Escala Pharagonescia

Un recopilario de historias cortas del genial Moebius.

El Hombre que rie

Una adaptación de la obra de Vicor Hugo por parte de de De Felipe.

Superman

El Anillo negro parte 1. Un Regular evento del superheroe más fuerte de la tierra.

Nathan Never

Fuerza invisible, quinta entrega de las aventuras del agente alfa.

Tintin

Las Joyas de la Castafiore, una aventura del reportero Tintin.

The Zumbies

Un particular grupo zombie de música, en una original apuesta por el sobrexplotado género de los muertos vivientes.

Mostrando entradas con la etiqueta adamov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adamov. Mostrar todas las entradas

13 de agosto de 2019

Phillipe Adamov "Uno de los grandes del cómic europeo"



En este post vamos a realizar un repaso a uno de los autores europeos que menos he seguido, pero que más me sorprendieron en su momento, estamos hablando de del gran dibujante británico, que ha hecho "carrera" en la siempre potente industria del cómic franco-belga, cuyo nombre es Philippe Adamov, del que en este blog ya hablamos cuando reseñamos la excelente "Dayak".

En cuanto a estilo, estamos ante un ilustrador minucioso, detallista y que tiene claras referencias del gran Jean Giraud “Moebius”, con el que puede rivalizar en talento, aunque sea dificil de igualar la portentosa carrera del gran genio galo. Otros autores a los que me recuerda en su estilo son Bess, Druillet, Ladrönn, Arno... por citar algunos que han copado algunas de las mejores historias de fantasía o ciencia ficción de la siempre prolifica escuela franco-belga.

Su andadura la inicia en 1978 cuando llega a Paris y comienza a trabajar como ilustrador en diversas revistas del género de la ciencia ficción, conociendo numerosos autores y editores. En el 79, comienza a trabajar junto a Françoise Allot en el aspecto gráfico de una serie de animación, Ulysses 31, serie que marco buena parte de mi niñez.

Algunas de sus obras más interesantes son El viento de los dioses, son 5 álbumes publicados entre 1985 y 1991, con guión del francés Patrick Cothias. La anteriormente citada "DAYAK" y La emperatriz Roja, firmada junto al guionista Jean Dufaux, recoge los cuatro volúmenes publicados entre 1999 y 2003. Una historia en una Rusia futurista que cuenta el enfrentamiento de la Emperatriz Catalina con su esposo Pedro, rivalizando en poder y crueldad y extendiendo su particular guerra más allá de los límites palaciegos... en un planteamiento francamente interesante.

En la actualidad sigue en activo, aunque hemos de comentar que sin lugar a dudas Philippe Adamov, es un autor a recuperar y que sin lugar a dudas es uno de los grandes autores del comic europeo, con permiso de algunos de los citados en este post.

Xonxoworld

16 de mayo de 2015

DAYAK de Adamov

Dayak del britanico Philippe Adamov. Es uno de los trabajos que nos reedito la extinta EDT y que con una bellisima factura gráfica, con gran influencia en cuanto estilo y temática de mi admirado Jean Giraud “Moebius”, lo que es toda una garantia en mi opinión.

Publicada orginalmente entre 1993 y 1997, Dayak es un gran cómic de ciencia ficción, que se ambienta en lo que parece ser africa y en la que se mezclan aspectos como la religión, tecnología,  creaciones cibernéticas… que dotan a la trama de una buena factura con momentos impactantes.

En resumen el trabajo de Adamov es uno de los mejores de lo que llevo de año y el aspecto gráfico no defraudará a los seguidores del cómic franco-belga.

Xonxoworld.

TAGS