Escala Pharagonescia

Un recopilario de historias cortas del genial Moebius.

El Hombre que rie

Una adaptación de la obra de Vicor Hugo por parte de de De Felipe.

Superman

El Anillo negro parte 1. Un Regular evento del superheroe más fuerte de la tierra.

Nathan Never

Fuerza invisible, quinta entrega de las aventuras del agente alfa.

Tintin

Las Joyas de la Castafiore, una aventura del reportero Tintin.

The Zumbies

Un particular grupo zombie de música, en una original apuesta por el sobrexplotado género de los muertos vivientes.

Mostrando entradas con la etiqueta El mercenario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El mercenario. Mostrar todas las entradas

1 de enero de 2020

Resumen y Recomendaciones del mundo del comic 2019



Primero, por octavo año,  quiero felicitaros el año y desearos buen 2020.

Antes de iniciar este breve resumen agradeceros a los que visitais el blog y esperar que los contenidos del mismo os hayan parecido interesantes un año más.

Como resumen, de lo acaecido este 2019 observamos que la situacion en el mundillo se sigue manteniendo  en la misma linea que en los ultimos años, es decir, se sigue con la buena salud del mundillo y esto es algo de lo que podemos congratularnos.

En cuanto a la proliferación y consolidación de eventos, exposiciones, salones...este año 2019 sigue con la tendencia de tendencia de los últimos años, aunque he de destacar que el salon de barcelona ha tenido un nivel inferior, pese a mantener la afluencia de visitantes, algo que observamos en los ya clasicos salones del Manga de Barcelona, Expocomic...

En lo que se refiere a las producciones televisivas y cinematográficas basadas en cómics, hemos asistido al final de algunas series como Punisher o el final de Vengadores y el restart del universo marvel y además series de producción nacional como El Vecino en Netflix, si a esto añadimos el final de la última trilogia de Star Wars, que más podemos pedir. Así que parece que hay cuerda para rato.


Ahora la segunda parte de este post la dedicare a destacar a modo de premios, como ya hicimos los  años anteriores sobre un total de 130 lecturas, con un perfil similar al del año 2018.

Este es mi analisis y recomendaciones,

  • Mejor dibujante: 





    • 2019 Bernie Wrighston por Frankenstein Esta vivo de Dark Horse.Un trabajo superlativo de uno de los que han sido los grandes genios del blanco y negro y el terror, sin lugar a dudas una de las grandes perdidas del noveno arte. Tambien quiero destacar a Segrelles y su MERCENARIO, o Auraleon, Emile Bravo, Kenny Ruiz o Rosinsky... por citar algunos que han destacado en este año.
    • 2018 Alberto Breccia por Mort Cinder de Astiberri.
    • 2017 Richard Corben por Dios Rata de Dark Horse.
    • 2016 Enki Bilal por su trilogia formada por Frio Ecuador, La Mujer Trampa y la Feria de los Immortales todas de Dargaud.
    • 2015 Richard Corben por Mundo Mutante de Toutain Editor.
    • 2014 Alex Ross por Kingdom Come JLA de DC. 
    • 2013 Juan Jose Guarnido por Blacksad Amarillo de Norma Editorial.
    • 2012 Moebius por Arzak El vigilante de Moebius Productions.
    • 2011 John Cassaday  por Planetary de Wildstorm/DC.
  • Mejor dibujante Español: 




    • 2019 Vicente Segrelles El Mercenario de Norma Editorial.  Seguimos con el dominio del autores de la etapa dorada del comic español de los 80, aunque con incursiones de autores actuales como Kenny Ruiz que esta también a un gran nivel. Asi mismo se rompe el dominio de Maroto en esta sección que ha copado en las últimas ediciones.
    • 2018 Esteban Maroto y En el Nombre del Diablo de Toutain Editor.
    • 2017 Esteban Maroto y su 5 por Infinito de EDT.
    • 2016 Victor De la Fuente por Haxtur de Glenat.
    • 2015 José Ortiz por Hombre de EDT.
    • 2014 Esteban Maroto y su Dax el Guerreo de Toutain Editor
    • 2013 Juan Jose Guarnido por Blacksad Amarillo de Norma Editorial.
    • 2012 Mateo Guerrero por Turo de Norma editorial.
    • 2011 Pasqual Ferry por Thor de Marvel.
  • Mejor Serie regular: 






    • 2018 Dragonero de Enoch y Vitti de Sergio Bonelli, es la serie que más destaco por su calidad y por lo sorpresiva que ha sido para mi este año. Este comic italiano de fantasía épica es en mi opinión la mejor serie regular de año. Aunque tanto las Spiderman, Daredevil o algunos mangas como Berserk o Blame han estado a un buen nivel también. Dragonero lo tiene casi todo, un universo bien construido y muy rico, aventuras variadas y plagadas de personajes interesantes y lo que es mejor una muy buena factura. Si bien no es original si que podemos decir que no es tramposa y eso es un gran activo a su favor.
    • 2018 Valerian de Mezeries y Christin de Dargaud.
    • 2017 The Sandman de Neil Gaiman DC/Vertigo.
    • 2016 Scalped de R.M Guera y Jason Aaron de DC/Vertigo.
    • 2015 Este del Oeste de Nick Dragotta y Jonathan Hickman de Image.
    • 2014 Monster de Naoki Urasawa Studio Nuts.
    • 2013 The Walking Dead de Robert Kirkman y Charlie Adlard de Image
    • 2012 Powers de Bendis y Oeming de Image
    • 2011 Planetary de John Cassaday y Warren Ellis de Wildstorm/DC
  • Mejor Novela Gráfica o serie limitada: 



    • 2019 Killraven "La Guerra de los mundos" de Alan Davis y Mark Farmer de Marvel. Sin llegar a ser una historia superlativa si me parece una notable rareza dentro de "la casa de las ideas". Sin lugar a dudas es la mejor miniserie de este año. Hay otros trabajos como la Esperanza pese a todo de Emile Bravo que me parece una gran obra, aunque inacabada por faltan dos entregas más.
    • 2018 Hulk Imperfecto de Peter David y George Perez de Marvel.
    • 2017 Daredevil "El Hombre sin Miedo" de John Romita Jr y Frank Miller, Marvel.  
    • 2016  Parker El Golpe y Matadero ambas de Darwyn Cooke Astiberri.
    • 2015 Final Incal 3 de Ladrönn y Alejandro Jodorowsky Norma Editorial.
    • 2014 Parker de Darwyn Cooke Astiberri.
    • 2013 El Eternauta de Francisco Solano López y H.G Oesterfeld, editorial Clarin.
    • 2012 Maus de Art Spiegelman, Reservoir Books.
    • 2011 Memorias de un Hombre en Pijama de Paco Roca Astiberri.
  • Mejor Guionista o escritor:




    • 2019 Emile Bravo por Spirou y Fantasio "La esperanza pese a todo" de Dibbuks,  la primera parte de una historia de este genial personaje que le sumerge en la invasión alemana de Bélgica durante la WWII. Con un tratamiento serio y diría yo que excelente del conflicto. También destaco el Town Boy de LATUNIVERSO de Monteys por citar algunos en un año que ha rozado un gran nivel en lo que he leído, algo de lo que congratulo.
    • 2018 Robert E. Howard por BLOODSTAR de Toutain Editor.
    • 2017 Jason Aaron por Scalped de DC/Vertigo
    • 2016 Paco Roca por La Casa de Astiberri.
    • 2015 H.G Oesterfeld por El Eternauta Parte 2 de Editorial Clarin
    • 2014 Garon Tsuchiya por Old Boy de Random House Mondadori. .
    • 2013 H.G Oesterfeld por El Eternauta de Editorial Clarin.
    • 2012 Art Spiegelman por Maus Reservoir Books.
    • 2011 Paco Roca por Arrugas de Astiberri
  • Mejor guionista o escritor español:



    • 2019 Kenny Ruiz por El Cazador de Rayos de Dolmen, que me parece junto a Universo de Monteys lo mejor de este año, sin lugar a dudas ambos son dos trabajos notables y me ha costado decidirme en uno de los años que más he tirado de comic nacional. Elijo el trabajo de Kenny Ruiz por afinidad con el género y su estilo, pero es un tema meramente personal. Además destaco que es uno de los años con mejor nivel, al contar con obras de Roca entre otros que han brillado a gran nivel. 
    • 2018 Ivà por Makinavaja de "El Jueves".
    • 2017 Jan por Super Lopez "inferno" de Ediciones B.
    • 2016 Paco Roca por La Casa de Astiberri.
    • 2015 Victor Santos por Polar Surgido del frio de Dark Horse
    • 2014 Paco Roca por los Surcos del Azar y Andanzas de un hombre en Pijama ambas de Astiberri
    • 2013 Aleix Saló por Europesadilla ¿Quien se ha comido la clase media? de Random House Mondadori y Generació Bombolla fills dels 80 de EDT.
    • 2012 Paco Roca El Faro y El Invierno del dibujante ambas de Astiberri
    • 2011 Paco Roca. Calles de Arena, Arrugas y Memorias de un hombre en pijama. todas de Astiberri.
  • Autor revelación:  







    • 2019 Tsutomu Nihei  por Blame de Suheisha. Que es un manga sencillamente genial y su autor me ha parecido toda una revelación. Además me ha perecido una de las mejores series de este 2019, que no ha encabezado ninguna otra categoría pero que ha estado arriba en todas. Sin lugar a dudas Nihei es un autor a seguir.
    • 2018 Kentaro Miura  por Berserk de Hakushensha.
    • 2017 Tsugumi Ohba y Takeshi Obata por Death Note de Suheisha.
    • 2016 Nacho Fernandez por Los Mundos de Valken de Grafito Editorial. 
    • 2015 Jason por Yo Mate a Adolf Hitler de Astiberri. 
    • 2014 Andoryss y Neskain por El Circulo de Delcourt. 
    • 2013 Nobuaki Minegishi por su Old Boy de Random House Mondadori.
    • 2012 Aleix Saló simiocracia y Españistán de Random House Mondadori y EDT respectivamente.
  • Obra o trabajo que menos me ha gustado




    • 2019 Super Lopez "El Bulling de las Sorpresas" de Bruguera por Jan, sin ser un trabajo horrible si que me ha parecido uno de los más flojos de un año de buen nivel. Asi también lo catalogo así porque para mi Jan es uno de mis autores favoritos, de los que creo que puede hacerlo mucho mejor y que pienso que sus trabajos llevan tiempo en un nivel un tanto mediocre, estos son los motivos por los que la considero así.
    • 2018 Xerxes de Dark Horse y por Frank Miller.
    • 2017 Aguila Roja de Glenat De Cordoba y Serra.
    • 2016  Parodia de Tronos de Jose Fonollosa de Aleta Ediciones. 
    • 2015 Terraformers de Yu Sabuga y Ken-Ichi Tachibana de Shueisa.
    • 2014 Origen II de Kieron Gillen y Adam Kubert Marvel.
    • 2013 El comediante del evento antes de Watchmen de Brian Azzarello y J.G Jones de DC.
    • 2012 Miedo Encarnado Marvel
    • 2011 Los Nuevos Vengadores de Bendis y Immonen de Marvel.

  • Mejor Portada   




    • 2019  Juan Solo de Dargaud por Bess uno de los mejores ilustradores galos del panorama en los ultimos 20 años. Su trabajo en este cómic es superlativo y la portada me ha parecido sencillamente genial, peso a las referencias obvias a otro famoso personaje.
    • 2018 Otros Sueños Pesadillas II de Toutain Editor y por Azpiri.
    • 2017 Silent Dragon de DC/Wildstorm en concreto las de Leinil Yu.
    • 2016 Secret War de Alex Ross de Marvel.
    • 2015 Sandman Obertura de J.H Williams III de DC.


He de comentar también que me dejo como cada año gran cantidad de trabajos en el tintero, como Saga de Image,  Gantz, Este del Oeste, Segementos, Thanos la trilogia, Berserk....  Como siempre he intentado plasmar lo que me ha parecido más interesante y siempre desde mi humilde opinión que no tiene porque coincidir con la vuestra.

Y por último me reitero y os deseo un feliz 2020.

Xonxoworld.

22 de febrero de 2019

El Mercenario "El Pueblo del Fuego Sagrado" de Segrelles



El Mercenario "El Pueblo del Fuego Sagrado" de Segrelles es la primera aventura de este iconico personaje de la edad de oro de la historieta en España. Antes de entrar a valorar la historia dire que el trabajo gráfico de Segrelles es sencillamente una pasada y demuestra un enorme talento aunque con un estilo que quizas podriamos considerar clasico, aunque esto en mi opinion no es una debilidad ni mucho menos.

La trama, como en la mayor parte de sus aventuras no es excesivamente elaborada, aunque si muy efectivas para la definición del personaje, tiene una estructura muy episodica. En esta tenemos que se nos presenta el mundo de nuestro guerrero y esas magnificas bestias aladas, bellas mujeres y un villano al que se deberá enfrentar este guerrero de fortuna.

Es una aventura entretenida sin más, apta para amantes del genero, entre los que me encuentro.


Xonxoworld

9 de enero de 2019

El Mercenario #2 "La Formula" de Segrelles



El Mercenario #2 "La Formula" de Segrelles es la entrega de este clasico de espada y brujeria, que destaca por el magnifico trabajo del ilustrador Segrelles, un trabajo en el que tenemos un poco de todo, dragones, guerreros, malos y mucha acción, en un producto hijo de una epoca en las que este genero estaba tremendamente de moda.

En resumen tenemos que El Mercenario es contratado por Claust, un brillante alquimista que goza de gran fama debido a sus inventos y fórmulas excepcionales. El peligroso viaje lleva a ambos a un  secreto monasterio situado lejos del País de las Nubes Permanentes, en donde descubrirá el oscuro secreto del éxito del alquimista y que este es un malvado de libro. Pero, sobre todo, descubrirá que aquellos misteriosos monjes poseen unos conocimientos inquietantes, a los que nuestro héroe ayudará a derrotar al perfido Claust.

La historia es correcta y gráficamente el trabajo de Segrelles es una verdadera delicia, en una obra que hará las delicias de los amantes del genero de espada y brujeria.

Xonxoworld

2 de enero de 2012

El Mercenario de Vicente Segrelles

El Mercenario de Vicente Segrelles, es sin lugar a dudas el personaje más famoso del ilustrador uno de los más conocidos internacionalmente del cómic español. Su formato y género es el de una serie de historietas de aventuras de temática fantástica ilustrada al óleo, lo que le otorga esa magnífica factura y publicada entre 1981 y 2003.


La serie fue publicada inicialmente en la revista Cimoc de la editorial Norma y recopilada posteriormente en distintas colecciones de álbumes por la misma editorial, para pasar a ser publicada más adelante directamente en formato álbum. Las aventuras de este particular guerrero que viaja a lomos de esa bestia alada, se sitúa temporalmente alrededor del año mil y el lugar de origen es un valle escondido (llamado El País de las Nubes) donde evolucionaron diversas formas de vida y la raza humana desarrolla una cultura diferente de las del resto del mundo.

Es en este ámbito fantástico donde habita El Mercenario, plagado de dragones voladores, reptiles gigantes, monstruos, amazonas y otros temas de fantasía heroica, dando un universo rico y lleno de aventuras, en un formato de historia corta muy adecuado para el género.

Aquí os dejo un listado de algunos de los tomos que han aparecido de este personaje:

  • T1 El Mercenario El Pueblo del Fuego Sagrado (Norma Editorial, 1982)
  • T2 El Mercenario: La Fórmula (Norma Editorial, 1983) 
  • T3 El Mercenario: Las Pruebas (Norma Editorial, 1988) 
  • T4 El Mercenario: El Sacrificio (Norma Editorial, 1988) 
  • T5 El Mercenario: La Fortaleza (Norma Editorial, 1991)
  • T6 El Mercenario: La Bola Negra (Ediciones B, 1993) 
  • T9 El Mercenario: Los Ascendientes Perdidos (Vicente Segrelles, 1997)
  • T10 El Mercenario: Gigantes (Vicente Segrelles, 1998)
  • T11 El Mercenario: La Huida (Vicente Segrelles, 2000) 
  • T12 El Mercenario: El Rescate (Vicente Segrelles, 2002)
  • T13 El Mercenario: El Rescate II (Vicente Segrelles, 2003) 
Sin lugar a dudas estamos ante un clásico del cómic europeo que os recomiendo no dejéis escapar.

TAGS