PANINI COMICS PUBLICA LAS
ADAPTACIONES
DE MARVEL DE LAS NOVELAS DE JANE
AUSTEN.
Reserva la fecha
27 · 11 · 2025
Este año 2025 marca el 250º aniversario
del nacimiento, el 16 de diciembre de 1775,
de
Jane Austen, una de las más célebres novelistas
británicas,
cuyas obras han dado forma a nuestra
manera de entender las
relaciones entre personas y clases.
Una autora que, además,
empezó a escribir siendo jovencísima
desde su rectoría
en Stevenson,
y cuya trayectoria vital podemos
vislumbrar entre sus títulos.
Por eso, Panini Cómics se une a este
año de celebraciones con el
lanzamiento de
Marvel Omnibus. Colección Jane
Austen, un
volumen
recopilatorio de las adaptaciones
que, desde 2009,
la novelista romántica
estadounidense Nancy
Butlerfirmó
para Marvel Comics, acompañada de
artistas como el
español Hugo Petrus, el malasio Sonny Liew
o su compatriota Janet Lee.
Una muestra más de que, a
través de
los siglos, la brillantez de “Una Dama” sigue
sirviendo como minucioso
retrato de
la naturaleza humana.
Marvel Omnibus. Colección Jane Austen
Cartoné, 488 páginas, color.
ISBN:
9791370132613
Janet K.
Lee, Nancy Butler,
Sonny Liew y Hugo Petrus
En Orgullo y prejuicio, viajamos a través de los
complejos círculos sociales
británicos de Lizzy Bennet
y su adorable, a la par que
excéntrica, familia tras la
llegada a Netherfield del taciturno Mr. Darcy.
En Emma cobra vida la heroína más precoz de Austen.
Sentido y sensibilidad explora el mundo de Elinor y
Marianne Dashwood, dos hermanas que, tras
perder
a su padre, se ven obligadas a
abrirse camino en la
vida mientras buscan el amor y la
felicidad.
Por último, en La Abadía de Northanger la fantasiosa
Catherine Morland se acerca a los terribles secretos
que cobija una antigua abadía.
JANE AUSTEN
En 1797, con veintidós años, Austen ya había
escrito el primer borrador de la que
se convertiría en su más
célebre novela, Orgullo y prejuicio, la
historia protagonizada por
la ingeniosa Elizabeth Bennet y el taciturno Fitzwilliam Darcy.
First Impressions fue su primer título porque, aunque
cautivadora
en su retrato de la tensión entre
ambos hecha coqueteo, la novela
nos advertía de lo peligroso
que es fiarse de esas primeras impresiones.
Intentó entonces publicar su obra,
sin éxito, pero de su pluma
siguieron surgiendo títulos que
revisó y pulió constantemente.
Convirtió por ejemplo Elinor y Marianne,
originalmente epistolar,
en una narración en tercera persona
que pasaría a llamarseSentido y
sensibilidad, el tierno retrato de las hermanas Elinor, Marianne y
Margaret Dashwood y cómo la vida va transformando sus
naturalezas.
Emma Woodhouse protagonizó la historia que Jane se dispuso a escribir
a comienzos de 1814, una
suerte de celestina –un tanto equivocada–
que tiene a su pequeño pueblo en la
palma de su mano… y que no podría
ser más diferente a la heroína de su
propia obra previa,Mansfield Park.
Como también lo es Catherine Morland, la jovencita
heroína de
La abadía de Northanger que, con su ingenua obsesión por las
novelas
góticas, protagonizó una deliciosa
novela que tardó más de una
década en ser publicada junto a la
otoñal Persuasión,
a finales
de 1817, meses después del
fallecimiento de la escritora.
Convertidas en clásicos eternos,
estas historias han
llegado a generaciones de lectores…
y espectadores. Quién no
conoce el romance de Lizzie y Darcy,
ya sean los interpretados por
Jennifer Ehle y Colin
Firth en 1995, o por Keira Knightley y Matthew
Macfadyen en 2005. O a las hermanas Dashwood, a quienes Emma
Thompson y Kate
Winslet dieron vida en la
adaptación que Ang Lee
dirigió en 1995. O a la Emma de Gwyneth Paltrow en 1996,
o a la Anya Taylor-Joy en 2020. O a Catherine y Henry,
interpretados en 2007 por Felicity Jones y J.J.
Feild.
Se trata de personajes que han
sobrevivido cada salto
transmedia, reinterpretados en
diferentes contextos
históricos y en multitud de medios.




0 comentarios:
Publicar un comentario