Escala Pharagonescia

Un recopilario de historias cortas del genial Moebius.

El Hombre que rie

Una adaptación de la obra de Vicor Hugo por parte de de De Felipe.

Superman

El Anillo negro parte 1. Un Regular evento del superheroe más fuerte de la tierra.

Nathan Never

Fuerza invisible, quinta entrega de las aventuras del agente alfa.

Tintin

Las Joyas de la Castafiore, una aventura del reportero Tintin.

The Zumbies

Un particular grupo zombie de música, en una original apuesta por el sobrexplotado género de los muertos vivientes.

25 de septiembre de 2025

PANINI MANGA: EL CHICO QUE ME GUSTA NO ES UN CHICO NOMINADO A LOS PREMIOS HARVEY



El chico que me gusta no es un chico, nominado a los premios Harvey

 

 

En Occidente hay numerosos premios de prestigio en el campo del cómic, pero pocos lo son tanto como los Harvey, ya que, a diferencia de otros como los Eisner, los premiados son seleccionados por los propios autores de cómic. En la edición de este año, han nominado a El chico que me gusta no es un chico como mejor manga.

 

El yuri de Sumiko Arai competirá en la categoría (que se creó en 2018, habiéndose celebrado la primera edición de los premios en 1988) con otras series destacadas como Atelier of Witch HatEl verano en que Hikaru murióWind Breaker Tokio día a día. Entre los ganadores de otros años se encuentran Mi experiencia lesbiana con la soledadMy Hero AcademiaChainsaw ManTragones y mazmorras y la propia Atelier of Witch Hat (en 2020).

 

El chico que me gusta no es un chico, publicado en España por Panini, se ha convertido en uno de los grandes fenómenos mundiales del manga en los últimos tiempos gracias a una historia romántica y divertida sobre dos chicas que aman el rock, y un dibujo lleno de detalle y con un característico uso del color verde. La obra ganó el premio Next Manga en categoría web en 2023 y el Japan Society este mismo año, además de alcanzar la segunda posición en la prestigiosa lista Kono manga ga sugoi! en 2024 en la categoría de lectoras. Además, está confirmada su adaptación a anime, aunque todavía no hay fecha de estreno.

 

 

 

Ficha técnica:

 

Título El chico que me gusta no es un chico

Guion y dibujo Sumiko Arai

Demografía y géneros Shôjo, yuri, comedia, costumbrismo

Volúmenes 3 (serie abierta)

Periodicidad Irregular

Formato Rústica con sobrecubierta (14,8 x 21 cm)

P.V.P. 12,95 €

Presentación y firma: Vicious Pop

 

DAREDEVIL "EL HOMBRE CON MIEDO" de MARK WAID


 



DAREDEVIL "EL HOMBRE CON MIEDO" es una de las múltiples reediciones que PANINI ha ido realizando de la etapa Daredevil de Mark Waid y Chris Samnee. Una etapa que atesora en mi humilde opinion una nivel más que destacable por la calidad de sus tramas y de su apartado gráfico. Tenemos a un Daredevil que gracias a la maestría de Waid se muestra algo menos sombrío que el canónico del gran Frank Miller. 

Este Daredevil nos llega tras las exitosas etapas de Bendis y Brubaker que en relanzaron a un personaje que llevaba algunos años un poco de capa caida, y con esta etapa de Waid el diablo de la cocina del infierno nos da como resultado una magnifica etapa en la que tenemos un poco de todo, humor, amorios, algunos arcos con un tono más serios y sobre todo la lucha de este héroe contra los opresores de los débiles.

Por otro lado el trabajo de Chris Samnee es todo un acierto, ya que estamos ante un ilustrador con un estilo muy marcado y que dota a Dardevil de una personalidad propia que encaja con el personaje como un guante sin caer en la repetición o la copia de otros grandes ilustradores que han acompañado al diablo Guardián en otras etapas.

Con todo esto estamos ante una buena etapa y este sexto tomo se centra en la enfermedad de Foggy Nelson y el como Matt encaja este duro golpe en el que su identidad secreta poco puede hacer para ayudar a su amigo. 

Estamos ante uno de los arcos más dramáticos de la etapa de Daredevil de Waid y Samnee, de la que salen airosos con una lectura muy interesante y una historia bien hilvanada.

Con todos estos incentivos y un personaje como Daredevil, no puedo más que recomendaros la lectura de este Daredevil Hombre con Miedo y si os animáis acercaros a otras obras irrepetibles como el Born Again que es una de las mejores novelas gráficas de todos los tiempos en mi opinión y que recientemente ha sido reeditada en España.

Xonxoworld

23 de septiembre de 2025

PANINI MANGA: SHE IS BEAUTIFUL LLEGA A SU FIN

 






El misterio de She is beautiful llega a su fin

 

 

El lanzamiento del sexto tomo del manga She is beautiful supone la conclusión de este apasionante thriller escrito por Jun Esaka (One Piece: Heroínas) y dibujado por Takahide Totsuno.

 

La historia arrancaba con Kurumi, una niña de 10 años que vive en una misteriosa institución en la que nació mediante fecundación in vitro y donde le enseñan desde ciencias y pintura a artes marciales y el manejo de armas de fuego. La noche antes de que le asignen su vocación para el resto de su vida, se va a dormir, pero cuando despierta… ya es adulta y no recuerda lo que ha ocurrido en los últimos 14 años. Así empieza su aventura para descubrir la verdad con un gran inconveniente: cada vez que se va a dormir, pierde la memoria.

 

Ahora, tras seis entregas trepidantes en las que hemos acompañado a la protagonista a través de numerosas sorpresas y giros argumentales, llega el momento de conocer las respuestas a todas las preguntas de la trama, y saber a ciencia cierta quiénes son sus aliados y enemigos. La maestría narrativa de Esaka y la virguería visual de Totsuno alcanzan su clímax en el desenlace. ¿Te lo vas a perder? ¡No te olvides de tu cita en septiembre con She is beautiful!

 

 

 

 

Ficha técnica:

 

Título She is beautiful #6

Guion Jun Esaka

Dibujo Takahide Totsuno

Demografía y géneros Seinen, ciencia ficción,

misterio, drama

Volúmenes 6 (serie cerrada)

Periodicidad Finalizada

Páginas 240

Formato Rústica con sobrecubierta (13 x 18 cm)

P.V.P. 8,95 €

A la venta 18/09/25

Málaga Comic Con por Jorge Jiménez

 

Uno de los Carteles oficial de Málaga Comic Con está firmado por Jorge Jiménez, reconocido por sus aclamadas etapas en Superman, Justice League y Batman en DC Comics, su estilo dinámico y narrativo ha redefinido el cómic de superhéroes contemporáneo. Málaga Comic Con se celebra del 25 al 28 de septiembre.

PANINI COMICS: MARVEL ZOMBIES. LOS COMICS QUE HAN INSPIRADO LA SERIE

 




Marvel Zombies.

Los cómics que han inspirado la serie.

 

 

CUANDO LOS MUERTOS SE NIEGAN A QUEDARSE QUIETOS

 

Hay una vieja tradición en los cómics de Marvel que dicta que pocos personajes que mueren se quedan muertos para siempre. 

 

Gwen Stacy (con una breve salvedad), el Tío Ben y el Capitán Marvel original parecen ser de los pocos que cumplen la norma, después de que aparentes fallecidos “de verdad” regresaran tras varias décadas de la tumba que esquivaron, como “Bucky” Barnes Ave de Trueno. Pero algunos muertos son más inquietos que otros, como los de la miniserie animada Marvel Zombies que estrenará Disney+ el 24 de septiembre.

 

 

QUE NO TE MUERDAN

 

El concepto le sonará a los espectadores que ya vieron la primera temporada de la serie animada What If? (¿Qué pasaría si…?) en la misma plataforma, que explora líneas temporales alternativas a las del Universo Cinemático Marvel. En el quinto capítulo, “¡¿Qué pasaría si… hubiera zombies?!” (2021), un giro en la película Ant-Man y La Avispa hace que Janet Van Dyne, la esposa de Hank Pym, vuelva del reino cuántico infectada por un virus zombi. La plaga se extiende en menos de 24 horas y acaba infectando a todos Los Vengadores.

 

La nueva miniserie Marvel Zombies explora en más profundidad ese universo alternativo en que los héroes supervivientes, como Kamala Khan o Spiderman, intentan salvar a tantos como pueden del hambre insaciable de los infectados, buscando una explicación al virus y quizás incluso una cura. Todo con el estilo de animación cel-shading diseñado por Bryan Andrews y Ryan Meinerding, y el sentido del dramatismo y el humor (ahora más negro) habituales de ¿Qué pasaría si…?

 

 

Pero Marvel Zombies comenzó mucho antes de que existiera Disney+, e incluso un UCM. Este universo fue originalmente creado hace veinte años en Ultimate Fantastic Four #21-23 USA (2005) por el guionista escocés Mark Millar como una Tierra alternativa que había caído ante un virus zombi llegado del espacio y cuyos superhéroes infectados pretendían extender su hambre sin fin a otros mundos inocentes. Al breve arco siguió una miniserie escrita por toda una eminencia del género Z: Robert Kirkman (The Walking Dead), con arte de Sean Phillips, dieron con la tecla correcta en Marvel Zombies (2006), una miniserie de cinco números que catapultó a los supercaníbales en el imaginario de los fans.

 

LOS MUERTOS VIAJAN DEPRISA

 

 

Siguieron varias miniseries, one-shots, especiales navideños, crossovers como el de 2007 con el Ash de El Ejército de las Tinieblas e incluso su propio territorio durante las Secret Wars de 2015 que les enfrentó a los personajes de La Era de Ultrón. En Marvel Zombies: Dead Days One-Shot USA, Kirkman y Phillips exploran el origen de la epidemia mientras que en Marvel Zombies 2 (2007-08), Kirkman y Phillips devuelven cierto control sobre su hambre a Spiderman y Luke Cage y los enfrentan a unos compañeros zombis que han devorado casi toda la vida inteligente del universo, una historia que cerraría finalmente un ciclo en Marvel Zombies Return (2009).

 

Por otra parte, desde Marvel Zombies 3 (2008) y Marvel Zombies 4 USA (2009) hubo un cambio de equipo creativo, donde Fred Van Lente y Kev Walker tomaron las riendas para enfrentar por fin a los Marvel Zombies contra los superhéroes de la Tierra-616 habitual de los cómics, lo que llevó en Marvel Zombies 5 (2010) a Van Lente con el español Kano a los lápices a explorar diversos tipos de zombis del Universo Marvel en busca de una cura para el virus. 

 

VIENEN A POR TI, 

BARBARA

 

El combinado de vísceras, terror, heroísmo y desesperación, con dosis de humor negro autorreferencial, ha acabado siendo una de las señas de identidad que ha hecho volver una y otra vez a los Marvel Zombies al imaginario colectivo de los fans. 

 

Para muestra un botón: en Marvel Zombies: Resurrecction One-Shot USA y su secuela la miniserie Marvel Zombies: Resurrection (2020), Phillip Kennedy Johnson y Leonard Kirk le dieron una nueva vuelta de tuerca al destino de los infectados, y en Marvel Zombies: Dawn and Decay (2024-25) el origen de la infección es un simple estornudo de Groot, en una mirada cómica a los sangrientos personajes. Por no hablar de que la cabeza zombi de Masacre tuvo su propio arco en la serie del mercenario bocazas e incluso hizo un cameo en la película Deadpool y Lobezno (2024).


19 de septiembre de 2025

Málaga Comic Con 2025

 



Se ha anunciado los autores que asistirán a la Málaga Comic Con, la primera en España auspiciada por la San Diego Comic Con. Jim Lee y Jeph Loeb encabezan la lista, además de Simon Bisley, Kelly Sue DeConnick, Elena Casagrande, Matt Fraction, Werther Dell´Edera, Alvaro Martínez Bueno, Martin Simmonds, Fernando Blanco, Natacha Bustos, David López, Carmen Carnero, Rafa Sandoval, Laura Pérez, Jorge Jiménez, Dave Dorman, Peach Momoko, Claudio Castellini, Emma Rios, Kenny Ruiz, Luis Montes, Inma R, Pepo Pérez, Paco Roca, Pepe Larraz, Sara Pichelli, Luciano Vecchio, Cristina Durán, M.A. Giner, Antonio Altarriba, G.H. Walta, David Rubín, Matt Kindt, Belén Ortega, Javi Fernández, Fran Galán, Aneke, Isaac Sánchez y Dani Sampere. Málaga Comic Con se celebrará del 25 al 28 de septiembre en FYCMA.

XII Manchacomic 2025

 




El XII Salón del Comic e Ilustración de Castilla-La Mancha, Manchacomic, anuncia sus primeros autores/as confirmados, que asistirán del 3 al 5 de octubre al evento en Ciudad Real.

Pedro Mañas
Pedro Mañas nació en Madrid en 1981. Es un reconocido escritor español especializado en literatura infantil y juvenil. Entre sus obras más conocidas están Klaus Nowak, limpiador de alcantarillas, Los O.T.R.O.S. (Sociedad Secreta), Una terrible palabra de nueve letras, La formidable fábrica del miedo y las populares series Princesas Dragón, Anna Kadabra, Marcus Pocus, Los Cazapesadillas y Moztruos.

Horacio Altuna
Horacio Altuna nació en Córdoba, Argentina, el 24 de noviembre de 1941. Es uno de los historietistas más importantes y reconocidos de habla hispana, con una extensa trayectoria tanto en Argentina como en Europa. En 1982 se radicó en España, donde continuó desarrollando su carrera. Allí publicó en revistas como El Jueves, Playboy y TOTEM, destacándose por sus historias eróticas de gran calidad gráfica y contenido social. Su serie Hot L.A. y sus “historias cortas” lo consolidaron como un referente en el cómic para adultos.

Isaac Sánchez
Isaac Sánchez González (Badalona, 17 de septiembre de 1981), anteriormente conocido como Loulogio, es un historietista, comediante, monologuista, y presentador de televisión español. Entre sus obras, Taxus, El último en llegar, Taxus: La cabra, Lo que dejamos atrás y El don, Baños Pleamar.


Meik
Meik, cuyo verdadero nombre es María Dolores Reyes, nace en un pequeño pueblo de Sevilla, Badolatosa. Es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Parta muy activa de la asociación y editorial Carmona en Viñetas, es autora de los cómic Maria Pita, Clara Campoamor, las obras colectivas Mil Brujas y PAZ, así como su último título Las alas de la crisálida.

El Torres
El Torres (Málaga, 1972) prolífico guionista y emprendedor editor malagueño, con una notable trayectoria internacional, especializado en historias de terror y de aventuras. Algunas de sus obras más reseñadas han sido The Veil (El Velo, 2009), la serie Nancy in Hell (2010-2014) y The Suicide Forest (El Bosque de los Suicidas, 2010), que fue premiado con tres Premios Haxtur. Entre sus obras, El Fantasma de Gaudí, Unleash, Roman Ritual, El mapa del miedo.

Roberto Gª Peñuelas
Roberto García Peñuelas nace en Sevilla en 1993 de familia conquense y reside actualmente en la ciudad de Cuenca. Grado en Bellas Artes en la UCLM, Máster de investigación en prácticas artísticas y visuales y ciclo formativo de grado superior de cómic en la escuela de arte «José María Cruz Novillo». Entre sus obras, Hernán Pérez del Pulgar, Amelia. Historia de una lucha, Servet, Calatrava. Fundación y Calatrava. Pedro Girón.


Rafa Jiménez
Rafael Jiménez, (Carmona, 1972). Responsable del festival sobre cómics que se celebra en Carmona. Director editorial del sello presentado en noviembre de 2015 «Carmona en Viñetas» o CnV. Entre sus obras, Universo 36, Ucronía, La orden oscura, Piel de toro, Superhéroes de recreo, Asalto al arteria expres, Super Mamá, Misión Murillo, 1525: Pavía, La batalla de Simancas, Nördumani, Clara Campoamor, PAZ / МИР, El ángel rojo, Gustavo y sus leyendas, Manos blancas y Las alas de la crisálida.

18 de septiembre de 2025

Novedades Norma Editorial octubre 2025

 



Aqui os dejamos el listado de novedades de Norma Editorial para octubre de 2025.


17 de septiembre de 2025

Salón del Cómic de Granada 2025

 








De nuevo en la Plaza de la Fuente de las Batallas se celebrará del 24 al 26 de octubre la 31 edición del Salón del cómic de Granada.

Salón del Cómic de Getxo 2025

 







Este año el 23º Salón del Cómic de Getxo tendrá lugar del 3 al 5 de octubre. En esta ocasión el espacio se distribuirá en dos emplazamientos: la plaza Santa Eugenia y la calle Ibaiondo de Romo. Por su parte, las actividades se llevarán a cabo en Romo Kultur Etxea. En esta última tendrán lugar charlas, mesas redondas, presentaciones, encuentros con artistas, turnos de firmas y talleres, así como una gran exposición.

NOVEDADES NUEVO NUEVE OCTUBRE 2025

 

TAGS