Escala Pharagonescia

Un recopilario de historias cortas del genial Moebius.

El Hombre que rie

Una adaptación de la obra de Vicor Hugo por parte de de De Felipe.

Superman

El Anillo negro parte 1. Un Regular evento del superheroe más fuerte de la tierra.

Nathan Never

Fuerza invisible, quinta entrega de las aventuras del agente alfa.

Tintin

Las Joyas de la Castafiore, una aventura del reportero Tintin.

The Zumbies

Un particular grupo zombie de música, en una original apuesta por el sobrexplotado género de los muertos vivientes.

7 de octubre de 2025

HEROE #1 DE DAVID RUBIN

 


HEROE es la cuarta obra que disfruto del autor gallego David Rubin, en concreto son COSMIC DETECTIVE, BEOWULF y FUEGO todas ellas magnificas obras. En HEROE libro uno tenemos una primera parte de esta notable saga. 

En El Héroe tenemos una historia de aventuras inspirada en la mitología griega, en concreto en la  historia de Heracles y las doce pruebas a las que fue sometido. Pero interpretando algunas de ellas con un tono alejado de la obra original, aspecto que primero impacta al lector para luego convertirse en todo un acierto en mi opinión. 

En el aspecto narrativo tenemos a un Rubin que se explaya en las historia y que nos hace disfrutar con la acción de la trama y con el devenir del crecimiento del héroe. El Héroe es una obra primigenia del autor y nos da muestras en esta primera entrega del autor y como a medida que avanza la historia se siente más cómodo y transmite mejor al lector con el paso de las viñetas. Aqui Rubin incorpora recursos que veremos como explotan en las obras posteriores que anteriormente hemos comentado en este post. 

Con este primera entrega tenemos una obra de aventuras con un tono muy original y que funciona como un reloj. En ella y a la espera de disfrutar de la segunda entrega estamos ante un tebeazo de grandes proporciones. Y con una notable edición de la mano de Astiberri, 

Xonxoworld

PANINI COMICS: NOVEDADES OCTUBRE 2025

 


 En octubre, nos aguarda un acontecimiento tan importante que llevaba décadas sin tener lugar. Tanto que la última vez que tuvo lugar fue en 2004. Atención, más de veinte años después, llega la hora de un nuevo cruce entre Marvel y DC. En MASACRE/BATMAN descubrirás el encuentro del Mercenario Bocazas con el Caballero Oscuro, a cargo del equipo creativo formado por Zeb Wells y Greg Capullo, pero no serán los únicos héroes de ambos universos que choquen, porque este especial de 64 páginas contiene también los cruces de Capitán América y Wonder Woman, Jeff y Krypto o Daredevil y Green Arrow, entre otras muchas sorpresas que te aguardan en este cómic.

 

Panini ha querido celebrar el acontecimiento con una edición múltiple. Además de la portada convencional, a cargo de Greg Capullo, ponemos a tu disposición tres portadas alternativas, con Frank Miller, Skottie Young y Pepe Larraz como autores, y una portada alternativa doble exclusiva de la web de Panini, a cargo de Greg Capullo. Además, también se pondrá a la venta un pack con las tres portadas alternativas, que sumará un póster exclusivo. ¡Y este cómic no es más que el principio!

 

Más allá de tan singular evento, DC Comics nos trae en octubre la recuperación de SUPERMAN SUPERSTARS: BIZARRO, el primero de los arcos argumentales del proyecto Superman Superstars, que contó nada menos que con Jason Aaron como guionista. Es un gran mes para el Hombre de Acero, con la publicación de SUMMER OF SUPERMAN SPECIAL, un número extraordinario en que los arquitectos de la franquicia del primer superhéroe nos presentan la boda de John Henry Irons y Lana Lang, como punto focal sobre el que señalar el lanzamiento de nuevas historias y arcos argumentales. Este especial, con lápices incomparables de Jorge Jiménez, cuenta con guión de Dan Slott, el guionista de Superman Unlimited, de Joshua Williamson, el responsable de la serie central del personaje, y de Mark Waid, autor de la inminente etapa de Action Comics que bucea en el pasado del mito.

 

Sumamos a la escudería de series trimestrales ALL IN GREEN LANTERN CORPS 1, dibujada por el increíble artista español Fernando Pasarín y que promete explorar el diverso y emocionante mundo del cosmos de DC Comics. En ALL IN JUSTICE LEAGUE UNLIMITED 6 tenemos entrega con el doble de páginas, para acoger las dos primeras partes de "Somos el ayer", el cruce de las dos series fundamentales de Mark Waid. Dentro de las novedades centrales, te recomendamos DOS CARAS: SEPARACIÓN LEGAL, miniserie en un único comic-book con lomo con la que Christian Ward profundiza en la mente bifurcada de uno de los más inquietantes villanos de Gotham. Este mismo formato es el elegido para ALL IN INVESTIGADORES DE LO DESCONOCIDO, una revitalización fundamental de los personajes clásicos de DC creados por el legendario Jack Kirby que también es un complemento clave de Justice League Unlimited.

 

Este lanzamiento lo hemos hecho coincidir con la publicación de BIBLIOTECA JACK KIRBY: LOS INVESTIGADORES DE LO DESCONOCIDO, que contiene la etapa completa del Rey de los Cómics protagonizada por estos personajes. En materia de clásicos, apunta un nuevo facsímil gigante: DC EDICIÓN FACSÍMIL. LIMITED COLLECTORS' EDITION C-48: SUPERMAN VS. FLASH. Este fabuloso cómic recoge dos increíbles competiciones de Superman y Flash por demostrar quién de los dos es el más rápido. Con la Liga de la Justicia como invitados, los planos secretos de la Fortaleza de la Soledad, un tutorial para dibujar a Flash y mucho más.

 

Un final en DC PREMIERE, con el último tomo del ya legendario NIGHTWING de Tom Taylor y Bruno Redondo. ¡La colección con la que inauguramos esta línea llega a su fin! Además, el arranque de THE FLASH, con la incorporación de este personaje fundamental a nuestra línea, y de GREEN LANTERN: WAR JOURNAL. Mes fundamental además para Batman en otras líneas, ya que lanzamos DC MUST-HAVE. BATMAN: EL LARGO HALLOWEEN, la obra maestra de Jeph Loeb y Tim Sale; y DC COMPACT. BATMAN: EGO Y OTRAS HISTORIAS, con el icónico Darwyn Cooke al frente de un puñado de historias del Hombre Murciélago.

 

Subrayamos, para cerrar el repaso a DC Comics, el lanzamiento de sendos primeros volúmenes, pertenecientes a dos cómics fundamentales: ANIMAL MAN DE GRANT MORRISON 1, con la que el visionario creador tomó a un personaje casi olvidado y lo reimaginó a través de una impresionante cabecera, y PREDICADOR 1, la obra maestra de Garth Ennis y Steve Dillon.

 

En Marvel, contamos con un lanzamiento de altura cósmica. ¡Llega IMPERIAL, el evento que cambiará la faz de la Marvel cósmica! Iban Coello y Federico Vicentini presentan una historia de intriga, misterios y guerra que tiene lugar al mismo tiempo que se configura un nuevo orden galáctico. Se trata de una miniserie de cuatro números dobles en la que Hickman hace por esta franquicia una operación similar a la que acometiera con La Patrulla-X, y que dará pie a un buen número de nuevas series, fruto del escenario planteado en su desarrollo. Dentro del ámbito cósmico, también destaca con fuerza el primer número de la miniserie LA MUERTE DE ESTELA PLATEADA. Greg Pak y Sumit Kumar son los responsables de cumplir con lo que promete este título que sacudirá los confines del Universo Marvel. Y otro tanto ocurre en el Universo Ultimate con ULTIMATE SPIDER-MAN: INCURSION. Llega el primer número de esta miniserie en la que Miles Morales viaja al nuevo Universo Ultimate en busca de su hermana Billie, en lo que representa el primer cruce entre ambos mundos.

 

Pero sin duda el lanzamiento más destacado del mes en Marvel lo encontramos en EL ASOMBROSO SPIDERMAN 1, con Joe Kelly como guionista y, atención, nada menos que Pepe Larraz como dibujante, acompañado también del legendario John Romita Jr. No nos tomamos a la ligera este acontecimiento, de tal manera que, en el primer número, a precio especial, encontrarás todo el primer arco argumental completo. ¡144 páginas por menos de diez euros! En sus páginas, te aguarda una trepidante aventura que altera el statu quo de Peter Parker y de Spiderman, y que cuenta con la presencia de algunos destacados villanos, como Rino y El Duende.

 

Destacamos, además, PÍCARA: LA TIERRA SALVAJE, un nuevo tomo de LEYENDAS DE LA PATRULLA-X que nos devuelve a un momento crucial en la vida de la mutante y de Magneto, aquel que tuvo lugar cuando ambos se encontraron en La Tierra Salvaje, en el mejor momento de la etapa de Chris Claremont y Jim Lee. Esta nueva historia, a cargo de Tim Seeley y Zulema Lavina, nos descubre las aventuras vividas en ese periodo de tiempo. En clave mutante, apunta además que LOBEZNO 5 celebra el Wolverine #400 USA, que además de un relato fundamental para el futuro del personaje contiene una aventura extra a cargo de nada menos que Daniel Warren Johnson. Por último, destaca PATRULLA-X GIGANTE. En el cincuentenario del Giant-Size X-Men #1 USA, llega una saga en la que Ms. Marvel navega por los grandes momentos de la historia de La Patrulla-X, con Iban Coello y Adam Kubert al frente de un impresionante despliegue gráfico.

 

En clásicos, brillan nuestros ESSENTIALS, con la primera mitad de las modernas SECRET WARS y la fundamental INCREÍBLES SPIDERMAN Y LOBEZNO, de Jason Aaron y Adam Kubert; también el primer tomo de MARVEL LIMITED EDITION TPB. PUÑO DE HIERRO, con el comienzo de la etapa de Chris Claremont y John Byrne; el recopilatorio de MARVEL OMNIBUS. PATRULLA-X: AMANECER DE X, con todas las historias escritas por Jonathan Hickman en la primera etapa de La Era de Krakoa y las que desarrolló en paralelo para Los Nuevos Mutantes, así como el resto de aventuras protagonizadas por La Patrulla-X en ese periodo. También queremos llamar tu atención sobre MARVEL MUST-HAVE. VENGADORES SECRETOS 4, puesto que este tomo contiene la etapa completa de Warren Ellis al frente de la serie, con un alucinante puñado de episodios como nunca has visto. Pero si hay un volumen clásico que captará la atención ese es MARVEL GOLD. X-FORCE 1. ¡Sí, Rob Liefeld desembarca en Marvel Gold, a través de su más carismática y recordada obra! Asiste a la mítica y legendaria presentación de X-Force, en un tomo que lo tiene todo: los debuts de Masacre y Dominó, el regreso de los Morlocks, la presentación de una nueva Hermandad de Mutantes Diabólicos y un vistazo al pasado de Cable.

 

Octubre, mes impresionante al máximo. ¡Y sólo te hemos dado algunas pinceladas!

 

 

 

Como siempre, en este enlace podréis descargar el catálogo completo:

 

https://www.panini.es/shp_esp_es/novedades-panini-comics-marvel-manga





PANINI MANGA: NOTICIAS AUDIOVISUALES RELACIONADAS CON NUESTROS MANGAS





Nuevo anime de Assassination Classroom, segunda temporada para la serie de Cosmetic Playlover y director para el especial de Undead Unluck

 

 

Las noticias audiovisuales relacionadas con mangas de Panini se han ido acumulando en las últimas semanas, y alguna de ellas ha sido de lo más sorprendente.

 

El anuncio de un nuevo anime de Assassination Classroom ha sido de lo más inesperado, ya que tanto el manga como la serie animada como las películas de imagen real terminaron hace casi 10 años, en 2016 concretamente. El 20 de marzo de 2026 se estrenará en Japón Minna no jikan, una película que recopilará una selección de episodios que quedaron fuera de la serie debido a problemas de tiempo, por lo que el propio Yusei Matsui, autor del manga, lo califica como una continuación de la historia.

 

Por otro lado, se confirmó que la serie de imagen real de Cosmetic Playlover, que adapta el manga de Sachi Narashima, contará con una segunda temporada que se estrenará en enero. El equipo de la primera regresa, con la dupla Sô Okuno (Hayato en Bésalo a él, no a mí) y Yûdai Toyoda (Motoi en ¡Si mi idol favorita triunfa, me muero!) interpretando a Natsume y Tôma respectivamente; además del director Takehiro Shindo (Girls Don’t Cry) y el compositor Kôji Endô (La espada del inmortal).

 

Por último, se han confirmado el director y el estudio que se encargarán del especial animado de una hora de Undead Unluck, que contará una historia original escrita por Yoshifumi Tozuka, autor del manga. Se trata de Sung Hoo Park (primera temporada de Jujutsu kaisen) y E&H Production (Bullet/Bullet), un equipo de prestigio en el que también estarán miembros de la serie de televisión, como el guionista Yamato Haishima o el compositor Kenichiro Suehiro. Se espera que el proyecto se estrene este invierno.

30 de septiembre de 2025

PANINI MANGA: BERSERK ALCANZA LOS 70 MILLONES DE COPIAS EN CIRCULACIÓN

 




Berserk alcanza los 70 millones de copias en circulación 

 

 

La obra maestra de Kentaro Miura sigue siendo uno de los mayores fenómenos del manga a nivel mundial, algo que las cifras se encargan de confirmar. El número 16 de este año de la revista Young Animal de Hakusensha, donde se publica, ha anunciado que Berserk ha alcanzado los 70 millones de ejemplares en circulación en todo el planeta.

 

Tal y como ha indicado la revista, de esos 70 millones, 30 corresponden a ediciones extranjeras, siendo las más destacadas la inglesa (nueve millones), la francesa (ocho millones) y la italiana (cinco millones). A pesar de la muerte de Miura en 2021, la serie se sigue publicando con la realización de Studio Gaga (el equipo de asistentes del autor) y la supervisión de Kouji Mori (amigo personal del artista), y en el adelanto del volumen 43 se anunció que el siguiente tomo saldrá a la venta en 2027.

 

La edición Maximum de Berserk regresará en diciembre con el lanzamiento de la 21.ª entrega en tres ediciones diferentes: la convencional, otra con una sobrecubierta alternativa con efecto metálico y cuatro postales de lujo impresas por las dos caras, y una última con la sobrecubierta convencional, pero con logo dorado y una figura acrílica de Guts y Griffith.


Programa de actividades Manchacómic 2025

 


 Programa de actividades de Manchacómic 2025.




Novedades Dolmen Editorial octubre 2025










Queridos lectores,

Este mes de octubre en Dolmen Editorial os traemos un aluvión de novedades para todos los gustos. Desde el esperado regreso de Esther y su Mundo con su volumen 8, pasando por el terror de Siete en tinieblas, el rigor histórico de MSX: El nacimiento del primer estándar y el clásico eterno de El Guerrero del Antifaz. También aterrizan sagas imprescindibles como Juez Dredd: Necrópolis, Juez Anderson: Satán o el nuevo pack de El Imperio de Trigan, además de rescates tan especiales como Quena y el Sacramús, Buz Sawyer o la edición en catalán de El plor del cucut. Y no podía faltar un nuevo número de la revista Dolmen, con artículos, entrevistas y la mejor actualidad sobre el mundo del cómic.

Descubre todas estas propuestas en nuestro boletín de NOVEDADES OCTUBRE 2025.



SIETE EN TINIEBLAS



Autor: Ángel Luis Sucasas
Novela. Línea Stoker. 15×21. Rústica c/solapas. 200 págs. B/N. 16,50€
ISBN: 979-13-87689-93-3

Una niña que dibuja dioses que luego existen. Dos hermanos malditos por un videojuego. Un blanco y un negro, enamorados y policías, contra los zombis de ojos de luna. Una bruja que transforma tu carne en cosas hermosas. El rey de Los Ángeles y la droga del fin del mundo. Una familia de hermanos obligados a suicidarse en el nombre de Dios Padre. Un viejo, una gasolinera y una mujer que nunca pestañea en el sótano. Siete en tinieblas. Siete relatos que arrancarán la piel de tu realidad y te harán volver a nacer.

Ángel Luis Sucasas vuelve a terreno de los relatos, años después de su aclamada antología La tercera cara de la luna (Ediciones Nevsky) y lo hace adentrándose ahora el universo de lo terrorífico para recordarnos a todos que el horror no tiene un solo rostro.
EL PLOR DEL CUCUT



Autor: Iván Ledesma
Novel·la. Línia Stoker. 15×21. Rústica amb solapes. 256 pàgs. B/N. 17,95€
ISBN: 979-13-87689-79-7
*Nueva edición en Catalán.

El plor del cucut és un thriller fosc que s’endinsa en les esquerdes de les pors més bàsiques de la gent: la pèrdua i la culpa.

Aaron és un nen que un matí va entrar en un ascensor i mai va arribar al col·legi. Quatre anys després, el seu record es filtra en els somnis d’una infermera que el va veure per última vegada en el llit d’un hospital. En aquests malsons, Aaron li murmura des de l’interior d’una maleta situada en algun racó oblidat de l’edifici on vivia.

Amb una narrativa que transita entre el real i el terrorífic, entre el policíac i el macabre, El plor del cucut no busca respostes fàcils, sinó fer ressonar en qui el llegeixi una pregunta incòmoda: què faries tu si els fantasmes no visquessin en el més enllà, sinó en les ferides que no deixem curar mai?

Iván Ledesma porta gran part de la seva vida dedicada al treball creatiu per a tota mena de mitjans: productores, televisions, ràdios, agències d’esdeveniments i editorials.
És autor de llibres infantils, com ara la nissaga Diario de Dan, novel·les gràfiques com La vampiara de Barcelona, que ha rebut alguns premis, o de novel·les de terror com són Negorith: sueños y pesadillas; 184 i El rito circular y Ante dioses indiferentes (publicades a Dolmen en les Línies Z i Stocker). També publicà Tres días en la calle del ciprés, A ambos lados del espejo o Malo hasta el hueso, entre otras.
Ha treballat com a guionista i realitzador a moltes produccions, ha fet la banda sonora de diferents sèries de televisió, ha editat una dotzena de discs amb diverses bandes i fins i tot va crear una editorial de jocs de taula. Entre els seus crèdits més recents al cinema destaquen els guions de les pel·lícules Xtremo i Awareness y Estación Rocafort.

ROGUE TROOPER vol. 2



Guion: Gerry Finley-Day y Alan Moore

Dibujo: Cam Kennedy, Brett Ewins, Eric Bradbury y Jesús Redondo

Cómic. 21X28. Tapa dura. 232 págs. B/N y Color. 32,90€

ISBN: 979-13-87689-69-8

NACIDO PARA MATAR

El soldado conocido como Rogue Trooper fue el único miembro de la infantería genética que salió vivo de la tumba de los I.G., la masacre de Quartz. Desde entonces, este soldado renegado está buscando al General Traido, el hombre responsable de la masacre de Quartz donde murieron sus amigos, reconvertidos ahora en bio-chips de combate. Ni las inclemencias atmosféricas de Tierra Nu ni la falta de escrúpulos de las líneas enemigas le impedirán alcanzar su misión.

Este nuevo volumen de Rogue Trooper continúa de forma cronológica las aventuras originales del personaje publicadas en la revista 2000 AD, con la firma de autores de la talla de Gerry Finley-Day (Fiends of the Eastern Front), Alan Moore (D.R. & Quinch), Cam Kennedy (Juez Dredd) o Jesús Redondo (Nemesis the Warlock). En estas páginas se incluyen historias inéditas en España, a pocas semanas del estreno de la película del personaje dirigida por Duncan Jones.


JUEZ DREDD: NECRÓPOLIS



Guion: John Wagner
Dibujo: Carlos Ezquerra, Will Simpson y Jeff Anderson
Cómic. 23×31. Tapa dura. 280 págs. Color. 39,90€
ISBN: 979-13-87689-61-2

¡JUEZ DREDD EN LA CIUDAD DE LOS MUERTOS!

Recientemente, la fe del Juez Dredd en el sistema se ha tambaleado. El regreso del cadete Kraken, un joven clon creado a partir de la misma cepa genética que Dredd y que había intentado destruir Mega-City Uno en el pasado, es la gota que colma el vaso y el Juez Dredd decide emprender la Larga Marcha a la Tierra Maldita. Su ausencia deja desprotegida la ciudad ante el regreso de los Jueces Oscuros, acompañados esta vez de las Hermanas de Muerte: Fobia y Náusea. El resultado, Mega-City Uno es convertida en una gran Necrópolis con millones de muertos en sus calles.

John Wanger (Perro de Estroncio) y Carlos Ezquerra (Rat Pack, Major Eazy) presentan uno de los blockbusters más recordados de la revista 2000 AD. Publicada a principios de los noventa e inédita en España hasta la fecha, Necrópolis se cuenta entre las sagas más importantes y ambiciosas de la historia del Juez Dredd. Además, en este volumen se incluye Cuento del Hombre Muerto, el prólogo a Necrópolis también inédito en nuestro país.

«Es complicado que una historia leída con cierta edad llegue al selecto podio de tus favoritas, normalmente ocupado de manera inamovible por las descubiertas de niño o adolescente, ¿verdad? Pues Necrópolis, que cayó en mis manos ya pasados los cuarenta, tiene un sitio bien alto asegurado en esa cúspide de las protagonizadas por Dredd que más disfrute me han dado«.
Sergio Aguirre (Sala de Peligro).
FLASH GORDON 1969-1971

Autor: Dan Barry
Cómic. 28X21. Tapa dura. 200 págs. B/N. 32,90€
ISBN: 979-13-87689-53-7

Flash Gordon lleva varias semanas desaparecido. De repente, se despierta en el pequeño avión en el que había sido abducido. No recuerda cómo llegó allí… ni a dónde se dirige. Lo que no sabe Flash Gordon es que se ha convertido en un peón del Profesor Dahlmesiter y que sus recuerdos han sido borrados con el objetivo de capturar al Doctor Zarkov. Una gran trampa en la órbita de la Tierra espera a nuestros héroes preferidos.

Con las aventuras publicadas en este volumen, Dan Barry deja atrás los años sesenta y se sumerge en los años setenta, donde a Flash Gordon le esperan grandes retos.
EL GUERRERO DEL ANTIFAZ Vol. 9

Fecha especial de salida: 25 de septiembre 2025



Autor: Manuel Gago
Cómic. 20.1X28. Tapa dura. 192 págs. Color. 31,90€
ISBN: 979-13-87689-25-4

¡LA LLEGADA DEL LIBERTADOR ENCAPUCHADO!

Ana María, la esposa del Guerrero del Antifaz, ha sido secuestrada. Ramiro, el fiel escudero del Guerrero, agoniza. El héroe, en territorio enemigo, está rodeado de muerte. Sin embargo, la resistencia de su espíritu y de su acero le impiden rendirse y hará frente a todo bandido que ose interponerse entre él y su mujer. En una nueva aventura, el Guerrero conocerá al Libertador Encapuchado, quien esconde más de un secreto bajo su máscara. ¿Aliado o enemigo?

Tan solo dos volúmenes antes de su inesperada conclusión, las Nuevas Aventuras del Guerrero del Antifaz firmadas porManuel Gago continúan ofreciendo grandes dosis de aventura, drama y tragedia. En estas páginas encontraréis diez capítulos más de la serie original, restauradas para la ocasión y complementadas con interesantes artículos e ilustraciones adicionales.

«La obra de Gago es universal, da igual lo que hayas leído antes, te atrapará y convertirá los cómics de aventuras en tu pasión».
Paco Hernández


ESTHER Y SU MUNDO vol. 8
Serie Turquesa




Guion: Philip Douglas / Dibujo: Purita Campos
Cómic. 18X26,5. Tapa dura. 192 págs. Color. 29,90€
ISBN: 979-13-87689-62-9

¡El final de la primera etapa de Esther!

Durante diez años, toda una generación de lectores esperaba ver a Esther finalmente entre los brazos de Juanito mientras él le juraba amor eterno. Las decisiones editoriales originales privaron a los lectores de ese final. En su lugar, la etapa original de Esther y su Mundo concluía dejándonos con la miel en los labios. Afortunadamente, más adelante el destino le tenía reservada a Esther otra oportunidad de ser feliz.

Esther y su Mundo es una obra imprescindible del cómic español, que supera los límites de las historias de género y conecta con cuantos se interesan por el cómic y saben disfrutar con su lectura… Se trata sin duda de la obra fundamental de Pura Campos, por la que la autora fue distinguida con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2009 por el Ministerio de Cultura.
LOS NADIE (Edición en tapa blanda)



Autores: Sergio Illescas, Mario-Paul Martínez, Shiroug Idris, Eusebio Nsue, Gabriel Castillo, Zainab Fasiki y Frank Zarate
Novela Gráfica 17×24. Rústica c/solapas. 176 págs. Color. 19,90€
ISBN: 979-13-87689-67-4

En el cementerio de Nador (Marruecos) hay cientos de tumbas en cuyas lápidas no figura ningún nombre. Solo una fecha, un número y una marca que indica si el cuerpo que cubre es el de un hombre o una mujer. Todas suponen el final de la historia de una persona migrante de la África negra, que trató de cruzar nuestra frontera saltando la valla o en una patera. En su intento, además de la vida, le robaron la identidad.

Tras viajar a Melilla y entrevistarse con los que sí que lograron cruzar, el periodista Sergio Illescas y el artista Mario-Paul Martínez relatan la vida de aquellos que fallecieron intentando llegar a España para buscar un futuro mejor, reconstruyendo la historias de cinco personas migrantes que perdieron la vida en la tragedia de Melilla. Cinco personas con nombre, apellidos… y alma.

Esta novela gráfica cuenta con la ayuda de cinco ilustradores afrodescendientes ubicados en diferentes partes del mundo, en cuyo talento gráfico se respiran los colores, las formas y la esencia del continente africano: Eusebio Nsue (Guinea Ecuatorial), Gabriel Castillo (República Dominicana), Shiroug Idris (Sudán), Zainab Fasiki (Marruecos) y Frank Zarate (Colombia). Un tributo que al menos cinco de esos cientos de seres humanos que, como tantos otros desaparecidos en Melilla, siguen siendo «Los Nadie».

«Los Nadie es una justa bofetada dialéctica contra esos que criminalizan el hambre, el deseo de vivir, el miedo… Contra esos que proyectan una peligrosa sombra que trata de apoderarse del mundo, que avanzan despojados de empatía, obsesionados con destruir al diferente». Cristina Saavedra (Periodista y presentadora).

«Esta novela gráfica permite una mirada personalizada, diferente y humanizadora de lo que está ocurriendo. Ojalá sirva para entender, empatizar y solidarizarse con la causa de la humanidad, porque con cada muerte impune, con cada abuso, con cada injusticia, damos un peligroso salto atrás hacia el abismo colectivo». Antumi Toasijé (Historiador, activista panafricanista y antirracista)
MSX: EL NACIMIENTO DEL PRIMER ESTÁNDAR



Autor: Jordi Orte
Ensayo 17×24. Tapa dura. 312 páginas. Color. 29,90€
ISBN: 979-13-87689-60-5

El Japón de principios de los ochenta fue el campo de batalla donde grandes corporaciones pugnaban por hacerse con un hueco en el mercado de los ordenadores. Fue ahí donde Kazuhiko Nishi propuso la creación del primer sistema informático que debía ser un estándar de la industria desde su concepción en 1983.

Pero… ¿quién es Kazuhiko Nishi? ¿Cómo se hizo amigo de Bill Gates? ¿Qué papel tuvo en Microsoft? ¿Cómo se ideó y desarrolló MS-DOS? ¿Qué importancia tuvieron el IBM/PC y MS-DOS en el desarrollo de un estándar para microordenadores de 8 bits en Japón de la mano de la empresa norteamericana Microsoft? ¿Quién participó en el proyecto? ¿Qué relevancia tuvo el lenguaje BASIC en todo esto? ¿Cómo fue el lanzamiento y los primeros pasos del estándar MSX?

En este volumen, Jordi Orte analiza la historia del nacimiento del primer estándar, centrando la mirada en las personas que hicieron posible aquel hito, desde el propio Kazuhiko Nishi hasta su amigo Bill Gates y su fructífero trabajo en Microsoft desarrollando juntos proyectos para las empresas más importantes de Japón y Estados Unidos.





CHOCOLATE: Muerte misteriosa de un muchacho



Guion: Rafel Gallego

Dibujo: J.A. Mendiola

Novela gráfica. 17X24. Tapa dura. 80 páginas. Color. 16,90€

ISBN: 979-13-87689-95-7

Chocolate era un joven inmigrante de origen humilde con un talento excepcional para la música. En los años setenta, Chocolate cautivó al mundo cultural de Mallorca, donde su voz fue conocida y apreciada por gente de muy diversa clase, condición y procedencia. Un día, Chocolate apareció sin vida a la edad de 13 años. En aquel momento, nadie se preocupó por investigar las causas de su muerte y pronto su alma cayó en el olvido. Ahora, en un mundo muy distinto, una periodista investiga la muerte de Chocolate y encontrará una sucesión de recuerdos y anécdotas sobre aquel joven príncipe del canto.

En las páginas de esta novela gráfica, Rafel Gallego y J.A. Mendiola trasladan a las viñetas la obra teatral Chocolate. El resultado es una historia conmovedora que analiza las distintas muertes posibles de Chocolate, a la vez que repasa algunos episodios más importantes de la Mallorca de los años setenta, en plena ebullición política, social y cultural.
También en catalán:

CHOCOLATE: Mort Misteriosa d’un al·lot

Argument: Rafel Gallego

Dibuix i color: J.A. Mendiola

Novel·la gràfica. 17X24. Tapa dura. 80 pàgines. Color. 16,90€

ISBN: 979-13-87689-96-4

Chocolate era un jove immigrant d’origen humil amb un talent excepcional per a la música. Els anys setanta, Chocolate va captivar el món cultural de Mallorca, on la seva veu va ser coneguda i apreciada per gent de classe, condició i procedència molt diverses. Un dia, Chocolate va aparèixer sense vida a l’edat de 13 anys. En aquell moment, ningú es va preocupar d’investigar les causes de la seva mort i aviat la seva ànima va caure en l’oblit. Ara, en un món molt diferent, una periodista investiga la mort de Chocolate i trobarà una successió de records i anècdotes sobre aquell jove príncep del cant.

A les pàgines d’aquesta novel·la gràfica, Rafel Gallego i J.A. Mendiola traslladen a les vinyetes l’obra teatral Chocolate. El resultat és una història commovedora que analitza les diferents morts possibles de Chocolate, alhora que repassa alguns dels episodis més importants de la Mallorca dels anys setanta, en plena ebullició política, social i cultural.



BUSCANDO LA MEJOR HAMBUERGUESA DE LAS ISLAS BALEARES



Este libro recoge la apasionante ruta del concurso Sa Millor Burger 2024, organizado por Álex y Roberto de Fanburgerclub, en el que 60 hamburgueserías de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera compitieron durante todo un año por conquistar paladares.

Con el voto del público y un jurado especializado, esta edición histórica dejó mucho más que un ganador: dejó sabor, historias, talento local y una comunidad unida por el amor a la buena burger.
Una guía imprescindible para foodies, viajeros y amantes del sabor balear entre pan y pan.
¡También en catalán!:

CERCANT SA MILLOR BURGER DE SES ILLES BALEARS

Autor texts: Alejandro Guerrero Ploeg y Roberto Martín
Il·lustracions: Andrea Moretto Bés
Llibre de cuina. 21×21. Rústica amb solapes. 144 pàg. Color. 19,90€
Idioma: Català. Línia: Òrbita
ISBN: 979-13-87689-55-1

Quina és la millor burger de les illes Balears?

Aquest llibre recull l’apassionant ruta del concurs Sa Millor Burger 2024, organitzat per n’Àlex i en Roberto de Fanburgerclub, en el qual 60 hamburgueseries de Mallorca, Menorca, Eivissa i Formentera van competir durant tot un any per conquistar paladars.

Amb el vot del públic i un jurat especialitzat, aquesta edició històrica va deixar molt més que un guanyador: va deixar sabor, històries, talent local i una comunitat unida per l’amor a la bona burger.
Una guia imprescindible per a foodies, viatgers i amants del sabor balear entre pa i pa.
DOLMEN 368



84 páginas. Color. 4,50 €

Todavía con la resaca de las recientes Jornadas del Comic de Avilés en el cuerpo, la revista Dolmen llega, un mes más, fiel a su cita con nuevos contenidos para vuestro disfrute. En esta ocasión, además de una cobertura de las Jornadas de Avilés y de una entrevista con Ram V (guionista de Nuevos Dioses o Veneno), encontraréis un extenso artículo sobre la actual tendencia en Marvel Comics por publicar series en las que sus protagonistas son reclutados de distintos puntos de su Multiverso.

Pero no se vayan, que todavía hay más. En estas páginas también incluimos un artículo sobre el pasado y presente de los G.I. Joe, la crítica de la reciente serie de animación Eyes of Wakanda, un análisis sobre el boom reciente, pero ya casi olvidado de los NFTs y una pieza sobre Metamorfo, uno de los héroes de moda en DC Comics este 2025. Todo ello y las noticias, reseñas y columnas habituales que no pueden faltar en la revista sobre cómics más veterana del país.
REVISTA MANUAL. 16




Varios autores
Revista. 20×27. Rústica. 192 páginas. Color. 13,99€
ISBN: 979-13-87689-97-1

El número 16 de Revista Manual viene con la artista Ikumi Nakamura en portada, quien habla sobre su nueva experiencia montando Unseen y su trayectoria en Okami, Ghostwire: Tokyo y mucho más proyectos. Junto a la creativa nipona aparece también Tomohiko Sho, líder de Omega Force y encargado de llevar adelante una saga con tanto renombre como Dynasty Warriors.
Las dos últimas entrevistas son para dos fenómenos que ha dado el videojuego durante este último año: Johanna Kasurinen, directora narrativa del controvertido y alabado Mouthwashing, y Tonda Ros, director del impresionante Blue Prince.
PACK – EL IMPERIO DE TRIGAN



Guion: Mike Butterworth
Dibujo: Don Lawrence y Ron Embleton
Cómic. 21×27,5. Tapa dura. PVP: 49,90€
ISBN: 979-13-87689-64-3

*El pack incluye:
El Imperio de Trigan vol. 1 – ISBN: 978-84-18898-54-9
El Imperio de Trigan vol. 2 – ISBN: 978-84-19380-09-8

¡Descubre los mundos fantásticos de Trigan!

A años luz de la Tierra se desarrolló una civilización alienígena con una tecnología más avanzada que la nuestra. Dividida en pequeñas tribus, hubo un hombre llamado Trigo que las unió y las llevó más allá de las estrellas. Esta es su épica historia, la de la formación del Imperio de Trigan.

El trabajo de Don Lawrence en El Imperio de Trigan supuso una revolución estilística sin precedentes en la historia del cómic británico, utilizando un realismo pictórico que convirtió a esta obra en un clásico inmediato y en un referente de la ciencia ficción de los sesenta y los setenta.

¡Con espectacular dibujo de Don Lawrence!
PACK – QUENA Y EL SACRAMÚS



Autor: Gos
Cómic. 21×28. Tapa dura. PVP: 29,95€
ISBN: 979-13-87689-66-7

*El pack incluye:
Quena y el Sacramús vol. 1 – ISBN: 978-84-15932-63-5
Quena y el Sacramús vol. 2 – ISBN: 978-84-15932-93-2

¡Un clásico entre los clásicos de la BD!

¡Ciencia ficción, misterios, aventuras y humor para todas las edades! ¡Descubre las primeras aventuras del joven Quena y su compañero, el extraterrestre Sacramús!
PACK – BUZ SAWYER



Autor: Roy Crane
Cómic. 28×21,5. Tapa dura. 31,90€
ISBN: 979-13-87689-65-0

*El pack incluye:
Buz Sawyer 1943-1945 – ISBN: 978-84-19380-76-0
Buz Sawyer 1945-1947 – ISBN: 978-84-19740-71-7

¡La gran obra de Roy Crane!

A bordo del Tippecanoe, un poderoso portaaviones, el joven piloto Buz Sawyer parte a la guerra en el Pacífico. Lo acompaña su artillero, el leal y algo patoso Rosco Sweeney. Ambos se enfrentarán a soldados japoneses, naufragios, bombardeos, femme fatales y disfrutarán de su tiempo de ocio con compañeros que luchan como ellos contra el totalitarismo

¡Si te gustan los clásicos o los cómics bélicos realistas, esta es una de las grandes obras del cómic mundial!


25 de septiembre de 2025

PANINI MANGA: EL CHICO QUE ME GUSTA NO ES UN CHICO NOMINADO A LOS PREMIOS HARVEY



El chico que me gusta no es un chico, nominado a los premios Harvey

 

 

En Occidente hay numerosos premios de prestigio en el campo del cómic, pero pocos lo son tanto como los Harvey, ya que, a diferencia de otros como los Eisner, los premiados son seleccionados por los propios autores de cómic. En la edición de este año, han nominado a El chico que me gusta no es un chico como mejor manga.

 

El yuri de Sumiko Arai competirá en la categoría (que se creó en 2018, habiéndose celebrado la primera edición de los premios en 1988) con otras series destacadas como Atelier of Witch HatEl verano en que Hikaru murióWind Breaker Tokio día a día. Entre los ganadores de otros años se encuentran Mi experiencia lesbiana con la soledadMy Hero AcademiaChainsaw ManTragones y mazmorras y la propia Atelier of Witch Hat (en 2020).

 

El chico que me gusta no es un chico, publicado en España por Panini, se ha convertido en uno de los grandes fenómenos mundiales del manga en los últimos tiempos gracias a una historia romántica y divertida sobre dos chicas que aman el rock, y un dibujo lleno de detalle y con un característico uso del color verde. La obra ganó el premio Next Manga en categoría web en 2023 y el Japan Society este mismo año, además de alcanzar la segunda posición en la prestigiosa lista Kono manga ga sugoi! en 2024 en la categoría de lectoras. Además, está confirmada su adaptación a anime, aunque todavía no hay fecha de estreno.

 

 

 

Ficha técnica:

 

Título El chico que me gusta no es un chico

Guion y dibujo Sumiko Arai

Demografía y géneros Shôjo, yuri, comedia, costumbrismo

Volúmenes 3 (serie abierta)

Periodicidad Irregular

Formato Rústica con sobrecubierta (14,8 x 21 cm)

P.V.P. 12,95 €

Presentación y firma: Vicious Pop

 

DAREDEVIL "EL HOMBRE CON MIEDO" de MARK WAID


 



DAREDEVIL "EL HOMBRE CON MIEDO" es una de las múltiples reediciones que PANINI ha ido realizando de la etapa Daredevil de Mark Waid y Chris Samnee. Una etapa que atesora en mi humilde opinion una nivel más que destacable por la calidad de sus tramas y de su apartado gráfico. Tenemos a un Daredevil que gracias a la maestría de Waid se muestra algo menos sombrío que el canónico del gran Frank Miller. 

Este Daredevil nos llega tras las exitosas etapas de Bendis y Brubaker que en relanzaron a un personaje que llevaba algunos años un poco de capa caida, y con esta etapa de Waid el diablo de la cocina del infierno nos da como resultado una magnifica etapa en la que tenemos un poco de todo, humor, amorios, algunos arcos con un tono más serios y sobre todo la lucha de este héroe contra los opresores de los débiles.

Por otro lado el trabajo de Chris Samnee es todo un acierto, ya que estamos ante un ilustrador con un estilo muy marcado y que dota a Dardevil de una personalidad propia que encaja con el personaje como un guante sin caer en la repetición o la copia de otros grandes ilustradores que han acompañado al diablo Guardián en otras etapas.

Con todo esto estamos ante una buena etapa y este sexto tomo se centra en la enfermedad de Foggy Nelson y el como Matt encaja este duro golpe en el que su identidad secreta poco puede hacer para ayudar a su amigo. 

Estamos ante uno de los arcos más dramáticos de la etapa de Daredevil de Waid y Samnee, de la que salen airosos con una lectura muy interesante y una historia bien hilvanada.

Con todos estos incentivos y un personaje como Daredevil, no puedo más que recomendaros la lectura de este Daredevil Hombre con Miedo y si os animáis acercaros a otras obras irrepetibles como el Born Again que es una de las mejores novelas gráficas de todos los tiempos en mi opinión y que recientemente ha sido reeditada en España.

Xonxoworld

23 de septiembre de 2025

PANINI MANGA: SHE IS BEAUTIFUL LLEGA A SU FIN

 






El misterio de She is beautiful llega a su fin

 

 

El lanzamiento del sexto tomo del manga She is beautiful supone la conclusión de este apasionante thriller escrito por Jun Esaka (One Piece: Heroínas) y dibujado por Takahide Totsuno.

 

La historia arrancaba con Kurumi, una niña de 10 años que vive en una misteriosa institución en la que nació mediante fecundación in vitro y donde le enseñan desde ciencias y pintura a artes marciales y el manejo de armas de fuego. La noche antes de que le asignen su vocación para el resto de su vida, se va a dormir, pero cuando despierta… ya es adulta y no recuerda lo que ha ocurrido en los últimos 14 años. Así empieza su aventura para descubrir la verdad con un gran inconveniente: cada vez que se va a dormir, pierde la memoria.

 

Ahora, tras seis entregas trepidantes en las que hemos acompañado a la protagonista a través de numerosas sorpresas y giros argumentales, llega el momento de conocer las respuestas a todas las preguntas de la trama, y saber a ciencia cierta quiénes son sus aliados y enemigos. La maestría narrativa de Esaka y la virguería visual de Totsuno alcanzan su clímax en el desenlace. ¿Te lo vas a perder? ¡No te olvides de tu cita en septiembre con She is beautiful!

 

 

 

 

Ficha técnica:

 

Título She is beautiful #6

Guion Jun Esaka

Dibujo Takahide Totsuno

Demografía y géneros Seinen, ciencia ficción,

misterio, drama

Volúmenes 6 (serie cerrada)

Periodicidad Finalizada

Páginas 240

Formato Rústica con sobrecubierta (13 x 18 cm)

P.V.P. 8,95 €

A la venta 18/09/25

Málaga Comic Con por Jorge Jiménez

 

Uno de los Carteles oficial de Málaga Comic Con está firmado por Jorge Jiménez, reconocido por sus aclamadas etapas en Superman, Justice League y Batman en DC Comics, su estilo dinámico y narrativo ha redefinido el cómic de superhéroes contemporáneo. Málaga Comic Con se celebra del 25 al 28 de septiembre.

PANINI COMICS: MARVEL ZOMBIES. LOS COMICS QUE HAN INSPIRADO LA SERIE

 




Marvel Zombies.

Los cómics que han inspirado la serie.

 

 

CUANDO LOS MUERTOS SE NIEGAN A QUEDARSE QUIETOS

 

Hay una vieja tradición en los cómics de Marvel que dicta que pocos personajes que mueren se quedan muertos para siempre. 

 

Gwen Stacy (con una breve salvedad), el Tío Ben y el Capitán Marvel original parecen ser de los pocos que cumplen la norma, después de que aparentes fallecidos “de verdad” regresaran tras varias décadas de la tumba que esquivaron, como “Bucky” Barnes Ave de Trueno. Pero algunos muertos son más inquietos que otros, como los de la miniserie animada Marvel Zombies que estrenará Disney+ el 24 de septiembre.

 

 

QUE NO TE MUERDAN

 

El concepto le sonará a los espectadores que ya vieron la primera temporada de la serie animada What If? (¿Qué pasaría si…?) en la misma plataforma, que explora líneas temporales alternativas a las del Universo Cinemático Marvel. En el quinto capítulo, “¡¿Qué pasaría si… hubiera zombies?!” (2021), un giro en la película Ant-Man y La Avispa hace que Janet Van Dyne, la esposa de Hank Pym, vuelva del reino cuántico infectada por un virus zombi. La plaga se extiende en menos de 24 horas y acaba infectando a todos Los Vengadores.

 

La nueva miniserie Marvel Zombies explora en más profundidad ese universo alternativo en que los héroes supervivientes, como Kamala Khan o Spiderman, intentan salvar a tantos como pueden del hambre insaciable de los infectados, buscando una explicación al virus y quizás incluso una cura. Todo con el estilo de animación cel-shading diseñado por Bryan Andrews y Ryan Meinerding, y el sentido del dramatismo y el humor (ahora más negro) habituales de ¿Qué pasaría si…?

 

 

Pero Marvel Zombies comenzó mucho antes de que existiera Disney+, e incluso un UCM. Este universo fue originalmente creado hace veinte años en Ultimate Fantastic Four #21-23 USA (2005) por el guionista escocés Mark Millar como una Tierra alternativa que había caído ante un virus zombi llegado del espacio y cuyos superhéroes infectados pretendían extender su hambre sin fin a otros mundos inocentes. Al breve arco siguió una miniserie escrita por toda una eminencia del género Z: Robert Kirkman (The Walking Dead), con arte de Sean Phillips, dieron con la tecla correcta en Marvel Zombies (2006), una miniserie de cinco números que catapultó a los supercaníbales en el imaginario de los fans.

 

LOS MUERTOS VIAJAN DEPRISA

 

 

Siguieron varias miniseries, one-shots, especiales navideños, crossovers como el de 2007 con el Ash de El Ejército de las Tinieblas e incluso su propio territorio durante las Secret Wars de 2015 que les enfrentó a los personajes de La Era de Ultrón. En Marvel Zombies: Dead Days One-Shot USA, Kirkman y Phillips exploran el origen de la epidemia mientras que en Marvel Zombies 2 (2007-08), Kirkman y Phillips devuelven cierto control sobre su hambre a Spiderman y Luke Cage y los enfrentan a unos compañeros zombis que han devorado casi toda la vida inteligente del universo, una historia que cerraría finalmente un ciclo en Marvel Zombies Return (2009).

 

Por otra parte, desde Marvel Zombies 3 (2008) y Marvel Zombies 4 USA (2009) hubo un cambio de equipo creativo, donde Fred Van Lente y Kev Walker tomaron las riendas para enfrentar por fin a los Marvel Zombies contra los superhéroes de la Tierra-616 habitual de los cómics, lo que llevó en Marvel Zombies 5 (2010) a Van Lente con el español Kano a los lápices a explorar diversos tipos de zombis del Universo Marvel en busca de una cura para el virus. 

 

VIENEN A POR TI, 

BARBARA

 

El combinado de vísceras, terror, heroísmo y desesperación, con dosis de humor negro autorreferencial, ha acabado siendo una de las señas de identidad que ha hecho volver una y otra vez a los Marvel Zombies al imaginario colectivo de los fans. 

 

Para muestra un botón: en Marvel Zombies: Resurrecction One-Shot USA y su secuela la miniserie Marvel Zombies: Resurrection (2020), Phillip Kennedy Johnson y Leonard Kirk le dieron una nueva vuelta de tuerca al destino de los infectados, y en Marvel Zombies: Dawn and Decay (2024-25) el origen de la infección es un simple estornudo de Groot, en una mirada cómica a los sangrientos personajes. Por no hablar de que la cabeza zombi de Masacre tuvo su propio arco en la serie del mercenario bocazas e incluso hizo un cameo en la película Deadpool y Lobezno (2024).


TAGS