Escala Pharagonescia

Un recopilario de historias cortas del genial Moebius.

El Hombre que rie

Una adaptación de la obra de Vicor Hugo por parte de de De Felipe.

Superman

El Anillo negro parte 1. Un Regular evento del superheroe más fuerte de la tierra.

Nathan Never

Fuerza invisible, quinta entrega de las aventuras del agente alfa.

Tintin

Las Joyas de la Castafiore, una aventura del reportero Tintin.

The Zumbies

Un particular grupo zombie de música, en una original apuesta por el sobrexplotado género de los muertos vivientes.

15 de febrero de 2025

43 Comic Barcelona

 




Comic Barcelona, el evento nacional más grande en torno al cómic, celebra su edición número 43 del 4 al 6 de abril de 2025, en Fira Barcelona Montjuic, ampliando un año más su oferta cultural, con nuevas exposiciones de interés y un gran abanico de actividades pensadas para un público variado. El evento se ha afianzado en los últimos años como una cita cultural imprescindible para los amantes del cómic y toda mente inquieta interesada en descubrir nuevos mundos, sin olvidar a ese público ocasional que busca un fin de semana repleto de sensaciones y entretenimiento, incluyendo a los más pequeños, en pleno auge del cómic infantil. Se mantiene el objetivo principal: apostar por una rica forma de expresión artística en constante movimiento, reflejando las numerosas tendencias que lo conforman con una programación donde reina la diversidad. Comic Barcelona es un punto de encuentro esencial para el sector en todas sus variantes.



El cómic es uno de los lenguajes artísticos más populares del siglo XXI. Su iconografía está muy presente en la sociedad, en nuestro día a día. Resulta relevante ensalzar todas las posibilidades de una disciplina efervescente, prestando atención a todos sus agentes. En 2025 cabe resaltar las colaboraciones de Comic Barcelona con diversas instituciones culturales de renombre, con la finalidad de establecer sinergias, generar oportunidades, descubrir nuevos talentos, apuntalar la historia del medio y poner en valor aún más el cómic como interés cultural.

En este contexto, junto a la Beca Comic Barcelona este año se suma la Beca Angoûleme, una nueva iniciativa dirigida a autores/as emergentes que fomenta el intercambio cultural entre las escenas creativas de Francia y España. Este proyecto surge de un esfuerzo conjunto entre el Instituto Français de Barcelona, la Cité de la Bande Dessinée et de la Image y FICOMIC, permitiendo crear valiosas oportunidades de encuentro y colaboración entre los profesionales del cómic de ambos países.

Este año viene especialmente fuerte el apartado de invitados/as, con un listado principal -recordemos que la presencia de grandes figuras se complementa con más nombres con la participación de las editoriales y expositores- que refleja los diferentes formatos, estilos y corrientes que habitan actualmente en el cómic, desde el género de superhéroes a la novela gráfica, los fanzines, el tebeo histórico, la mirada autoral... Atención a los primeros nombres que formarán parte de esta edición, empezando por Chris Ware, referente de muchas generaciones y reconocido por obras como Jimmy Corrigan: el chico más listo del mundo o Rusty Brown. También se suman grandes autores/as como Jaime Hernández, Kate Beaton o el ilustrador John Howe. Pepe Larraz, primer espada del tebeo de superhéroes, ha hecho posible la imagen personalizada del evento, un cartel emotivo, épico y luminoso. En esta edición, presenciamos una obra que representa la desmesurada pasión que compartimos por este mundo impregnado por la fantasía.

Junto a Larraz, Comic Barcelona contará con la presencia de otras figuras esenciales del cómic de grandes sellos estadounidenses como Marvel o DC: Javier Rodríguez, Natacha Bustos, o Carmen Carnero, entre otras. O fenómenos multiventas como Raquel Córcoles, alias Moderna de Pueblo.

Las exposiciones vuelven a ser piezas clave de Comic Barcelona. Un conjunto de propuestas creativas que conforman un engranaje perfecto en la programación de este año. Entre las más destacadas, podemos encontrar a ‘Chris Ware. Dibujar es pensar’, una exposición, coproducida juntamente con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), que se adentra en la trayectoria del gran genio del cómic. A modo de reconocimiento, se dedicará una muestra a la ganadora del Gran Premio Comic Barcelona 2024, Marika Vila, y contaremos con una llamativa exposición con espectaculares originales del propio Pepe Larraz, autor del cartel. Así como podremos encontrar ‘El laberinto del cuco’, una instalación participativa y un cómic al mismo tiempo. Es una propuesta vivencial, fresca e insólita que reflexiona sobre el impredecible paso del tiempo.

El evento volverá a repartir los Premios Comic Barcelona en una entrega de galardones celebrada para reconocer y remunerar el talento de los autores y autoras del sector. Este año, la ceremonia contemplará una nueva distinción entre cómic infantil y juvenil. A partir del premio al ‘Mejor Cómic Infantil y Juvenil’, se ha llevado a cabo la creación de dos galardones individuales con el fin de dar un doble reconocimiento al cómic dirigido a los lectores más tempranos.

Para los más pequeños/as contaremos con el espacio Comic Kids, dedicado al público infantil para que puedan apreciar todo lo que envuelve el cómic, con talleres, actividades y alguna sorpresa que pronto anunciaremos. También repiten en la programación, las secciones Comic Fantasy, dedicada al rol y los juegos, Comic Vision, sobre la relación de las viñetas con otros medios como el cine o los videojuegos, y, la última incorporación del grupo, la Zona Utopía que seguirá aportándonos su perspectiva más fantástica un año más desde la literatura.

El público entregado que se pueda acercar al 43 COMIC BARCELONA, podrá vivir una edición llena de encuentros, actividades, y sorpresas para disfrutar al máximo del noveno arte. Este año el evento tendrá lugar del 4 al 6 de abril de 2025 en Fira Barcelona Montjuic. A finales de este mes de febrero, se abrirá la venta de entradas.

CREEPY PRESENTA RICHARD CORBEN

 


CREEPY PRESENTA RICHARD CORBEN es una recopilatorio de la fructifera etapa del gran Richard Corben, una de los autores más icónicos del cómic más alternativo. Corben es para mi uno de los más grandes, un autor irrepetible y singular a la altura de Moebius, Otomo, Simon Bisley, Toppi... y un largo etc de autores que son prácticamente inimitables. Las historias de Corben y sobre todo dentro del género de Terror son todas ellas de una irreverente, te suelen dejar en poco menos de 5 o 10 paginas con un enorme interes entro que se te ha narrado. Y es que el autor de Mundo Mutante, Den... y un sinfín de obras más es un autor al que yo considero imprescindible.  


Planeta ha recopilado su etapa dentro de Dark Horse en un delicioso tomo, para amantes del terror. El volumen contiene relatos de Creepy y Eerie de los años setenta. Algunas historias fueron publicadas dentro de la tristemente desaparecida editorial Toutain, pero el conjunto es francamente excelente. La calidad de la historias es innegable, su lectura con casi 50 años a sus espaldas, en mi opinión ha envejecido realmente bien en su conjunto. La lectura de ellas es muy disfrutable, tanto para amantes del autor, como del genero.

El conjunto del as historias tiene de todo, terror, fantasía, gore, terror lovecraftiano....historias con giros sorpresa en gran cantidad de ocasiones, que funcionan como un absoluto reloj, y todo engalanado con el dibujo y estilo narrativo de Corben. Cada viñeta, cada composición ya sea en color o en blanco y negro es una experiencia para el lector dificil de superar y más si lo comparamos con obras actuales, en la que su nivel de calidad es un rara avis entre los autores modernos, por motivos que seria dificil de explicar.


En resumen este CREEPY PRESENTA RICHARD CORBEN es una opotunidad de disfrutar de una buena lectura y de un autor legendario.

Xonxoworld

PANINI COMICS: CAPITÁN AMÉRICA, LOS CÓMICS QUE HAN INSPIRADO LA PELÍCULA

 



ALZANDO EL ESCUDO


Es el momento de que Sam Wilson demuestre su valía como el nuevo Capitán América en los cines de todo el mundo. 


Después de tres películas propias, donde conocimos toda la vida del personaje original, cuatro con Los Vengadores, en los que luchó y lideró como nadie, más algún que otro cameo... Steve Rogers ya no es el portador del escudo. 


El personaje, interpretado por Chris Evans, nos dejaba en Endgame con un emotivo final y tras demostrar que era digno, levantando el martillo de Thor mientras lideraba a Los Vengadores en la batalla contra Thanos, una de las más épicas de la historia del cine. 


Sin duda, encontrar un sucesor a su altura iba a ser tarea complicada, pero la respuesta siempre está en los cómics y el afortunado no podía ser otro que su fiel compañero Sam Wilson. 


Anthony Mackie se equipaba como El Halcón ya en la segunda película del Capitán América, siendo amigo y compañero del primer vengador. 


Tras la desaparición de Steve del panorama superheroico, Sam se unía a Bucky en Falcon y el Soldado de Invierno, como también hizo en los tebeos de Marvel, para vivir una aventura en formato de serie de televisión, conformando seis capítulos que culminaron con él vistiendo el nuevo traje de barras y estrellas, mientras sujetaba el icónico escudo. 


En esta cuarta entrega Sam Wilson se enfrenta a nuevos y viejos conocidos de las historias del famoso personaje, con un elenco de compañeros de lujo y en un nuevo mundo, sin el apoyo de su gran amigo pero sabiendo continuar con su legado, como viene haciendo desde hace años en las páginas editadas por Marvel.



DEFENDER Y APLASTAR

Aún con la ausencia de Steve Rogers, Sam Wilson no estará solo en la tarea de continuar con el legado del Capitán América. Algunos personajes ya presentados siguen su camino, como Sharon Carter, la eterna Agente 13 que acompaña al propio Steve Rogers en sus aventuras comiqueras, y que ha tenido un papel en sus películas tomando más importancia en la serie, pero acercándose cada vez más a la Carter que conocemos de las aventuras de Marvel. También reaparece Isaiah Bradley, antiguo y abandonado Super Soldado conocido en el tomo Capitán América: La Verdad - Rojo, Blanco y Negro, que a su vez es abuelo de Elijah, el Patriota de los Jóvenes Vengadores. 


De la misma manera, en esta nueva película veremos otros personajes que aparecen en los cómics de Marvel, como la mutante Ruth Bat-Seraph, a la que se ha visto tanto en las colecciones de Los Vengadores como de los X-Men, o a Joaquin Torres, que recoge el manto de El Halcón para acompañar al propio Sam como este hiciera con el Capitán América original, siguiendo con la famosa dinámica de dúo de superhéroes que hemos podido disfrutar en los cómics la colección de Sam Wilson: Capitán América. 


Pero también hay sitio para los villanos, en este nuevo mundo veremos una modernización de personajes clásicos como Sidewinder o Diamondback, entre otros, miembros de la temible Sociedad de la Serpiente. Su origen se puede encontrar en los años ochenta, dentro de los tomos Marvel Héroes. Capitán América de Mark Gruenwald, aunque han dado mucho juego durante diversas etapas del personaje, siguen siendo unos de los principales enemigos de Sam Wilson en su etapa como Capitán América por Nick Spencer y Daniel Acuña. 


Por si todo esto fuera poco, la mitología de Hulk se mezcla con la del Capitán América con personajes como Elizabeth Ross, esposa de Bruce Banner, y su padre Thaddeus Ross, aquí interpretados por Liv Tyler y Harrison Ford respectivamente, lo que supone la aparición de Hulk Rojo, antagonista del gigante esmeralda, en la serie dirigida por Jeff Loeb y Ed McGuinness que luego pasaría a protagonizar. Eso sin dejar de lado la confirmación de Samuel Sterns en la película, también conocido por los quebraderos de cabeza que ha dado a Hulk con su alter ego El Líder. 


Parece que Sam no lo tendrá nada fácil en el nuevo mundo. 



DE COMPAÑERO A DIGNO SUCESOR

La historia de Sam Wilson está ligada desde el principio a la del Capitán América. Con un pasado rebelde del que intentaba huir para luego redimirse, la vida de Sam se cruzaba con un Cráneo Rojo en poder del Cubo Cósmico. 


Creado por Stan Lee y Gene Colan en los años sesenta en la colección protagonizada por Steve Rogers, actualmente siendo editada bajo el sello Biblioteca Marvel, Sam adquiere la habilidad de comunicarse telepáticamente con las aves, lo que le llevará a convertirse en El Halcón. Primero aparece como un personaje recurrente en dicha serie pero luego se convierte en co-protagonista, cómics que se pueden encontrar en los tomos Marvel Gold. Capitán América y El Halcón, aunque no tardaría en tener una pequeña colección propia, 100% Marvel HC. El Halcón. Ganadores y perdedores. 


Bajo esta identidad, Sam formó parte de Los Vengadores en varias de sus aventuras, aunque durante años volvió a tener un papel más secundario. El presente siglo le sentó muy bien al personaje. Brevemente se recuperó la cabecera Capitán América y el Halcón, con Christopher Priest al guion, y su presencia en los héroes más poderosos del mundo volvió a ser importante. 


Sin embargo el punto álgido en su vida actual vino cuando el guionista Rick Remender hizo que un envejecido Steve nombrara a Sam su sucesor. La colección recopilada en Marvel Now! Deluxe. Capitán América de Nick Spencer es la que narra las aventuras de Sam como portador del escudo y el traje de barras y estrellas, algo que llevaría durante un tiempo y varios eventos, tanto él solo como compartiendo título en series como Marvel Deluxe. Rogers / Wilson: Capitán América, donde cada uno vivía sus aventuras por separado para cruzarse de vez en cuando. Sam recupera su identidad como El Halcón en alguna ocasión, en una pequeña serie propia con ese nombre u otras dos, recopiladas también en tomos bajo el título El Halcón y Soldado de Invierno. 


Pero lo cierto es que Sam Wilson ya se ha ganado su papel como Capitán América, sin problema en compartirlo con Steve, y viviendo aventuras con su propio compañero, el nuevo Halcón, Joaquin Torres.


4 de febrero de 2025

Novedades Dolmen Editorial febrero 2025






Os presentamos las novedades para el próximo mes de febrero, con propuestas tan jugosas como el Harry 20 en High Rock de Alan Davis, el Arma 2XL de Enrique V. Vegas, tercer integral de Dragon Fall o el esperadísimo segundo volumen de Gil Pupila. Descubre todas ellas en nuestro boletín de NOVEDADES FEBRERO 2025.
ARMA 2XL



Guión y dibujo: Enrique Vegas
Cómic. 15×21. Tapa dura. 96 páginas. B/N. 15€
ISBN: 978-84-10390-72-0

El universo Marvel, en cómic y en cine, tiene en el personaje de Lobezno a unos de sus protagonistas más queridos por el público. En el universo de Enrique Vegas también triunfa entre sus lectores su contrapartida cabezona, que tras conocerlo en el número unitario Arma XL y aparecer en las páginas de los cómics de otros compañeros de universo, ahora vuelve en una nueva aventura más larga, más divertida, más enloquecida y más repleta de otros personajes conocidos por todos. Esta nueva versión no es ya Arma XL, ahora es Arma 2XL.

No sabemos si Arma 2XL es, como se suele decir, «el mejor en su trabajo, aunque su trabajo no sea agradable», pero de lo que no tenemos ninguna duda es de que Enrique Vegas sí que es el mejor en el suyo, que es muy agradable y que consiste en hacernos reír y disfrutar como nadie.

DRAGON FALL INTEGRAL VOL. 3



Autores: Álvaro López y Nacho Fernández
Kanzenban. 15×21. Rústica con sobrecubierta. 456 págs. B/N. 22,90€
ISBN: 978-84-10390-78-2

Con motivo del aniversario de Dragon Fall, presentamos una edición especial que recopila los 8 tomos editados anteriormente, en 4 nuevos volúmenes integrales. Esta edición incluye un pliego final con 16 páginas a color de las grapas originales, brindando a los fans una experiencia única y nostálgica.

Dragon Fall, ese engendro gráfico y literario creado hace 30 años por Álvaro López y Nacho Fernández, ahora en un formato definitivo. El tiempo pasa pero Dragon Fall sigue vigente y mejorando como los buenos vinos, siendo todavía hoy la parodia definitiva de las aventuras de Goku y compañía. «el maldito se conserva mejor que nosotros» afirmó Nacho, acodao en una valla de obra.


HARRY 20 EN HIGH ROCK



Guion: Gerry Finley-Day
Dibujo: Alan Davis
Cómic. 20X28. Tapa dura. 152 págs. B/N y color. 24,90€
ISBN: 978-84-10390-69-0

¡BIENVENIDOS AL INFIERNO DE HIGH ROCK!

Es el año 2060, a ciento cincuenta kilómetros sobre la Tierra orbita High Rock, un satélite prisión donde cumplen condena los peores criminales del mundo, todos ellos soñando con una libertad imposible. Entre la última remesa de detenidos se encuentra Harry Thompson, un hombre inocente condenado a pasar dos décadas en el penal. Rebautizado como Harry Veinte por los guardias, desde el mismo momento de su llegada lleva planeando su huida. Porque si alguien puede convertirse en el primero en escapar de High Rock… ¡ese es Harry Veinte!

Este volumen recoge de forma íntegra por primera vez en España una de las sagas más ilustres de la revista 2000 AD, con guion de Gerry Finley-Day (Rogue Trooper) y un espectacular dibujo de la leyenda del cómic británico Alan Davis (Capitán Britania, Excalibur, JLA: El Clavo). La ciencia ficción y el género carcelario se dan cita en un relato repleto de giros sorpresa, situaciones dramáticas y un sensacional apartado gráfico.

ZARPA DE ACERO 7



Guion: Tom Tully
Dibujo: Jesús Blasco, Massimo Belardinelli, Carlos Cruz, Reg Bunn
Cómic. 21X28. Tapa dura. 168 págs. B/N. 27,90€
ISBN: 978-84-10390-68-3

Perseguido por el Escuadrón Sombra y acosado por F.E.A.R., Zarpa de Acero necesita limpiar su nombre ante las autoridades a la vez que detener al poderoso Constructor y sus peligrosos secuaces, como el Maestro Acertijo. Su camino a la rendición le llevará hasta castillos lóbregos o museos de cera, pero afortunadamente contará con la ayuda del fiel Blackie Morris y la Pandilla de los Periódicos.

En 1970 la revista Valiant experimentó un profundo cambio editorial y dejaron de publicarse las historias de Mytek El Poderoso, Dolmann y sus Muñecos… o Zarpa de Acero. Nadie lo sabía todavía, pero Louis Crandell regresaría un año después. Hasta entonces, estas fueron las últimas aventuras del personaje, firmadas por autores como Tom Tully (Kelly Ojo Mágico), Jesús Blasco (El Hombre Indestructible), Massimo Belardinelli (Sláine), Carlos Cruz (Dolmann y sus Muñecos) o Reg Bunn (Spider).
GIL PUPILA 1960-1963



Autor: Maurice Tillieux
Cómic. 21X28. Tapa dura. 224 págs. Color. 37,95€
ISBN: 978-84-10390-32-4

Vuelve el intrépido detective Gil Pupila con su ayudante Libélula y el inspector Corrusco en cuatro nuevas historias largas: en El infierno de Xique-Xique, los protagonistas se enfrentan al alto mando de una dictadura sudamericana con el fin de rescatar al inventor de una peligrosa arma. A continuación, en Festival sobre cuatro ruedas, deberán aclarar una serie de misteriosos robos de furgonetas en París.

Su siguiente aventura, El secreto de la cripta, les conduce a las ruinas de una antigua abadía junto al mar, donde les aguarda un inquietante fantasma. Finalmente, en Las tres manchas, su misión será resolver el robo de unas fotos aéreas que encierran un valioso secreto. El volumen se complementa con los habituales extras y la historia corta La persecución, protagonizada por Corrusco y Libélula cuando este último era aún un ladrón de joyas.
FLASH GORDON 1968-1969



Autor: Dan Barry
Cómic. 28X21. Tapa dura. 224 págs. B/N. 31,90€
ISBN: 978-84-10390-77-5

El señor de la música, Elon Blunt, escapa de su confinamiento y amenaza con adueñarse de las mentes de nuevos esclavos sometidos a sus acordes y destruir la Tierra. Un vórtice espacio-temporal lanza a Flash Gordon, Dale Arden y el doctor Zarkov a una aventura en tiempos de los vikingos y luego, secuestrado por otro enemigo que vuelve, Eye McFry, salta al futuro donde todo está medido y reglado y conceptos como el libre albedrío ya no existen. Y, para colmo, un trasunto de Diana la cazadora tiene a Flash en el punto de mira de sus flechas.

Aventura en estado puro. La estética de Fred Kida da un nuevo aire moderno y atractivo al héroe del espacio por excelencia.
DIBUJANDO TEBEOS ENTRE IBIZA Y BARCELONA



Autor: Joan Escandell
Thema: YFW. Cómic. 17×24. Tapa dura. 96 págs. B/N. 19,90€
ISBN: 978-84-10390-70-6

Este álbum ofrece una panorámica vital y creativa de Joan Escandell (Ibiza, 1937) y, al mismo tiempo, una mirada a momentos históricos, sociales y culturales de la Ibiza y de la Barcelona de la Guerra Civil, la posguerra, la transición y hasta la actualidad.

Panorámicas que nos muestran cómo eran la vida y las dinámicas de un creador de historietas de la mítica Editorial Bruguera, antes de pasar a colaborar durante décadas para las más prestigiosas agencias internacionales y con los más variados temas editoriales y países. Como si de un gran caleidoscopio creativo se tratase, estas páginas recogen las grandes dificultades para hacerse un lugar en el mundo del cómic, recorriendo toda una trayectoria editorial hasta la actualidad. Hoy en día, tras los reconocimientos profesionales e institucionales, Joan Escandell recupera un impulso creativo con obras «independientes» centradas en inquietudes propias: historia, relaciones humanas, el western o el género bélico. En definitiva, toda una vida dibujando tebeos.


Apocalipsis Island: CHILE



Autor: José del Real
Novela. 15×21. Rústica c/solapas. 272 págs. B/N. 15,95€
ISBN: 978-84-10390-83-6

Tras el colapso de 1985 causado por la pandemia zombi, Latinoamérica queda aislada y abandonada. En este contexto, la civilización desaparece, dejando grupos humanos deformados moralmente que cometen atrocidades para sobrevivir, especialmente en un Chile aislada por los Andes.

Un grupo de jinetes mercenarios acepta un contrato para eliminar a Chilpila, líder de la recta provincia, una orden de brujos de la isla de Chiloé que ha dominado la no muerte mediante rituales macabros. Mientras tanto, Carmen, capitana del Opus Dei, cuestiona su fe al descubrir la corrupción de la última gran ciudad bajo el mando de la prelatura. Aukan, líder mapuche, busca unir al Wallmapu para enfrentar la silenciosa amenaza zombi.

Una historia que explora la lucha por la supervivencia y la redención en una Latinoamérica salvaje y aterradora.

José del Real (Santiago 1988). Creció en Rancagua. Estudió periodismo en la Universidad del Desarrollo.

Ha escrito diversos relatos de fantasía, entre ellos: «La canción del sol y la luna», «Un mundo en silencio», «La mujer que vino en un cristal», «Hijos de las tierras altas», entre otros.

El 2021 debuta con su primera novela de fantasía épica «El último Dragón», libro que obtuvo dos primeros lugares en los iternational latino book awards como mejor novela de fantasía Latinoamérica y mejor novela para adultos y jóvenes en LA, Estados Unidos. El 2022 publica la novela de fantasía oscura «El caballero sin reino», libro precuela del último dragón con el que obtiene el tercer lugar a mejor novela de drama para adultos de ese año en los International latino book awards (USA). El 2023 hace su primera incursión en el horror cósmico de Lovecraft con su novela «Rancagua Zombi: El cadáver de Dios»,
Dolmen 359



Revista. 108 páginas. Color. 5,95 €
Fecha de salida: Febrero de 2025

Después de los monográficos de «La Marvel de Joe Quesada», «La Marvel de Jim Shooter» o «La Marvel de Tom DeFalco», ahora llega… «La Marvel de Bob Harras«. Viajamos a la mitad de los años noventa para analizar qué sucedió durante los años del reinado de Bob Harras en la Casa de las Ideas. Son los años de Heroes Reborn, pero también de Heroes Return. Los años de Onslaught o X-Men: Los Años Perdidos, pero también los años de los Thunderbolts o Tierra-X.

En sendos artículos analizaremos los mejores y los peores momentos de aquella Marvel Comics en plena bancarrota, prestando especial atención a iniciativas como el mes de Flashback o los inicios digitales de Marvel con su «Lost Media». Además, la revista se complementará con sendos análisis de los productos audiovisuales de moda (Creature Commandos y What if…? Temporada 3), así como un repaso retrospectivo a la figura de Lex Luthor, una entrevista con el dibujante Diego Olortegui (JSA) y mucho, mucho más.

Cartel 42 Comic Barcelona

 



Aquí os dejamos el cartel de próximo salon del comic de Barcelona que tendrá lugar del 3 al 5 de mayo de este año.  https://www.comic-barcelona.com/es/inicio.cfm

Autora que se forma a medio camino entre la arquitectura y la autoedición hasta que consigue dedicarse profesionalmente a la historieta en 2007. Ha realizado trabajos de encargo para varias editoriales americanas, como Marvel o DC, hasta que consigue volver al cómic de autor en 2013 de la mano de Image con Bella Muerte (Astiberri 2016) en colaboración con Kelly Sue DeConnick.

En la misma editorial co-edita la Revista Island donde comienza publicando ID recopilada más tarde en un solo libro (Astiberri, 2016) y Mirror (Astiberri, 2017), este último creado a cuatro manos en colaboración con la autora Hwei Lim.

Actualmente trabaja en un libro nuevo llamado Anzuelo, que será lanzado este año.

Tras varias nominaciones a los premios Eisner, finalmente gana el de mejor portadista en 2020.

Como ilustradora ha colaborado con clientes como SIE, PRADA o Wizards of the Coast.

3 de febrero de 2025

PANINI COMICS: AVANCE DEL PLAN DC 2025

  


BIENVENIDOS A UN NUEVO UNIVERSO...  ¡EL UNIVERSO DC!

 

 

DC COMICS desembarca en España de la mano de Panini Comics, a partir del mes de abril. Este lanzamiento tendrá lugar de manera escalonada, a través de una transición que culminará durante los meses de verano, añadiendo cada treinta días nuevas series y formatos a nuestra pro­puesta.

 

Nuestro propósito a la hora de abordar la publicación de DC COMICS en España consiste en estructurarla de una manera clara y fácilmente accesible para todos los lectores.

 

La actualidad de la editorial se publicará siempre en los formatos de comic-book y co­mic-book con lomo.

 

A su vez, la línea DC PREMIERE estará destinada a recopilar AMANECER DE DC, la etapa inmediatamente anterior a la presente.

 

De esta manera, la línea ALL IN, que arranca con ALL IN SPECIAL y que se ramifica en los títulos principales de DC, se orquestará con los siguientes lanzamientos:

 

 

ABSOLUTE POWER

• Evento principal DC en comic-book con lomo (abril).

Conduce a los acontecimientos de DC ALL IN SPECIAL

 

 

DC ALL IN SPECIAL

• Punto de arranque de la nueva etapa (abril).

Se ramifica tanto en las series con los personajes principales de la editorial como en el Universo Absolute.

 

 

 

 

 

Más información en la web de Panini Comics:

 

https://www.panini.es/plan-editorial-panini-dc-comics

V Concurso Desgranando Comics

 







La asociación de divulgación científica Hablando de Ciencia y el proyecto divulgativo Ciencia en Cómic, junto con el Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada, y en colaboración con la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el Instituto Andaluz Interuniversitario de Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI-UGR), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT), la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-Escépticos), la Asociación Española de Autores de Cómic (AACE) y la tienda de Discos y Cómics Subterránea, convocan la quinta edición del concurso de cómic Desgranando Cómics. Este concurso se engloba dentro de la X edición del evento de divulgación científica Desgranando Ciencia, que se celebrará en Granada, entre los días 16 y 17 de mayo de 2025.

31 de enero de 2025

PANINI COMICS: NOVEDADES FEBRERO 2025

  

Febrero arranca con el final de la actual etapa de EL ASOMBROSO SPIDERMAN. Zeb Wells y John Romita Jr. se despiden del trepamuros, el segundo sólo por el momento, en un tomo que cierra la gran saga de Lapida y que cuenta con otros colaboradores habituales de Wells durante estos últimos años. En territorio mutante, estrenamos NYX, un cómic centrado en la Gran Manzana y en algunos jóvenes mutantes encabezados por Ms. Marvel y Lobezna. Escriben Collin Kelly y Jackson Lanzing, los autores de GUARDIANES DE LA GALAXIA, mientras que del dibujo se encarga Francesco Mortarino.




Comienzan también a verse las primeras trazas de UN MUNDO BAJO MUERTE. Destaca el episodio que encontrarás en LOS VENGADORES 18, con la primera aparición del Doctor Muerte tras los sucesos de CAZA SANGRIENTA. Ya sabes que ahora es el Hechicero Supremo de la Tierra... y prepara grandes planes para hacer del mundo un lugar mejor. Todavía en la actualidad, atención a los tomos finales de la etapa de HULKA de Rainbow Rowell y SPIDERWOMAN de Steve Foxe. Y un reencuentro: el de Garth Ennis y Jacen Barrows con Frank Castle y Nick Furia, en EL CASTIGADOR: LA CAZA DE FURIA, una saga adscrita a la continuidad de ambos personajes en la línea MAX que nos traslada hasta 1971, cuando Frank recibe la misión de rescatar a Furia, después de que cayera en manos del Viet Cong.



En rústica, el gran estreno del mes es MARVEL SAGA TPB. CAPITÁN AMÉRICA, que contendrá la etapa de Ed Brubaker en su totalidad, junto a dibujantes como Steve Epting o, más adelante, Bryan Hitch o Steve McNiven. En esta colección encontrarás también las series satélite desarrolladas por Brubaker alrededor del Centinela de la Libertad. El proyecto arranca con periodicidad mensual a lo largo de todo 2025. Todavía en tapa dura, no podemos dejar de recomendar DAREDEVIL: AMARILLO. Se trata de un gigantesco clásico con el que Jeph Loeb y Tim Sale reconstruyeron los primeros días del Diablo Guardián.



En BIBLIOTECA MARVEL, por cierto, este mes encontrarás DAREDEVIL 6, con el primer Annual del personaje, en que se enfrentaba a Electro y Los Emisarios del Mal, a imagen y semejanza de The Amazing Spider-Man Annual #1 USA. Todavía en BM. en CAPITÁN AMÉRICA 4 asistimos a los últimos números del serial de Tales of Suspense y los primeros de la colección en solitario del Centinela de la Libertad, con Stan Lee y Jack Kirby a plena potencia. Este mes, por cierto, es el momento perfecto para unirte a esta BIBLIOTECA MARVEL, puesto que encontrarás una oferta con los dos primeros tomos al precio de uno. Además, recuperamos CAPITÁN AMÉRICA DE MARK WAID Y CHRIS SAMNEE: EL HOGAR DE LOS VALIENTES, uno de sus grandes momentos en los años recientes. El Capi también cuenta con MARVEL GOLD. CAPITÁN AMÉRICA 8, con la etapa completa de Roger Stern y John Byrne y el arranque de la de J. M. DeMatteis y Mike Zeck. Se trata de uno de las mejores épocas jamás vividas por el personaje.



Más allá de Marvel, apuntamos un clásico Disney a recuperar: LA SAGA DE BLUE PEAKS VALLEY. Se trata de una apasionante crónica en seis episodios de la juventud del Tío Gilito, escrita e ilustrada por Corrado Mastantuono. Ambientada en la época de la fiebre del oro, nos muestra cómo el futuro “pato más rico del mundo" fundó y consolidó su primer periódico. Brilla también el cuarto volumen de MAGIC ORDER, nuestro imprescindible relato de Mark Millar de este febrero, para el que cuenta con Dike Ruan como dibujante, y el segundo tomo de LOCKE & KEY EDICIÓN INTEGRAL, que completa la historia principal de la saga, a falta de un tercer volumen dedicado a cruces, especiales y extras. En manga, además, estreno de una nueva serie, ¡CARIÑO, DAME UN RESPIRO!, de Minta Suzumaru.

PANINI MANGA: ¡CARIÑO, DAME UN RESPIRO!


¡Cariño, dame un respiro!

 

 

Heiji es un joven agricultor que vive tranquilo en un pueblo japonés y al que le encanta su trabajo. Sin embargo, su apacible existencia cambia cuando llega al lugar Kokoro, un joven italojaponés que se ha mudado desde Europa. El nuevo habitante es muy extrovertido y amable, por lo que pronto se gana la simpatía de todos los aldeanos, pero no tiene ni idea de la vida cotidiana en el campo, por lo que Heiji acaba cuidándolo y enseñándole todo lo que hay que saber. Pronto empezará a sentirse prendado de él y parece que Kokoro también quiere que su relación sea más íntima. Pero ¿cuál es el verdadero motivo por el que el joven italojaponés ha venido desde tan lejos?

 

La autora Minta Suzumaru regresa al catálogo de Panini con un nuevo BL después de otros títulos que nos han enamorado como El tesoro de Takara, Golden Sparkle, No quería enamorarme y la trilogía formada por Cupido enamorado, Cupido enamorado: Segundo flechazo y Canción de amor explosiva. En esta ocasión, ¡Cariño, dame un respiro! nos lleva al Japón rural para narrar un romance con un marcado tono costumbrista, en el que el contraste entre un curtido chaval de campo y un ingenuo señorito de ciudad solo es el comienzo de una relación entrañable en la que los sentimientos van aflorando poco a poco. Y es que si Suzumaru se caracteriza por algo es por crear personajes carismáticos que se hacen de querer y cuyas emociones se reflejan con calidez en las viñetas, así como la delicadeza con la que narra relaciones que se estrechan de forma natural, sin prisa pero sin pausa.

 

La historia de ¡Cariño, dame un respiro! es amable, tierna y con una pequeña dosis de incógnita, como el motivo por el que Kokoro ha llegado al pueblo de Heiji desde la lejana Italia. Un relato de los que dejan buen cuerpo y el corazón calentito, en el que la temperatura sube poco a poco hasta que el romance explota. El dibujo de la autora sigue presentando diseños atractivos de gran expresividad y que saben aprovechar los momentos cómicos con rostros caricaturescos. ¡Prepárate para la cosecha del amor en febrero!

              

 

 

 

Ficha técnica:

 

Título ¡Cariño, dame un respiro!

Guion y dibujo Minta Suzumaru

Demografía y géneros BL, costumbrismo

Volúmenes 1 (serie cerrada)

Periodicidad Única en febrero

Páginas 168

Formato Rústica con sobrecubierta (13 x 18 cm)

P.V.P. 8,95 €

Copyright © Minta Suzumaru/ Ichijinsha Inc.

MANGA PARA ADULTOS

¡A la venta el 27/02/2025!

30 de enero de 2025

Jornadas para profesionales del comic en Carmona

 


Desde Carmona en Viñetas han puesto en marcha unas jornadas de formación con tres autores del panorama nacional: El Torres, Sarah con H y Teresa Valero. Para financiarlo pondrán en marcha un crowdfunding a través de Verkami, cuya recompensa base será la inscripción a las Jornadas. Las actividades se realizaran los días 23 y 24 de mayo.

PANINI COMICS: DC Y PANINI ANUNCIAN UN ACUERDO DE PUBLICACIÓN EN ESPAÑA

 

DC Y PANINI ANUNCIAN UN ACUERDO DE PUBLICACIÓN EN ESPAÑA

 

 

DC, una de las editoriales de cómics y novelas gráficas más grandes del mundo y hogar de Superman, Batman y Wonder Woman, y PANINI, una de las mayores editoriales de cómics de Europa y América Latina, anuncian el acuerdo por el que PANINI publicará los cómics y novelas gráficas de DC en España desde principios de abril de 2025, con distribución en librerías especializadas, kioscos, librerías generalistas y en las principales tiendas online. Este lanzamiento coincidirá con el arranque de la línea DC All In y del Universo Absolute. Panini también se centrará en la extensa trayectoria de DC a lo largo de las décadas mediante diversos formatos que permitan a los lectores descubrir en profundidad el inmenso catálogo de la compañía y grandes clásicos pertenecientes a todas las épocas.

 

 

Alejandro M. Viturtia, Director Editorial de Panini Comics, declara: “En los años ochenta, de la mano de Watchmen, Nuevos Titanes, Camelot 3000, Batman: El regreso del Caballero Oscuro y el Superman de John Byrne, aprendimos a amar a DC y en mi caso, ese amor nunca desapareció. He mantenido todos estos años a DC como uno de mis referentes comiqueros. Por lo tanto, casi no puedo expresar la emoción que me produce el dar la bienvenida al panteón de DC a Panini Comics. Os aseguro que, desde el primer momento, los superhéroes de DC se sentirán como en casa con nosotros. No en vano, Panini también es la casa de DC en Italia, Alemania, Brasil y México. Como diría Superman, trabajaremos para un mejor mañana”.

 

 

DC, parte de Warner Bros. Discovery, cuenta con personajes icónicos e historias imperecederas, y es una de las editoriales de cómics y novelas gráficas más grandes del mundo. El trabajo creativo de DC entretiene a públicos de todas las generaciones en todo el mundo, con las historias y personajes de DC integrados en las divisiones de cine, televisión, animación, productos de consumo, entretenimiento en el hogar, juegos y experiencias temáticas de Warner Bros. Discovery, y en el servicio de suscripción de cómics digitales DC Universe Infinite. Más información en DC.com

 

 

El Grupo Panini, fundado hace más de sesenta años en Módena y con oficinas en toda Europa, Sudamérica y Estados Unidos, es líder mundial en el sector de cromos, cards y una de las empresas más importantes de Europa y Sudamérica en la publicación de cómics, revistas infantiles y manga. La empresa tiene canales de distribución en más de 130 estados y emplea a más de 1.200 personas. Para más información, visita el sitio web paninigroup.com

 

 

 

En breve desde Panini presentaremos el avance del Plan Editorial DC 2025.


OJO DE HALCON "MI VIDA COMO UN ARMA"




OJO DE HALCON "MI VIDA COMO UN ARMA" es un cómic que contiene los Hawkeye números 1 a 6 de la edición USSA, de la etapa de Matt Fraction un guionista que estuvo muy en el candelero a principios de este siglo y el magnifico dibujo del español David Aja. 


Tenemos una historia protagonizada por uno de los vengadores más clásicos en la que SHIELD lo recluta como agente para una misión en la que Clint Barton deberá interceptar una cinta. Esta misión convierte a Barton en el hombre más buscado, dentro de una trama con un tomo más de thriller que del comic de super héroes y que llevará a nuestro héroe a recorrer el mundo. En resumen Fraction y Aja tienen con estos ingredientes una buena historia. Una lectura entretenida, "palomitera" y con mucha acción. Que te da pocos momentos de respiro para el lector, pero que es altamente recomendable.

La factura de la misma y el acercarnos a una personaje que no es tan central dentro del universo Marvel son dos argumentos más para acercarnos a esta historia y a la etapa en la que se encuadra. En definitiva este Ojo de Halcón es una buena lectura y apta para todos los fans del los vengadores o del comic de espias.

Xonxoworld

29 de enero de 2025

NOVEDADES ASTIBERRI ENERO 2025

 


Novedades de Astiberri para el primer mes de 2025.



28 de enero de 2025

ESLABONES PERDIDOS DE RICHARD CORBEN

 





ESLABONES PERDIDOS DE RICHARD CORBEN es el último recopilatorio del genio de Misouri que de la mano de ECC ha llegado a mis manos. En este disfrutable tomo, podemos ver una recopilación de las historias cortas y colaboraciones puntuales de Corben para DC.

Para empezar, tenemos su colaboración con Simon Reveldtroke en El superviviente (Weird War Tales #1), Sonrisa Asesina (Gangland #2) y Los opuestos se atraen (Hearthrobs #3). Todas ellas con un tono de historia de terror donde Corben se mueve como pez en el agua. La primera es una historia de terror en el que la tripulación de un submarino se enfrenta a un monstruo lovecraftiano. La segunda es una historia de gansgters que cambia el tono de la primera, pero que manitene el interés de la lectura. La última es una histotria con un estilo más centrado en la ciencia ficción y que es francamente muy entretenida. 


La comida de la chica lobo (Flinch #1). es una historia que nos recuerda a las epoca de Underground que tan buenas tramas nos trajó de la mano del gran Corben. Otra que destaca es la que cuenta con guion de John Arcudi  es el Espectro (Solo #2) de protagonista y la prueba definitiva (Men of War #6). ambas con mucho terror, en esta última con un tono a lo Carpenter y la niebla.


"En la calle" es una historia corta sobre el Sandman clásico con guion de Michael Uslan. que es una pequeña delicatessen de Corben con uno de los personajes más icónicos de Vertigo.

"La escisión" donde forma equipo con Joe R Lansdale. Tenemos otra claustrofóbica historia en donde un hombre perseguido por su sombra que me ha parecido francamente muy original. 

Tambien contamos varios números de la Swamp Thing #7 y #8 con guion de Will Pfeiffer es una historia de dos partes que da titulo al tomo: y que nos acerca a otro de los grandes personajes de Vertigo. 

El tomo cuenta con más historias de un enorme interés, aunque realmente variopinta. Estamos ante un un volumen para fans del autor, con una lectura ligera y muy disfrutable. En mi opinión una de las más interesantes publicaciones de ECC en los ultimos meses. Muy recomendables para fans de Corben entre los que me encuentro.

Xonxoworld

Astérix nos trae para este 2025 el album 41

 





El álbum 41 de las aventuras de nuestros amigos galos se publicará el 23 de octubre

Fabcaro firma su segundo guion en compañía del irremplazable Didier Conrad, a cargo del dibujo

Tras un 2024 repleto de acontecimientos, con la celebración de los 65 años de nuestros galos favoritos, un nuevo récord de asistencia al Parque Astérix, con casi dos millones y medio de visitantes, y la publicación del álbum número 40, El lirio blanco, que continúa cosechando un gran éxito, con 2,2 millones de ejemplares vendidos en francés (un aumento del 2 % con respecto al volumen 39), Les Éditions Albert René/Salvat anuncian un 2025 todavía más excepcional con la publicación del álbum número 41 el 23 de octubre de 2025. Pero este no será el único regalo que nos harán nuestros queridos e irreductibles galos: Ideafix celebrará su 60.º cumpleaños.

Aquí tenéis una de las primeras planchas de esta nueva entrega del comic galo.






























































En este momento estoy más cerca del final del guion que del principio, aunque afinaré el texto hasta el último minuto, antes de que entre en imprenta.

¿Cuáles son tus álbumes de viaje favoritos? ¿Te has inspirado en algunos elementos?

Hay muchos que me encantan. Me gusta en particular Astérix legionario, por el espíritu de camaradería que desprende y, sobre todo, por su divertidísima galería de personajes. Es una especie de viaje por carretera en pandilla, en la que cada uno destaca con sus características.

También me gusta mucho Astérix y los Juegos Olímpicos, por la mirada sobre los galos que hacen turismo en el extranjero, con sus peculiaridades un poco «palurdas». También es el único que consigue ser a la vez un álbum de viaje y casi un álbum de la aldea, ya que todos los hombres del pueblo participan en el viaje. Y eso a pesar de que echamos un poco de menos a las mujeres.















Y a ti, Didier, ¿te inspiró el guion?

En primer lugar, estoy encantado de colaborar con Fabrice por segunda vez. Me ha convencido de que es igual de bueno escribiendo un álbum localizado en la aldea que uno de viaje, y sí, ¡el destino me ha inspirado mucho!

¿En qué fase de la creación está?

Por lo que a mí respecta, esta aventura todavía se encuentra lejos de estar lista.

Estoy a punto de terminar el dibujo a lápiz, y luego empezaré a entintar, armado con mi fiel pincel Winsor & Newton y con tinta china.

Estoy disfrutando mucho este álbum, y espero que a los lectores les agrade el resultado final.




Novedades Dolmen Editorial enero 2025



Mientras las hojas de los árboles resisten los últimos suspiros del año en curso y con las chocolatinas de los calendarios de adviento van a llegando a su final, nos hacemos un hueco en la programación pre-navideña para anunciaros las novedades con las que arrancaremos el próximo 2025. Doble ración de Sin Fronteras, el regreso de Robot Archie, a novela gráfica Segmento y mucho más. Descubre todas ellas en nuestro boletín de NOVEDADES ENERO 2025.


PRÍNCIPE VALIENTE 1979-1980



Autores: Harold R. Foster / John Cullen Murphy
Thema: XAK. Cómic. 26×36. Tapa dura. 112 págs. Color. 31.90€
ISBN: 978-84-10390-66-9

Este libro marca el final del viaje para su autor, Harold R. Foster, quien después de haber colgado los pinceles deja ahora, justo cuando se cumplen cuarenta años y tres años de su publicación desde febrero de 1937, los guiones de su personaje insignia.

Los dibujos ya pertenecen por completo a John Cullen Murphy, y es su hijo Cullen quien se encargará de escribir las aventuras de Valiente, Aleta y su envidiable escudería de secundarios a partir de ese momento.

Foster se retira, ya muy anciano, por la puerta grande para ocupar su justo lugar en el olimpo de los más grandes autores de cómics de todos los tiempos, inigualable, inimitable.

Pero la historia de Valiente continúa. Y nosotros con ella.


AGENTE SECRETO X9 (1946-1948)



Autor: Mel Graff
Cómic. 28×21,5. Tapa dura. 184 págs. B/N. 34,90€
ISBN: 978-84-10390-73-7

Los misterios se le acumulan a Phil Corrigan, el agente secreto X-9 del FBI: un asalto a una cárcel para liberar a un prisionero deja las huellas dactilares de un hombre que está muerto, un jugador de béisbol caído en desgracia se somete a una operación de cirugía plástica sin saber que en su camino se cruzarán el gangster Labios de Sapo y Phil HaZE, el sosia del propio Corrigan, y toda una ciudad dominada por la corrupción será el objetivo al que nuestro héroe tendrá que enfrentarse.

Pero ningún dilema tan complicado como decidir si Phil ama a Linda o a Wilda.
ARCHIE EL ROBOT Y LA MAQUINA DEL TIEMPO



Guion: E. George Cowan
Dibujo: Ted Kearon & Mike Western
Cómic. 21X28. Tapa dura. 144 págs. B/N. 24,90€
ISBN: 978-84-10390-41-6

REGRESO AL FUTURO

Originalmente construido por el Profesor C.R. Ritchie, el ser mecánico conocido como Robot Archie fue empleado para combatir injusticias a lo largo de todo el mundo, especialmente en las selvas de África y Sudamérica. Ahora, el héroe de acción ha trabajado con el Profesor para crear «El Castillo», una máquina del tiempo.

Junto al sobrino del Profesor, Ted Ritchie, y su mejor amigo, Ken Dale, el Robot Archie se dispone a embarcarse en un viaje a través del tiempo que le llevará a enfrentarse a caballeros medievales y a un futuro distópico en el que la Tierra ha sido conquistada por alienígenas.

Leyenda para los más veteranos, desconocido para varias generaciones de lectores, después de muchos años regresa una de las mayores estrellas de la editorial Fleetway desde su creación en 1952. Este volumen incluye algunas de las mejores aventuras del héroe autómata, firmadas por su creador E. George Cowan y por Ted Kearon.


PAPYRUS 2002-2004



Autor: Lucien de Gieter
Thema: XAD. Cómic. 21X28. Tapa dura. 152 págs. Color. 31,95€
ISBN: 978-84-10390-63-8

La odisea de Papyrus y sus amigos les conduce hasta el puerto cananeo de Dor, donde descubren que su amigo Puan ha sido entronizado como soberano… pero se trata de un regalo envenenado que esconde una terrible amenaza. De regreso a tierras egipcias, la reina encarga a Papyrus una misión secreta: encontrar al hermano gemelo de Teti-Sheri, que fue raptado al nacer por los sacerdotes del templo de Kom Ombo. En el último episodio de este volumen, la impresionante arquitectura de los templos egipcios sirve de marco a una serie de hechos sorprendentes que obligan a Papyrus a enfrentarse con el mismísimo Seth, el dios maldito. Como complemento, los extras incluyen un recorrido por la historia de los cómics ambientados en el antiguo Egipto.
SEGMENTO



Autor: L. Ángel Palomeque Lizano
Thema: XQ. Novela gráfica. 17×24. Tapa blanda. 144 págs. Color. 17,90€
ISBN: 978-84-10390-64-5

Al recibir una extraña visita, Firmo García Núñez, un madrileño de treinta años con pocas aspiraciones en la vida, tendrá que viajar tres años al futuro para descubrir la razón por la que el Firmo de esa época ha tomado la decisión de quitarse la vida. Pero no estará solo. Cuatro versiones pasadas de sí mismo le ayudarán en esta misión. Los Firmos de uno, siete, trece, diecinueve y treinta años deberán trabajar juntos para salvar su destino común, pero tendrán que dejar de lado sus reproches y lamentos si quieren impedir su propia muerte.

En las páginas de Segmento, L. Ángel Palomeque presenta una montaña rusa emocional protagonizada por cinco generaciones de un mismo personaje, conformando una novela gráfica repleta de sentimientos que trata temas tan importantes como la ansiedad, la esperanza, el arrepentimiento o la resignación a vivir.

«A partir del ejemplo de Dickens, L. Ángel Palomeque aborda las diferentes y complejas perspectivas de un problema creciente en nuestros días, la salud mental, y cómo la incidencia de la presión social puede agravarla hasta dramáticas consecuencias«. Noelia Ibarra

«Una conmovedora reflexión sobre las prioridades y valores que realmente importan a través de un sorprendente viaje introspectivo. Con trazo fresco y firmeza en el ritmo narrativo, L. Ángel Palomeque nos recuerda que siempre hay esperanza y que, en ocasiones, hay que echar la vista atrás para encontrar el camino hacia delante«. Lorenzo Caudevilla (Una obra maestra)
LA VIDA ES SUEÑO



Autores: Ricardo Vilbor, Alberto Sanz y Mario Ceballos
Thema: XA. Cómic. 19×27. Tapa dura. 112 págs. Color. 19,90€
ISBN: 978-84-10390-51-5

Los astros dicen que Segismundo, príncipe de Polonia recién nacido, será un gobernante tirano, cruel y sanguinario. Su padre, el rey Basilio, resuelto a evitar que se cumplan estas predicciones, decide encerrar a su hijo en una torre solitaria y apartada. Segismundo crece prisionero, salvaje e ignorante de su condición real pero, un día, el rey duda y se pregunta si los astros, en caso de que Segismundo hubiese gobernado, habrían tenido razón. ¿Es el destino inevitable? ¿Puede la voluntad humana vencer a los hados? Solo hay una forma de saberlo: liberar a Segismundo y darle, durante un único día, la oportunidad de gobernar Polonia.

La vida es sueño, obra teatral barroca de Calderón de la Barca, se estrenó en 1635. Un drama que mezcla de forma magistral lo trágico y lo cómico. Casi 400 años después se adapta al cómic por primera vez, demostrando que el noveno arte es capaz de absorber lo mejor de la palabra escrita (o interpretada) y presentar al público de nuevo una historia que, por mucho que el tiempo haya pasado, resulta tremendamente actual. Como solo un clásico inmortal puede hacerlo.
Historia de la humanidad en viñetas. La crisis de la baja edad media vol. 7



Autor: Norberto Fernández
Cómic. 210×270 mm. Tapa dura. 56 págs. Color. 14,90€
ISBN: 978-84-10390-86-7

Descubre el devastador periodo de la baja edad media

La Edad Media abarca unos mil años de la historia del viejo continente, dividida en tres periodos: Alta, Plena y Baja Edad Media. Y en este último tramo se desarrolla nuestra historia. Una época comprendida entre los siglos XIV y XV que resultó devastadora. Malas cosechas a causa de un gélido cambio climático, que provocó una profunda depresión económica y severas hambrunas, agravadas por una epidemia de peste negra que diezmó drásticamente la población. Una dramática situación sociopolítica que no hizo sino empeorar con continuos conflictos bélicos, que se convirtieron en la única fuente de ingresos de la nobleza, ya que cuando vencían se hacían con los suculentos botines de guerra. Y la más destructiva de todas fue la Guerra de los Cien Años, que enfrentó a Francia e Inglaterra, y en la cual se enmarca la trepidante aventura de los gemelos Fernando y Fernanda que se narra en este cómic. Séptima entrega de esta colección que repasa en viñetas los capítulos más relevantes y trascendentales de la Historia de la Humanidad.
Dolmen 358



Revista. 100 páginas. Color. 5,95€

Superado el año del 30º aniversario, la revista Dolmen arranca el nuevo año siendo fiel a su tradición. En estas páginas podréis degustar un completo análisis retrospectivo de todo lo que ha ocurrido en la industria del cómic USA durante el 2024, con todos sus lanzamientos y polémicas más destacadas, incluyendo por supuesto una primera mirada al relanzamiento Absolute de DC Comics, el cual se ha llevado todos los focos por parte del fandom.

Además, este número incluye también una entrevista con el guionista Steven T. Seagle (Tribunal de los Secretos), una pieza reflexionando sobre el pasado, presente y futuro de la línea Black Label tras el anuncio del regreso de Vertigo, y un artículo desglosando cómo han influido en las viñetas de Marvel Comics los sucesos socio-políticos y culturales de los últimos sesenta años. Todo ello y las noticias, reseñas y secciones habituales de la revista de información del cómic más veterana de nuestro país, incluida, sí, la crítica de Kraven el Cazador.

27 de enero de 2025

ECC ¿CIERRA?

 


Iniciamos este 2025 con uno de los terremotos más importantes dentro del cómic en España y es el más que posible cierre de una de las editoriales es una de las editoriales más importantes de cómics en España. Esta que hasta hace no mucho tenia los derechos de editoriales como DC Comics con series como Batman, Wonder Woman, Superman... o SKYBOUND que posee titulos como THE WALKING DEAD o INVENCIBLE... o un extenso catalogo en manga, comic español o icónicos autores como Richard Corben. La noticia que lleva fraguándose hace unos meses ha saltado a la palestra hace unos dias a traves medios de comunicación como EL PAIS, RAC 1  y muchos más. En dichos medios se comenta que DC ha pasado a manos de PANINI que ya distribuye MARVEL y PLANETA se ha hecho con SKYBOUND y buena parte del catalogo de manga. Con todo esto una triste noticia para inciar el año y que deja a muchos lectores con la incertidumbre de como acabarán las series que tenian con la editorial barcelonesa o que pasará con "jugoso" material del que disponia la editorial.

Desde aqui desear a los trabajadores y colaboradores de ECC la mayor de las suertes y que el terremoto no vaya a más ni se lleve a pequeños comerciantes. Una verdadera lástima la previsible desaprarición de ECC, además de un punto sentimental por mi parte ya que en este blog una de las primera noticias que seguimos fue cuando ECC se hizo con los derechos de DC en lo que fue todo un bombazo en aquel lejano 2011, cuando este blog sólo contaba con 4 meses de vida. 

Xonxoworld

23 de enero de 2025

Barcelona, epicentro del cómic en el Pabellón UNESCO de Angulema





La nueva edición del Festival International de la Bande Dessinée d’Angulema 2025 (FIBD), uno de los acontecimientos más destacados del mundo del cómic a nivel global. Se celebrará entre el 30 de enero y el 2 de febrero, y el cómic barcelonés tendrá un protagonismo especial, puesto que la capital catalana, junto con Quebec, es la invitada al Pabellón UNESCO de esta edición. .

La exposición "Barcelona en viñetas" será el eje central de la presencia barcelonesa. La muestra propone un recorrido visual por varios escenarios de la ciudad, como los edificios de Gaudí y las calles del Barrio Gótico. Estas localizaciones, a menudo con un papel protagonista, han sido representadas por autores locales e internacionales en géneros que van del humor al policíaco, del costumbrismo al cómic social.

La exposición pone de relevo la relación de Barcelona con el mundo de la historieta, destacando su condición de cuna del cómic en el estado español y centro de producción nacional e internacional. Con una mirada histórica, se recuerdan desde las revistas satíricas de principios del siglo XX hasta obras recientes.

 

Debates, talleres y competiciones

Además de la exposición, Barcelona presentará un programa de actividades variado, y que incluye debates sobre la influencia del cómic en la ciudad, talleres creativos para todas las edades e incluso una competición de dibujo en directo entre artistas catalanes y quebequeses. Los autores y autoras Jordi Lafebre, Sandra Cardona, Nadia Hafid, Marc Torices, Pep Brocal y Sara Soler estarán presentes en Angulema para compartir su experiencia en conferencias y actividades interactivas. La selección de estos artistas ha sido un trabajo conjunto entre el ICUB, el Consorcio de Bibliotecas de Barcelona, FICOMIC y el Instituto Ramon Llull. Ante el grosor e importancia de los nombres que configuran el sector del cómic de Barcelona, y su imposibilidad de ser ceñidos a solo media docena de nombres, se ha dado prioridad a autores y autoras con obras publicadas recientemente en Francia, por editoriales francobelgas de primera magnitud, lo cual tendría que permitir mostrar la alta calidad del cómic hecho en Barcelona y en Cataluña.

El FIBD, nacido hace medio siglo (el 25 de enero del 1974) y que los últimos años ha logrado una cifra de visitantes por edición de unas 200.000 personas, ofrece un extenso programa de actividades con presentaciones de novedades, exposiciones, firmas y otras propuestas. Encontraréis todos los detalles de la programación prevista en su web oficial.

Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro #12 "¡REY KULL!"

 


Biblioteca Conan. Conan el Bárbaro #12 "¡REY KULL!" es una nueva entrega que sigue trayendo aventuras en la Era Hyboria. Seguimos inmersos en la etapa en la que Conan se acompaña de la intrepida Bêlit, con una interesante historia de piratas para incicias es entrega. En estos números tenemos adaptaciones de los relatos "The Thunder Rider" y "The Phoenix on the Sword" y "Marchers of Valhalla", de Robert E. Howard. Como elementos principales. Tenemos un número que nos trae de regreso a Red Sonja, compitiendo con Conan y Bêlit, algo que por si sólo es ya es una encuentro digno de destacar. 

En resumen un tomo con historias trepidantes, en las que tenemos a un Conan Rey, junto con villanos de postin como Tolh Amoth por destacar algunos. gráficamente un buen cómic y una etapa que junto con la Espada Salvaje son de las más interesantes de Conan. Seguiremos disfrutando de las aventuras del cimmerio en próximas entregas de esta interesante serie. 

Xonxoworld

20 de enero de 2025

Premio Fnac-Salamandra Graphic 2024

 





Fermín Solís se convierte en el ganador de la XVIII edición del Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic. El jurado se lo otorga por unanimidad gracias a su proyecto Charles loves Josefa, por “la excelente calidad gráfica y narrativa de la obra, que aprovecha el elegante uso del color para trasladarnos a la España rural de 1951; así como los contrastes entre aspiraciones y realidades a las que se enfrentaba la mujer en esa época”.




Fermín Solís es un ilustrador y autor de cómics español nacido en Cáceres en 1972. Su trabajo destaca por un estilo sencillo, emotivo y narrativamente profundo, con un dibujo visual, minimalista y efectivo que complementa sus historias intimistas. Fermín Solís fue Autor revelación del Salón del Cómic de Barcelona en 2004 y finalista del Premio Nacional de Cómic en 2010 por Buñuel en el laberinto de las tortugas.

Charles loves Josefa será publicado a finales de 2025.




Novedades Cascaborra invierno 2025

 




Estas son las novedades de CASCABORRA para el invierno de este año.

19 de enero de 2025

Salón del Comic de Valencia


La Zona Asia, el espacio dedicado a la diversidad y riqueza de las culturas asiáticas en el Salón del Cómic de València, prepara una edición cargada de novedades y con el objetivo de ampliar y diversificar los contenidos de esta zona, ofreciendo a los fans un universo único lleno de manga, anime, videojuegos, influencers, autores, divulgadores y mucho más.

Un espacio que se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del Salón del Cómic de València, creciendo en contenido en cada nueva edición, ampliando su oferta y atrayendo a un número cada vez más creciente de fans. Su evolución refleja el auge de la cultura asiática en España y el compromiso del Salón por ofrecer una experiencia única para todos los fans. Con este enfoque, la Zona Asia promete ser la más completa y emocionante hasta la fecha.
La Zona Asia cuenta con su cartel propio
Las autoras del primer cartel de la Zona Asia han sido las granadinas Irene y Laura de Xian Nu Studio. Este dúo ha trabajado con prestigiosas editoriales como Yaoipress, Tokyopop, Les Humanöides Associés, Norma Editorial y Fandogamia, consolidándose como referentes del manga español gracias a su creatividad y versatilidad.

Sobre el cartel, como ellas mismas han comentado, “han querido representar a todo el público fan de este universo, consumidores de manga, manhua, y más,… en todos sus formatos, ya sea papel o digital”. Pero han ido más allá, ya que han querido plasmar el auge de este fenómeno en España, incluyendo a los fans de las novelas, series y también músicas relacionadas con la cultura asiática.

Además, las autoras han dejado claro que el cartel está especialmente diseñado para el Salón del Cómic de València, incorporando elementos distintivos de la ciudad, “hemos incluido fuegos artificiales, un kimono con estampado de paella y una estructura que recuerda a una falla”. Además, en el cartel han introducido a los personajes Croqueta y Empanadilla de la autora manga valenciana Ana Oncina, que estará presente en la Zona Asia del Salón.
Agenda de contenidos confirmados hasta la fecha
Música en directo, creadores y creadoras de contenido, concursos, charlas, exposiciones y mucho más son las actividades que el Salón del Cómic de València está trabajando para conseguir una agenda cultural especializada en el mundo asiático más interesante de su historia.

Entre las actuaciones musicales confirmadas, el escenario de la Zona Asia contará con la presencia de Hyemin, cantante, compositora e intérprete coreana y primera cantante de K-POP en España, con una larga trayectoria que comenzó en 2015 en Corea y que desde 2018 ha continuado en España. A sus espaldas lleva numerosos conciertos, apariciones televisivas y una gran colección de grabaciones.

En cuanto a los creadores y creadores de contenidos que han confirmado su asistencia a la Zona Asia son, por el momento Ana Oncina, que lanza una nueva entrega de sus míticos personajes Croqueta y Empanadilla. También una de las artistas más destacada en el manga de nuestro país, Lolita Aldea, así como el artista consolidado Sergio Hernández, que trabajó junto a Aldea en Hysteria, explorando historias fantásticas y profundamente humanas.

Las que tampoco faltarán a la cita serán las autoras del primer cartel, Xian Nu Estudio.

Charlas, mesas redondas, actividades, concurso K-dance, exposiciones…. completarán el programa cultural de esta zona tan especial del Salón que cuenta para su organización con la participación de diversas asociaciones, entre las que se encuentra, Japón Challenge que realizará actividades dirigidas a público infantil; el Club Anime UPV, que acude con sus propuestas recreativas relacionadas con manga y anime. Y, también, con A través del Espejo (Lolitas Valencia) que llenarán de moda en el escenario principal de la Zona Asia del Salón.

El Salón del Cómic de València celebra su próxima edición del 28 de febrero al 2 de marzo en Feria Valencia, el mayor evento sobre cómic, manga, anime, manhwa, webtoon.

TAGS