible para muchos ha vuelto a brillar por su habilidad para atraer a un público diverso, acogiendo desde forofos más experimentados hasta los no tan entendidos del noveno arte. Según la directora Meritxell Puig: “En esta edición, hemos vivido una gran presencia de jóvenes de diferentes edades, quienes han llenado los pasillos del evento con energía y entusiasmo. Todos y todas han encontrado en el Comic Barcelona un espacio donde disfrutar de su pasión por el cómic, desde los clásicos hasta las últimas novedades”.

 

Otras novedades triunfantes como la carpa Comic Univers, ha concentrado a los visitantes interesados en conocer más de sus artistas preferidos. Y es que este año, la redistribución de los espacios ha favorecido la asistencia a las diferentes propuestas de charlas y mesas redondas. Y ya se vaticinaba el éxito, pero el espacio Comic Kids se ha llenado de pequeños asistentes que no se han querido perder las actividades programadas. En particular, el cuenta cómics de la creadora de Escuela de Monstruos, la oportunidad de conocer a Geronimo Stilton en persona o el Laberinto del Cuco de Max.

 

Además, esta renovación generacional del Comic Barcelona también ha estado patente en nuestros Premios Comic Barcelona. Una celebración de las mejores obras del año que ha premiado a jóvenes que justo se adentran en el sector, como la joven galardonada Clara de Frutos que ha sido la revelación de este año, en una categoría donde todas las nominadas eran mujeres. Marika Vila, que entregó el Gran Premio a Paco Roca, reivindicó precisamente esta mayor presencia femenina en el sector.

 

Y otra de las grandes reivindicaciones que se ha repetido a menudo es que los cómics los continúen creando personas y no inteligencias artificiales. Borja Crespo, asesor de contenidos del Comic Barcelona, detalla que: “La IA ha sido el tema principal de varias charlas, puesto que es de plena actualidad y, ciertamente, genera un gran debate e incertidumbre entre los profesionales del sector. Es por eso por lo que, este año, hemos acogido una exposición que ha querido hacer manifiesto de denuncia en apoyo al arte único y original de nuestros/as artistas”.

¡Nos vemos del 8 al 10 de mayo de 2026, en el próximo Comic Barcelona!


3 de abril de 2025

43 COMIC BARCELONA

 

15 de febrero de 2025

43 Comic Barcelona

 




Comic Barcelona, el evento nacional más grande en torno al cómic, celebra su edición número 43 del 4 al 6 de abril de 2025, en Fira Barcelona Montjuic, ampliando un año más su oferta cultural, con nuevas exposiciones de interés y un gran abanico de actividades pensadas para un público variado. El evento se ha afianzado en los últimos años como una cita cultural imprescindible para los amantes del cómic y toda mente inquieta interesada en descubrir nuevos mundos, sin olvidar a ese público ocasional que busca un fin de semana repleto de sensaciones y entretenimiento, incluyendo a los más pequeños, en pleno auge del cómic infantil. Se mantiene el objetivo principal: apostar por una rica forma de expresión artística en constante movimiento, reflejando las numerosas tendencias que lo conforman con una programación donde reina la diversidad. Comic Barcelona es un punto de encuentro esencial para el sector en todas sus variantes.



El cómic es uno de los lenguajes artísticos más populares del siglo XXI. Su iconografía está muy presente en la sociedad, en nuestro día a día. Resulta relevante ensalzar todas las posibilidades de una disciplina efervescente, prestando atención a todos sus agentes. En 2025 cabe resaltar las colaboraciones de Comic Barcelona con diversas instituciones culturales de renombre, con la finalidad de establecer sinergias, generar oportunidades, descubrir nuevos talentos, apuntalar la historia del medio y poner en valor aún más el cómic como interés cultural.

En este contexto, junto a la Beca Comic Barcelona este año se suma la Beca Angoûleme, una nueva iniciativa dirigida a autores/as emergentes que fomenta el intercambio cultural entre las escenas creativas de Francia y España. Este proyecto surge de un esfuerzo conjunto entre el Instituto Français de Barcelona, la Cité de la Bande Dessinée et de la Image y FICOMIC, permitiendo crear valiosas oportunidades de encuentro y colaboración entre los profesionales del cómic de ambos países.

Este año viene especialmente fuerte el apartado de invitados/as, con un listado principal -recordemos que la presencia de grandes figuras se complementa con más nombres con la participación de las editoriales y expositores- que refleja los diferentes formatos, estilos y corrientes que habitan actualmente en el cómic, desde el género de superhéroes a la novela gráfica, los fanzines, el tebeo histórico, la mirada autoral... Atención a los primeros nombres que formarán parte de esta edición, empezando por Chris Ware, referente de muchas generaciones y reconocido por obras como Jimmy Corrigan: el chico más listo del mundo o Rusty Brown. También se suman grandes autores/as como Jaime Hernández, Kate Beaton o el ilustrador John Howe. Pepe Larraz, primer espada del tebeo de superhéroes, ha hecho posible la imagen personalizada del evento, un cartel emotivo, épico y luminoso. En esta edición, presenciamos una obra que representa la desmesurada pasión que compartimos por este mundo impregnado por la fantasía.

Junto a Larraz, Comic Barcelona contará con la presencia de otras figuras esenciales del cómic de grandes sellos estadounidenses como Marvel o DC: Javier Rodríguez, Natacha Bustos, o Carmen Carnero, entre otras. O fenómenos multiventas como Raquel Córcoles, alias Moderna de Pueblo.

Las exposiciones vuelven a ser piezas clave de Comic Barcelona. Un conjunto de propuestas creativas que conforman un engranaje perfecto en la programación de este año. Entre las más destacadas, podemos encontrar a ‘Chris Ware. Dibujar es pensar’, una exposición, coproducida juntamente con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), que se adentra en la trayectoria del gran genio del cómic. A modo de reconocimiento, se dedicará una muestra a la ganadora del Gran Premio Comic Barcelona 2024, Marika Vila, y contaremos con una llamativa exposición con espectaculares originales del propio Pepe Larraz, autor del cartel. Así como podremos encontrar ‘El laberinto del cuco’, una instalación participativa y un cómic al mismo tiempo. Es una propuesta vivencial, fresca e insólita que reflexiona sobre el impredecible paso del tiempo.

El evento volverá a repartir los Premios Comic Barcelona en una entrega de galardones celebrada para reconocer y remunerar el talento de los autores y autoras del sector. Este año, la ceremonia contemplará una nueva distinción entre cómic infantil y juvenil. A partir del premio al ‘Mejor Cómic Infantil y Juvenil’, se ha llevado a cabo la creación de dos galardones individuales con el fin de dar un doble reconocimiento al cómic dirigido a los lectores más tempranos.

Para los más pequeños/as contaremos con el espacio Comic Kids, dedicado al público infantil para que puedan apreciar todo lo que envuelve el cómic, con talleres, actividades y alguna sorpresa que pronto anunciaremos. También repiten en la programación, las secciones Comic Fantasy, dedicada al rol y los juegos, Comic Vision, sobre la relación de las viñetas con otros medios como el cine o los videojuegos, y, la última incorporación del grupo, la Zona Utopía que seguirá aportándonos su perspectiva más fantástica un año más desde la literatura.

El público entregado que se pueda acercar al 43 COMIC BARCELONA, podrá vivir una edición llena de encuentros, actividades, y sorpresas para disfrutar al máximo del noveno arte. Este año el evento tendrá lugar del 4 al 6 de abril de 2025 en Fira Barcelona Montjuic. A finales de este mes de febrero, se abrirá la venta de entradas.

4 de febrero de 2025

Cartel 42 Comic Barcelona

 



Aquí os dejamos el cartel de próximo salon del comic de Barcelona que tendrá lugar del 3 al 5 de mayo de este año.  https://www.comic-barcelona.com/es/inicio.cfm

Autora que se forma a medio camino entre la arquitectura y la autoedición hasta que consigue dedicarse profesionalmente a la historieta en 2007. Ha realizado trabajos de encargo para varias editoriales americanas, como Marvel o DC, hasta que consigue volver al cómic de autor en 2013 de la mano de Image con Bella Muerte (Astiberri 2016) en colaboración con Kelly Sue DeConnick.

En la misma editorial co-edita la Revista Island donde comienza publicando ID recopilada más tarde en un solo libro (Astiberri, 2016) y Mirror (Astiberri, 2017), este último creado a cuatro manos en colaboración con la autora Hwei Lim.

Actualmente trabaja en un libro nuevo llamado Anzuelo, que será lanzado este año.

Tras varias nominaciones a los premios Eisner, finalmente gana el de mejor portadista en 2020.

Como ilustradora ha colaborado con clientes como SIE, PRADA o Wizards of the Coast.

8 de mayo de 2024

Premios del 42 Comic Barcelona

 

No era fácil escoger las obras ganadoras en los premios Comic Barcelona. La calidad de todas las obras nominadas, elegidas en una primera votación por profesionales del cómic español, ha sido especialmente notable este año. En una segunda fase, un jurado compuesto por diferentes perfiles relacionados con la historieta y la cultura ha otorgado los galardones en las diferentes categorías, distinguiendo a la historietista e ilustradora Marika Vila como Gran Premio de esta edición. “La alegre vida del triste perro Cornelius”, de Marc Torices, editada por Apa Apa, se ha llevado el premio a la Mejor Obra de Autoría Española, un trofeo audaz y de plena actualidad.

Marika Vila (Barcelona, 1949), de trazo vanguardista, empezó su andadura como dibujante en la década de los años 60. Aparte de su personal obra gráfica, que publicó en los años 70 en cabeceras de renombre como “Troya”, “Rambla”, “Butifarra!” o “El Papus”, cuenta con una amplia trayectoria como activista y teórica del medio. Colaboró en la organización del primer Salón del Cómic de Barcelona y ha realizado numerosos estudios sobre la representación femenina en el medio, además de comisariar exposiciones. En 2019 publicó la novela gráfica "Mata Hari" (Isla de Nabumbu), recuperando su trabajo para la mítica revista ‘Tótem”. Entre otras labores a lo largo de más de cinco décadas en activo, participó también en las páginas de “Siesta”, “Viva”, “Interviú”, “Práctica”, “Gimlet”, “El Jueves”, “Gaceta Ilustrada”….

Este año han formado parte del jurado la premiada autora Laura Pérez (‘Tótem’); la ilustradora Amaia Arrazola (“Totoro y yo”); la periodista Elena Cabrera, redactora jefa de la sección de Cultura de elDiario.es; Kike García, librero y creador del diario satírico ’El Mundo Today’; y el bibliotecario y especialista en cómic Jaume Vilarrubí. Los premios Comic Barcelona tienen como objetivo la promoción y reconocimiento de nuestros autores y autoras de cómic, a la vez que apoyan la labor de las editoriales que apuestan por su obra. Completando el palmarés, “Patos”, de Kate Beaton (Norma Editorial) ha ganado Mejor Obra Extranjera; “Molly Wind: Bibliotecarias a caballo”, de Catalina González Vilar y Toni Galmés (Astronave), Mejor Obra Infantil y Juvenil; “Lila María Piernagorda”, de Aroha Travé, Mejor Fanzine; y César Sebastián (‘Ronson’) se ha alzado con el Premio Miguel Gallardo Autor Revelación.

Los premios Comic Barcelona muestran la riqueza y diversidad del cómic que se publica en España, sin olvidar a nuestros jóvenes valores, al cómic infantil y juvenil y a los fanzines. En suma, quieren ser un reconocimiento a lo mejor que se ha publicado en España a lo largo del último ejercicio. La edición 42 de evento tiene lugar este fin de semana, del 3 al 5 de mayo, en la Fira Barcelona Montjuïc, con una amplia oferta cultural de actividades, interesantes sorpresas y una notable alineación de artistas invitados, con proyección internacional. Además de inaugurar una nueva sección dedicada a la ciencia-ficción y la fantasía, las exposiciones siguen manteniendo un especial protagonismo, con una muestra muy especial dedicada al gran Ibáñez. La relación del cómic y el cine de animación, en plena ebullición, también tendrá su espacio en el marco de una programación variada que pone el foco en las viñetas y su relación en expansión con otras disciplinas artísticas. 

6 de mayo de 2024

FICOMIC 42 COMIC BARCELONA NOTA DE PRENSA

 


EL COMIC BARCELONA MÁS TRANSVERSAL QUE NUNCA

Comic Barcelona consolida la cifra de más de 110.000 visitantes apostando por una oferta variada que ha convencido a un público diverso.


La 42ª edición del Comic Barcelona ha destacado por su capacidad para atraer un público muy variado, con perfiles de todo tipo, desde familias hasta los fans más veteranos, pasando por un notable incremento del público joven. La directora Meritxell Puig asegura que “En esta edición se ha hecho un esfuerzo para seducir un público más diverso, apostando por secciones que, partiendo del cómic, llegan mucho más allá tocando otras disciplinas artísticas, y esto ha resultado en esta transversalidad en la tipología de público”.

La gran afluencia en la zona Comic Kids, dirigida al público infantil, consolida esta apuesta de hace unos años para ofrecer actividades que fomenten el interés por la lectura y por la creación entre los más pequeños; algunos ya son los lectores del presente, mientras que otros serán los lectores del futuro. Es también un ejemplo de que el cómic es un elemento que une también diferentes generaciones, con madres y padres compartiendo la afición por el mundo de la viñeta con sus hijos.

A pesar de su ausencia, en esta edición se ha vuelto a notar el efecto Ibáñez. La exposición dedicada a su figura ha sido uno de los grandes éxitos de esta edición, con una gran afluencia de público en todo momento. También ha estado muy concurrida la dedicada a Trini Tinturé, que recibió el Grand Premio Comic Barcelona en la anterior edición, también desaparecida recientemente. El testigo de Trini Tinturé lo recoge Marika Vila, que en la ceremonia celebrada el pasado viernes recogió el Grand Premio Comic Barcelona de la 42ª edición.

No solo ha habido un público variado, sino que también hemos visto desfilar una gran cantidad de autores en charlas, mesas redondas y, sobre todo, en exitosas sesiones de firmas. Comic Barcelona sigue siendo uno de los grandes puntos de encuentro entre los creadores y sus lectores, pero también un punto de encuentro para la profesión. Gran oportunidad para que surjan nuevos proyectos y se reflexione sobre el momento actual del sector.

Cómo decíamos, la apuesta por nuevas o jóvenes secciones que amplían el abanico de oferta cultural ha sido uno de los atractivos de esta edición. Borja Crespo destaca “El interés de la fertilización cruzada y sinergias con otras artes, como el cine y la literatura. La apuesta de la sala de cine, con una programación que ha reunido algunos estrenos, ha aumentado de público. El crecimiento va afianzándose en la búsqueda de nuevas audiencias”.

Las impresiones sobre las ventas en la zona comercial han sido altamente satisfactorias, con un aumento de ventas generalizado, confirmando que vivimos un momento de optimismo, con una oferta diversa para un amplio abanico de público, tanto coleccionistas como lectores casuales que buscan las últimas tendencias.

¡Nos vemos del 4 al 6 de abril, en el próximo Comic Barcelona!

15 de abril de 2024

ECC en Comic Barcelona 2024

 

ECC en Comic Barcelona 2024

Se aproxima una de las citas comiqueras más destacadas del calendario, la edición número 42 de Comic Barcelona.

 

ECC Ediciones estará presente en el evento del 3 al 5 de mayo, en el stand número 129 del pabellón 2 de la Fira Barcelona Montjuïc, donde los amantes del noveno arte podrán encontrarse con las últimas novedades, una cuidada selección de títulos de nuestro catálogo y la presencia del siguiente elenco de artistas invitados, que protagonizarán sesiones de firmas durante las tres jornadas del certamen.

Bilquis Evely

La multipremiada dibujante brasileña Bilquis Evely ha colaborado en los últimos años con DC, dando forma a historias como Supergirl: La mujer del mañana. Esta aclamada novela gráfica, escrita por Tom King, servirá de base para la próxima adaptación cinematográfica del personaje, realizada por James Gunn.

Álvaro Velasco, Iñaki San Román y Pedro Rodríguez

Tras debutar en ECC Cómics con El álbum de Paquetes, Álvaro Velasco e Iñaki San Román vuelven a la carga con Viejas promesas, una novela gráfica original dibujada por el reconocido dibujante Pedro Rodríguez. Se trata de una tragicomedia protagonizada por un representante en horas bajas.

Danide

ECC viene recuperando desde hace unos meses la obra completa de Danide, mediante una colección en la que podéis encontrar historias como Fagocitosis, Máculas o Potlatch. Aprendiz de cuervo Libro 1 de 3, a la venta el 17 de abril, es su nueva obra. Una creación original para el sello ECC Cómics donde el autor nos presenta a una inquietante sociedad secreta que habita en el corazón de un bosque. El inicio de una trilogía visualmente impactante que combina fantasía, fábula y ciencia ficción.

Fernando Blanco y Álvaro Martínez Bueno

Fernando Blanco presentará en nuestro stand w0rldtr33, proyecto creado junto al guionista James Tynion IV y la colorista Jordie Bellaire. Se trata del cómic de terror y ciencia ficción más esperado del año, que ahonda en los horrores que esconde la parte más profunda y oscura de Internet. El primer número estará disponible a partir del 24/04 y ese mismo día pondremos a la venta una edición especial limitada del primer arco argumental.

 

El talento de Álvaro Martínez Bueno le ha llevado a ganar premios tan prestigiosos como el Eisner, consecuencia directa de su paso por The Nice House on the Lake. Cocreador junto a James Tynion IV, se ha convertido en uno de los cómics más celebrados de los últimos años. The Nice House on the Lake está disponible en el catálogo de ECC en dos tomos FOCUS y en un único integral, además de otras de sus colaboraciones con DC.

Marcello Quintanilha

Tras debutar en nuestro catálogo con el thriller Tungsteno, Marcello Quintanilha vuelve a las librerías el 24 de abril con la novela gráfica Luces de Niterói, inédita en España, donde se inspira en la vida de su padre, Hélcio Carneiro, para desplegar ante el lector una historia de suspense y amistad tan trepidante como emotiva.

Jorge Fornés, Rafa Sandoval y Javier Rodríguez

Jorge Fornés se ha situado en lo más alto de las listas de favoritos de los aficionados DC, gracias a su trabajo en títulos como Calle Peligro o Rorschach, ambos escritos por el guionista Tom King. En Comic Barcelona 2024 habrá una nueva oportunidad para conocer de cerca a esta estrella ascendente, apenas unas semanas después del lanzamiento del último número de Calle Peligro.

Asentado en la élite del cómic de superhéroes Rafa Sandoval es en la actualidad el dibujante de
Superman: Action Comics, en una nueva etapa cuyo primer tomo está disponible en el catálogo de ECC desde enero. Un punto de enganche ideal para nuevos lectores, en el que brilla con luz propia este andaluz que previamente dejó su huella en Flash, Academia Titanes o Liga de la Justicia.

Javier Rodríguez nos ha deleitado en los últimos tiempos con algunas joyas que no deberían de faltar en vuestra biblioteca DC. El especial
Superman: La orden de la Lámpara Negra es un buen ejemplo de ello, pero su aportación a la antología Relatos de los Titanes tampoco se queda atrás. Javier también se ha pasado por el Universo Sandman, en las páginas de Universo Sandman - Los detectives muertos y Universo Sandman: El sueño - Horas de vigilia.

Belén Ortega, Javier Fernández y Cian Tormey

Belén Ortega se ha situado en los últimos años como una de las dibujantes más valoradas por crítica y público. Además de su visita a Barcelona, los lectores de ECC podrán sumergirse en su obra a partir del 17 de abril con el especial FOCUS – Belén Ortega: La suma de nuestras partes, dedicado a su trabajo más representativo para DC. Este libro, además de estar supervisado por la propia autora, cuenta con extras exclusivos y una entrevista.

 

Javier Fernández tampoco es un desconocido. Comenzó a trabajar en Estados Unidos en 2011, participando en títulos como Liga de la Justicia, Liga de la Justicia Oscura, Batman: Detective Comics o Robin: Especial 80 aniversario. En 2023 ilustró uno de los especiales de la antología de éxito Batman: Un mal día, con guion de Mariko Tamaki y con protagonismo para Dos Caras.

A Cian Tormey lo habéis podido ver por series como Superman, formando equipo con el escritor Tom Taylor. Con Taylor también ha coincidido en las páginas de
Nightwing vol. 02: A por Grayson, recopilatorio a la venta el 10 de abril. Más recientemente, ha formado parte del equipo creativo de Planeta Lázaro: La venganza de los dioses.

Fernando de Felipe

El maestro Fernando de Felipe también estará presente. En la Biblioteca Fernando de Felipe estamos realizando un trabajo de reedición de sus creaciones. En estos cuidados libros se pueden encontrar piezas como como Nacido Salvaje, ADN, S.O.U.L., Museum o El Hombre que ríe.

Javier Marquina y Héctor Marper

Tras tomar la temperatura a la industria del cómic en Cómo salvar la industria del cómic sin tener ni puta idea junto a Rosa Codina, Javier Marquina y su sello Inuit Ediciones, distribuido por ECC, publican justo a tiempo para Comic Barcelona 2024 dos novedades muy especiales: El Bárbaro, con guion del propio Marquina y dibujo de Daniel Tomás, Rafael Pérez, Arnau López, Carlo Romero y Xavi Juan; y KNEEL!, de Victor Puchalski.

Héctor Marper es otro creador relacionado con Inuit Ediciones, realizando labores de colorista de títulos como
Apocalipsis Yokai. Recientemente, ha coloreado para ECC la nueva entrega de la saga Torpedo, Torpedo 1972 vol. 3: Un hombre llamado capullo, escrita por Enrique Sánchez Abulí y dibujada por Leandro Fernández.

TAGS