Escala Pharagonescia

Un recopilario de historias cortas del genial Moebius.

El Hombre que rie

Una adaptación de la obra de Vicor Hugo por parte de de De Felipe.

Superman

El Anillo negro parte 1. Un Regular evento del superheroe más fuerte de la tierra.

Nathan Never

Fuerza invisible, quinta entrega de las aventuras del agente alfa.

Tintin

Las Joyas de la Castafiore, una aventura del reportero Tintin.

The Zumbies

Un particular grupo zombie de música, en una original apuesta por el sobrexplotado género de los muertos vivientes.

Mostrando entradas con la etiqueta Art Spiegleman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Art Spiegleman. Mostrar todas las entradas

31 de diciembre de 2012

Resumen y recomendaciones del mundo del comic del 2012.



Primero felicitaros el año y desearos un 2013 que sea prospero y bueno.

Antes de iniciar este breve resumen en el que estamos cerca de que se cumpla el segundo aniversario de este blog dedicado al cómic, simplemente agradeceros a los que visitais el blog. Esperando que los contenidos del mismo os hayan parecido interesantes o como minimo que sirvan para la divulgación del mundo de la cómic que tanto queremos.

Como resumen, de lo acaecido este 2012 en el mundo del cómic destacar que a pesar de que la crisis ha afectado al sector con la desaparición de librerias como Pictografics, los problemas de buena parte de las editoriales pequeñas, que han tenido que unirse en una asociación de editores de comics, el cambio de de nombre de Glenat que ha pasado a llamarse EDT y que por desgracia ha perdido buena parte de su catalogo de manga...la perdida de autores como Moebius, Mingote.. que han dejado un vacio irremplazable para el noveno arte. En resumen un año dificil, que nos ha dejado noticias positivas, como el auge del comic en lo que ha cine se refiere, con el exitoso estreno de la ultima entrega de Batman, o Los Vengadores, Tintin..y en el plano nacional Arrugas. El exito de afluencia, a los salones del Comic y del Manga de Barcelona, que dan buena cuenta de que todo no es negativo.

Otras noticias son la compra de Marvel por el gigante que se ha convertido Diseny, que no sabemos que consecuencias tendrá. El reestart de DC que parece haberle dado ventaja sobre la casa de las ideas.

En resumidas cuentas un año que nos ha dejado más oscuros que claros, pero que parece que el mundo del cómic esta lejos de estar muerto, pero que lo debemos cuidar para que no desaparezca y se mantenga vivo muchos años.

Ahora la segunda parte de este post la dedicare a destacar a modo de premios, como ya hicimoc el años pasado, en diferentes categorías, modificando algunas con respecto al año anterior,  lo más destacado que he leído este año, sobre un total de 165 lecturas:

  • Mejor dibujante: Moebius y su Arzak El vigilante, seguido por  Ladrönn por la segunda parte de Final Incal y François Schuitten por Fiebre de Urbicanda y La Torre. Dejando este año en mi opinión el pabellon del cómic europeo y franco-belga en lo más alto y dejando claro que mis gustos este año han ido por lo más clásico.
  •  Mejor dibujante Español: Un descubrimiento para mi, Mateo Guerrero y su Turo, con un estilo muy cercano al manga es el que más me ha impresionado sin lugar a dudas dentro de un año en el que el cómic nacional ha tenido un nivel un tanto pobre.
  • Mejor Serie regular: Un año un tanto flojo en lineas generales, pero pienso que quizás la mejor serie regular que han caido en mis manos este año es Powers de Bendis y Oeming de Image, seguida del nuevo Batman tras el reestart de DC. Dejando claro el bajo nivel de las series Marvel en este año y que los manga que he leido este años son bastante escasos en lineas generales.
  • Mejor Novela Gráfica o serie limitada: Y para mi lo mejor del años es el Maus de Art Spiegelman, siendo seguramente una de los mejores comics que se hayan escrito y que haya leido jamas, con un mensaje de una profundidad sobrecogedora, claramente una de las mejores lecturas de los últimos años y que demuestra a las claras que se pueden hacer grandes novelas gráficas tratando temas tan delicados como el antisemitismo, el holocausto....



  • Mejor Guionista o escritor: Art Spiegelman por Maus, queriendo destacar a Peeters por La Fiebre de Urbicanda y por La Torre dos novelas clásicas del cómic europeo.
  • Mejor guionista o escritor español: Paco por segundo año consecutivo en el que he podido disfrutar de la deliciosa El Faro y El invierno del dibujante ambas de Astiberri y dejando a las claras que es el mejor autor español del momento.
  •  Autor revelación: Esta categoria que es nueva se la dedico al sorpresivo y refrescante autor de simiocracia y Españistán Aleix Saló.
  • Obra o trabajo que menos me ha gustado, es el evento Miedo Encarnado que ha sido uno de los granders fiascos de Marvel en este pasado 2012.

Obivamente me dejo muchas cosas en el tintero pero el año que viene espero estar aquí por tercera vez para poder comentarlas con vosotros.

Feliz año y felices fiestas.

Xonxoworld.

28 de febrero de 2012

MAUS de Art Spiegelman


Este mes he leido Maus, hasta el momento el único comic o novela grafica, ganadora del premio Pulitzer, un merito que por lo leido es más que merecido, ya que visto la temática tratada, el holocausto judio durante la segunda guerra mundial y sobretodo como es narrado pienso que el premio es muy merecido. He de decir también que su lectura impacta y que el trabajo de Art Spiegleman es muy, pero que muy bueno.

La historia, basada al parecer en hechos reales y más en concreto en las vivencias del padre del autor, Vladek Spiegelman un judío polaco, que nos cuenta de forma bastante aséptica como pasó. Maus no pretende mostrar con todo detalle la persecución nazi contra todo aquel “sub-hombre”, sino que desde el punto de vista de la historia de Vladek y su lucha por sobrevivir junto a su familia a toda esa locura de muerte y destrucción, usando para ello grandes dosis de ingenio y astucia, forjando el caracter de este luchador que es el padre del autor.


Otro gran acierto del trabajo del autor, es como este representa a los diferentes personajes, etnias o nacionalidades, en forma de animales, siendo dibujados como ratones, gatos, perros, cerdos, ... algo que ayuda enormemente al tipo de narración visual escogida por Spiegelman. Art Spiegelman no es solo el autor de esta novela grafica, sino también personaje y el protagonista de la obra, en otro de los puntos fuertes de la misma, que es su relación con este particular individuo que es Vladek, su padre, con el que su relación nunca ha sido idilica y que tras la muerte de su madre, han decidido desenterrar estos recuerdos. La historia, que aunque me reitero, es magnifica también nos lleva el mensaje de como los seres humanos somos tan incapaces de aprender, aun cuando hemos sufrido en nuestras carnes los errores que luego cometeremos, como es el del anitsemitismo del propio Vladek hacia un personaje que aparece brevemente en uno de los capitulos.


Maus es seguramene uno de los mejores cómics de la historia y sin lugar a dudas uno de los mejores trabajos sobre ese horrible hecho historico que fue el exterminio de judios y otras etnias durante la segunda guerra mundial. Muy recomendable en todos los sentidos.

3 de enero de 2012

ANGOULÊME 2012: El Cartel del Festival edición 39


Aunque aun no es oficial, aquí os dejamos el posible Cartel de la 39ª Edición del Festival Internacional de la Bande Dessinée de Angoulême, del autor de MAUSS Art Spiegelman.

TAGS