23 de septiembre de 2025

PANINI COMICS: MARVEL ZOMBIES. LOS COMICS QUE HAN INSPIRADO LA SERIE

 




Marvel Zombies.

Los cómics que han inspirado la serie.

 

 

CUANDO LOS MUERTOS SE NIEGAN A QUEDARSE QUIETOS

 

Hay una vieja tradición en los cómics de Marvel que dicta que pocos personajes que mueren se quedan muertos para siempre. 

 

Gwen Stacy (con una breve salvedad), el Tío Ben y el Capitán Marvel original parecen ser de los pocos que cumplen la norma, después de que aparentes fallecidos “de verdad” regresaran tras varias décadas de la tumba que esquivaron, como “Bucky” Barnes Ave de Trueno. Pero algunos muertos son más inquietos que otros, como los de la miniserie animada Marvel Zombies que estrenará Disney+ el 24 de septiembre.

 

 

QUE NO TE MUERDAN

 

El concepto le sonará a los espectadores que ya vieron la primera temporada de la serie animada What If? (¿Qué pasaría si…?) en la misma plataforma, que explora líneas temporales alternativas a las del Universo Cinemático Marvel. En el quinto capítulo, “¡¿Qué pasaría si… hubiera zombies?!” (2021), un giro en la película Ant-Man y La Avispa hace que Janet Van Dyne, la esposa de Hank Pym, vuelva del reino cuántico infectada por un virus zombi. La plaga se extiende en menos de 24 horas y acaba infectando a todos Los Vengadores.

 

La nueva miniserie Marvel Zombies explora en más profundidad ese universo alternativo en que los héroes supervivientes, como Kamala Khan o Spiderman, intentan salvar a tantos como pueden del hambre insaciable de los infectados, buscando una explicación al virus y quizás incluso una cura. Todo con el estilo de animación cel-shading diseñado por Bryan Andrews y Ryan Meinerding, y el sentido del dramatismo y el humor (ahora más negro) habituales de ¿Qué pasaría si…?

 

 

Pero Marvel Zombies comenzó mucho antes de que existiera Disney+, e incluso un UCM. Este universo fue originalmente creado hace veinte años en Ultimate Fantastic Four #21-23 USA (2005) por el guionista escocés Mark Millar como una Tierra alternativa que había caído ante un virus zombi llegado del espacio y cuyos superhéroes infectados pretendían extender su hambre sin fin a otros mundos inocentes. Al breve arco siguió una miniserie escrita por toda una eminencia del género Z: Robert Kirkman (The Walking Dead), con arte de Sean Phillips, dieron con la tecla correcta en Marvel Zombies (2006), una miniserie de cinco números que catapultó a los supercaníbales en el imaginario de los fans.

 

LOS MUERTOS VIAJAN DEPRISA

 

 

Siguieron varias miniseries, one-shots, especiales navideños, crossovers como el de 2007 con el Ash de El Ejército de las Tinieblas e incluso su propio territorio durante las Secret Wars de 2015 que les enfrentó a los personajes de La Era de Ultrón. En Marvel Zombies: Dead Days One-Shot USA, Kirkman y Phillips exploran el origen de la epidemia mientras que en Marvel Zombies 2 (2007-08), Kirkman y Phillips devuelven cierto control sobre su hambre a Spiderman y Luke Cage y los enfrentan a unos compañeros zombis que han devorado casi toda la vida inteligente del universo, una historia que cerraría finalmente un ciclo en Marvel Zombies Return (2009).

 

Por otra parte, desde Marvel Zombies 3 (2008) y Marvel Zombies 4 USA (2009) hubo un cambio de equipo creativo, donde Fred Van Lente y Kev Walker tomaron las riendas para enfrentar por fin a los Marvel Zombies contra los superhéroes de la Tierra-616 habitual de los cómics, lo que llevó en Marvel Zombies 5 (2010) a Van Lente con el español Kano a los lápices a explorar diversos tipos de zombis del Universo Marvel en busca de una cura para el virus. 

 

VIENEN A POR TI, 

BARBARA

 

El combinado de vísceras, terror, heroísmo y desesperación, con dosis de humor negro autorreferencial, ha acabado siendo una de las señas de identidad que ha hecho volver una y otra vez a los Marvel Zombies al imaginario colectivo de los fans. 

 

Para muestra un botón: en Marvel Zombies: Resurrecction One-Shot USA y su secuela la miniserie Marvel Zombies: Resurrection (2020), Phillip Kennedy Johnson y Leonard Kirk le dieron una nueva vuelta de tuerca al destino de los infectados, y en Marvel Zombies: Dawn and Decay (2024-25) el origen de la infección es un simple estornudo de Groot, en una mirada cómica a los sangrientos personajes. Por no hablar de que la cabeza zombi de Masacre tuvo su propio arco en la serie del mercenario bocazas e incluso hizo un cameo en la película Deadpool y Lobezno (2024).


0 comentarios:

Publicar un comentario

TAGS